
Apresaron a tres ladrones que se dedicaban a desvalijar viviendas
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La intervención de CFK con Grabois. Crece la campaña Cristina Libre en la región.
Politica04 de agosto de 2025En cuatro días, el peronismo de todo el país mostrará una señal de su presente. El jueves próximo, el PJ de cada uno de los 24 distritos del país –23 provincias más CABA– inscribirá la alianza con la que competirá en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Esa jornada resolverá un primer interrogante. ¿Se impondrá Fuerza Patria como denominación común o coexistirán distintos sellos y frentes neoperonistas?
Córdoba, se sabe, será el eje de un armado paralelo. Presentó la coalición “de centro” en sociedad de la mano del gobernador Martín Llaryora y con su antecesor Juan Schiaretti detrás de las cortinas. Ambos controlan el PJ cordobés. En la sede de Matheu 130, de todos modos, hay una intención clara: instalar Fuerza Patria en todo el territorio nacional.
Competir con el mismo nombre a lo largo y ancho del país ratificará al PJ como antagonista real del mileísmo. Al menos en lo simbólico. Si Karina Milei busca implantar el nombre de La Libertad Avanza en todas las provincias (con el color violeta y el logo del águila como rasgos distintivos) Fuerza Patria apunta a hacer lo mismo. Cristina Kirchner y Sergio Massa coinciden en esa intención. Ella preside el PJ; él es el último candidato presidencial.
Este acuerdo explica un reciente acuerdo del Frente Renovador. La decisión del massismo es participar de Fuerza Patria en todas las provincias. Se lo confirmó a Tiempo uno de sus apoderados. Esa voluntad, sin embargo, puede encontrar obstáculos: el riojano Ricardo Quintela, por caso, estudia bautizar su alianza como “Frente Federal” o “Federales de corazón”.
La inscripción de frentes electorales vence el próximo 7 de agosto. Restan cuatro días y –algo usual en política– puede haber negociaciones sobre la raya. Sin obviar tironeos, el debate parece haber decantado hacia la adopción de Fuerza Patria como sello común, que unifique a todos. Esas son las señales que habrían enviado en las últimas horas otras provincias gobernadas por el PJ. Son Catamarca (Raúl Jalil), Tucumán (Osvaldo Jaldo) y La Pampa (Sergio Zillioto).
En la provincia de Buenos Aires, distrito más poblado y que representa el 37% del padrón, no hubo demasiadas dudas. Allí se estrenó el nombre de Fuerza Patria para designar a la principal coalición opositora. Ocurrió el 9 de julio, al presentarse la alianza que competirá en las elecciones bonaerenses. En lo que sí hay debate es en el criterio para integrar y encabezar las listas.
Sobre ese punto, quien detonó la polémica fue Juan Grabois. También hizo lo suyo la exlegisladora porteña Ofelia Fernández. Durante una visita al canal C5N, el abogado y dirigente de Argentina Humana reclamó que Massa “no hegemonice el espacio peronista”. Además dijo que Massa le había hecho “daño a Bergoglio”. Y subrayó: “No podemos permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa”.
Grabois planteó que su agrupación podría presentarse por fuera si Massa encabeza la lista de Fuerza Patria. Luego se cruzó muy duro con el director del Bapro Sebastián Galmarini, cuñado del excandidato a la presidencia. Finalmente, tras compartir una actividad con Máximo Kirchner, Grabois pidió disculpas “por si alguien se había ofendido”. Fue el viernes, en Lomas de Zamora. Allí contó un pedido que le había hecho CFK: “Cristina me dijo: ‘bajá dos cambios, porque vos luchaste mucho pero otros lucharon también’”.
Los dichos de Grabois impactaron en todas las tribus del PJ. La polémica enrareció por unos días el clima interno justo cuando parecía haberse tranquilizado. (El cierre de candidaturas en PBA había sido largo y extremadamente tenso por lo que todavía quedaban desconfianzas). En cualquier caso, pese a la amenaza de “ir por afuera”, nadie cree que esté en riesgo la unidad electoral.
En esa línea, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, aseguró a Tiempo que “el esquema de unidad” está garantizado para los comicios nacionales de octubre.
“Más que la cabeza de lista, lo más importante es que se pueda volver a validar un esquema de unidad que obviamente está fuera de discusión. Va a ser así. Y vamos a mostrar que en la dinámica del peronismo no hay lugar para ninguna interna, para ningún quilombo”, remarcó.
Katopodis, se sabe, encabezará una de las listas de Fuerza Patria en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre (es primer candidato a senador provincial por la 1° sección).
Ayer se mostró confiado en la ingeniería electoral para el 26 de octubre: “Así como la otra vez (por la elección provincial, desdoblada) pudimos firmar ese frente ahora vamos a un continuo en el mismo sentido. Y en la cabeza de la lista me parece que será alguien cercano a Cristina. Después una distribución que respete los cupos de cada sector”, destacó.
Lo planteó Katopodis pero lo reiteran todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires. Así como el gobernador Axel Kicillof ubicó a las cabezas de lista en las dos secciones más importantes (Verónica Magario y el propio Katopodis) para la jornada del 7 de septiembre, CFK hará lo propio con la nómina de Fuerza Patria del 26 de octubre.
Dicho de otro modo: la opinión de la titular del PJ será determinante en la definición de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En particular los primeros lugares.
Mientras se ajustan los detalles de las alianzas, dirigentes cercanos a la expresidenta avanzan con la campaña internacional Cristina Libre. El excanciller Jorge Taiana, por caso, participó ayer del 17° Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) realizado en Brasilia. Estuvo como invitado especial. Taiana expuso sobre el encarcelamiento y la inhabilitación perpetua de CFK.
Un pronunciamiento similar realizará en México el senador Oscar Parrilli. Llegará hoy a la capital azteca para asistir al foro de partidos progresistas de América Latina, auspiciado por la fundación Friedrich Ebert. El neuquino viajará a CDMX tras acordar con otras fuerzas la conformación de Fuerza Patria en su provincia. Junto al PJ estarán el Partido Solidario, Libres del Sur y Participación Neuquina, fuerza provincial ligada al intendente de Cultral Có Ramón Rioseco.
“A Cristina la metieron presa para que no se enfrente a este modelo porque no la pueden frenar. Mientras tanto, el nivel de vida de la gente está bajando de una manera escandalosa. La gente está cada vez peor. El presidente (por Javier Milei) es un gran cobarde y un vendepatria. La sociedad se está dando cuenta. Estamos ante un castillo de naipes que puede volar por los aires en cualquier momento”, aseguró Parrilli en diálogo con Tiempo.
El senador, cuyo mandato vence el 10 de diciembre, tiene una máxima para el 26 de octubre: “Mantener la representación”.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
El gobernador se sumó a la marcha en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Diputados recazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario, mientras el Senado busca vetar hoy el veto al reparto proporcional de los ATN. El dólar superó el techo de la banda y el Banco Central tuvo que intervenir.
Apenas unos días después de vetar los proyectos que vetaban mayor presupuesto para jubilados e universidades, ahora en tono de campaña y por cadena nacional, dijo que "lo peor ya pasó" y prometió liberar fondos.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.