
Díaz-Canel y Xi Jinping se reúnen en China y destacan el vínculo especial entre sus países
El presidente chino aseguró que continuará apoyando a Cuba en su lucha contra la injerencia y los bloqueos promovidos por Estados Unidos y sus aliados.
Denunciaron que la ANDIS, a través de una auditoría iniciada tras un edicto publicado el 1 de abril de 2025, suspendió el pago de pensiones a quienes considera que deben someterse a una nueva "verificación de la subsistencia de los requisitos".
CatamarcaHoyEn un contexto de creciente controversia, legisladores del Frente de Todos-Fuerza Patria han elevado una acción legal ante la Justicia Federal de Catamarca, buscando revertir la reciente suspensión de pensiones no contributivas por discapacidad. La medida, impulsada por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha sido calificada por los diputados como "ilegal, arbitraria e ilegítima".
La presentación judicial no solo exige la restitución inmediata de las pensiones afectadas, sino también el reembolso de los montos retenidos a los beneficiarios. Además, se busca declarar la inconstitucionalidad de la normativa que respalda estas suspensiones, argumentando que vulnera los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.
Entre los legisladores firmantes se encuentran Pablo Castro, Adriana Díaz, Stella Nieva, Cecilia Barros y Josefina Herr, quienes contaron con el respaldo de Natalia Ponferrada, Mónica Zalazar, Juan Carlos Ledesma, Gladys del Moro, Claudia Palladino, Armando López Rodríguez, María Argerich, Hernán Díaz y Nicolás Zavaleta. Todos ellos, bajo el patrocinio legal de Carlos Hernán Vera, han defendido la acción como una "obligación moral" ante la "vulnerabilidad" de los afectados.
Los diputados denunciaron que la ANDIS, a través de una auditoría iniciada tras un edicto publicado el 1 de abril de 2025, suspendió el pago de pensiones a quienes considera que deben someterse a una nueva "verificación de la subsistencia de los requisitos". En muchos casos, estas suspensiones se habrían producido sin notificación previa, dejando a los beneficiarios en una situación de desamparo al intentar cobrar sus haberes.
El núcleo del cuestionamiento legislativo radica en el criterio de suspensión aplicado por el Gobierno nacional, que establece como causal "no poseer bienes, ingresos ni recursos suficientes que permitan su subsistencia". Los diputados argumentan que este criterio es contrario a los compromisos asumidos por el Estado argentino y a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene rango constitucional.
La presentación judicial también enfatiza que la interrupción del pago de la pensión constituye una "grave afectación a sus derechos fundamentales", colocando a las personas con discapacidad en una situación de desprotección, dado que necesitan esta prestación para cubrir sus gastos diarios y aquellos derivados de su condición.
Además, los legisladores advierten que la suspensión de la cobertura del Programa "Incluir Salud", a la que accedían a través de la pensión no contributiva, atenta contra el derecho a la salud de las personas con discapacidad, dejándolos en una situación de incertidumbre frente al futuro de sus tratamientos y el cuidado de su salud.
Ante esta situación, los diputados han solicitado a la Justicia Federal que ordene la restitución inmediata de las pensiones, argumentando el "grave peligro que supone para la vida y la integridad" de las personas con discapacidad la falta de cobertura médica.
El presidente chino aseguró que continuará apoyando a Cuba en su lucha contra la injerencia y los bloqueos promovidos por Estados Unidos y sus aliados.
Se invita a los interesados a inscribirse a través del formulario proporcionado, lo que permitirá una mejor organización de las actividades, la previsión de la logística y la construcción colectiva de un encuentro inclusivo y participativo.
Denunciaron que la ANDIS, a través de una auditoría iniciada tras un edicto publicado el 1 de abril de 2025, suspendió el pago de pensiones a quienes considera que deben someterse a una nueva "verificación de la subsistencia de los requisitos".
La “Albiceleste” recibe a la "Vinotinto" en El Monumental en un duelo que marcará la despedida del capitán de los encuentros oficiales en el país.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
La fiscal Reartes Sesto se reunió recientemente con la abogada de la querella para informar sobre las medidas adoptadas y los progresos en ambas investigaciones, buscando garantizar la transparencia y el debido proceso en este caso que ha conmocionado a la comunidad.
La senadora nacional Corpacci, recordó el papel pionero de Argentina en la conquista de derechos para las mujeres en América Latina.
La comitiva catamarqueña resaltó las exposiciones de Mauricio Guatía, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región de Atacama, y de Rodrigo Illanes, delegado presidencial de la misma región.
Se trata de Lara Luz Roger Farías y Jazmín Ayelén Sandoay Silva, dos talentosas estudiantes de la Escuela Secundaria N° 15 "Libertador General San Martín" de Tinogasta.
El Presidente fue a Moreno para buscar violencia y se encontró con vecinos enojados. El operativo piedrazos fracasó y Milei tuvo un cierre de campaña deslucido.
Se recalienta la presión devaluatoria, porque la fuga de activos es mayor aún que el endeudamiento usurario.
Cristian Mercatante tiene un largo recorrido en los medios de comunicación e irrumpió en la televisión hace más de 20 años cuando participó de un exitoso reality.
La “Albiceleste” recibe a la "Vinotinto" en El Monumental en un duelo que marcará la despedida del capitán de los encuentros oficiales en el país.