
Desesperada búsqueda de una joven que desapareció hace tres días en Entre Ríos: hallaron su auto
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
En el Congreso, la oposición define las estrategias y los tiempos para lograr sostener las normas de aumento a jubilados, moratoria previsional y discapacidad.
Politica03 de agosto de 2025El Gobierno se adelantó y dejó trascender que firmó este sábado el veto al aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la Emergencia en Discapacidad sancionadas por el Congreso. La medida se oficializará el lunes, cuando se publique en el Boletín Oficial. Las conversaciones entre bloques se activaron de inmediato. A priori, hay consenso en la oposición para no incluir en la sesión convocada para el miércoles la insistencia sobre las leyes vetadas. Creen que el Ejecutivo activó una trampa para presionar a los gobernadores, que todavía aspiran a cerrar acuerdos electorales con La Libertad Avanza un día después. De hecho, otro sector de la oposición sostiene que la sesión debería realizarse en plena campaña nacional, para dejar en evidencia a quienes respaldan “la política de la crueldad”. La estrategia parlamentaria que comenzó a tejerse este mismo sábado apunta a esperar los cierres para recoger “heridos” dispuestos a sumarse a los dos tercios necesarios para frenar la motosierra de Milei.
El presidente Javier Milei aprovechó el mediodía soleado del sábado para descargar su frustración, tras una semana de turbulencias cambiarias sobre los sectores más vulnerables de la sociedad: los jubilados y las personas con discapacidad. La información, que comenzó a circular de manera parcial, indicaba que Milei había firmado el veto contra el aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la Emergencia en Discapacidad. La confirmación llegó antes del plazo límite, el 4 de agosto, y antes de que se publique en el Boletín Oficial.
La lectura que circuló en Unión por la Patria, primera minoría en la Cámara de Diputados, fue que el Gobierno se apuró a vetar para presionar a los gobernadores que todavía mantienen expectativas de cerrar acuerdos electorales con La Libertad Avanza. En efecto, el cierre de alianzas para las elecciones legislativas está previsto para el 7 de agosto, un día después de una sesión de alto voltaje en Diputados. Ese día, la oposición buscará aprobar la Emergencia en Pediatría para proteger al Garrahan, el financiamiento universitario, la reactivación de la comisión LIBRA y la insistencia de la Ley de emergencia para Bahía Blanca. Además emplazarán los dos proyectos que impulsan los gobernadores de modificación ATN y eliminación fondos fiduciarios para forzar su tratamiento en la comisión de presupuesto que mantiene paralizada el libertario José Luis Espert.
La noticia activó de inmediato el grupo de WhatsApp que comparten los secretarios parlamentarios de la oposición, donde conviven Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, Unión por la Patria y la Coalición Cívica. En ese espacio evitaban “tener charlas en abstracto” y acordaron esperar a ver el texto publicado en el Boletín Oficial el próximo lunes. “Hay mil versiones de picardías, como que lo sacaron todo en un solo decreto”, explicó un legislador a cargo de la estrategia parlamentaria. “La idea no es opinar sobre lo que filtran, sino trabajar sobre firme”, dijo a este diario.
En la oposición hay consenso para blindar el aumento a los jubilados, pero no para extender la moratoria. Por eso, si el veto agrupa todas las iniciativas podría convertirse en un obstáculo para construir mayorías. “El gobierno quiere inventar algo para que sea todo o nada en una votación”, sintetizó un diputado de centro. Al mismo tiempo, señaló que “son leyes autónomas, más allá de cómo se vete”.
Gobernadores en la mira
La llave, una vez más, está en manos de los gobernadores. “Si se corren, es difícil llegar a los dos tercios”, reconocen en uno de los bloques. El gobierno adelantó el veto para negociar con ellos su apoyo. Las conversaciones están casi cerradas en Mendoza y Entre Ríos, donde habrá alianza electoral entre los oficialismos provinciales y La Libertad Avanza. Esta semana podrían sumarse San Juan y Salta. Desde Córdoba, donde se cocina el armado del nuevo frente electoral que incluye a cinco mandatarios, se desmarcan: “Nos proponemos un bloque legislativo a partir del 10 de diciembre con quienes sean electos por el espacio en octubre, más los que se sumen. No planteamos posiciones comunes hasta ese momento”, señalan. Aunque en esa provincia anticipan que acompañarán el aumento a los jubilados, pero no harán lo mismo con la moratoria. Tampoco respaldarán el veto a la Emergencia en Discapacidad ni los proyectos impulsados por los propios gobernadores para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Los libertarios tampoco lograron acordar aún con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Desde Unión por la Patria revelaron a este diario: “Nos conviene meter las insistencias después de los cierres, ahora tienen a todos los gobernadores agarrados”. Incluso en ese espacio creen que después del 17 de agosto, cuando se entreguen las listas, quedarán todavía “más heridos” que puedan sumarse a los dos tercios necesarios para resistir los vetos. En Democracia Para Siempre, la postura acordada fue no apurarse a llevar los temas a una sesión. En ese bloque reconocen que aún están muy lejos de los dos tercios y, por eso, consideran que la sesión debe ser en plena campaña. “Para que quienes banquen el veto y la política de la crueldad paguen costos”.
En Balcarce 50 se muestran confiados. La matemática libertaria da justo, pero requiere precisión quirúrgica. Para asegurarse el tercio que les permita blindar los vetos, el oficialismo necesita sentar a sus 39 diputados y sumar al menos 33 del PRO, los tres del MID, los seis “radicales con peluca” —que esta semana blanquearon su alineamiento al sumarse al interbloque libertario— y salir a pescar en la pecera de legisladores que responden a los gobernadores. Según supo este diario, en el MID —el bloque que lidera Oscar Zago— están dispuestos a acompañar el aumento a los jubilados y apoyar el veto a la moratoria. Sobre la Emergencia en Discapacidad, aún no tienen una postura definida y esperarán a ver el Boletín Oficial para resolverlo en una reunión que mantendrán el lunes.
El viernes, referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica se reunieron para avanzar en la convocatoria a una sesión especial prevista para el miércoles. El temario, que podría implicar un nuevo dolor de cabeza para Javier Milei, cuenta con el respaldo de varios gobernadores que buscan darle sanción definitiva a sus propios proyectos, ya aprobados por el Senado. Desde la Casa Rosada hicieron saber que estaban trabajando en una propuesta sobre los ATN, pero la promesa nunca se materializó.
De cara a esa sesión, la diputada Julia Strada adelantó a Página/12: “Garrahan y universidades son los dos temas fundamentales para la aprobación. Y vamos a emplazar los temas de los gobernadores que vienen del Senado. Esos son los logros políticos que tenemos que conseguir este miércoles”. Y agregó: “Luego abordaremos —cuando tengamos la noticia del veto— el quórum y la mayoría, o sea, los dos tercios, la mayoría agravada, para poder lograr el rechazo”.
Las leyes sancionadas por el Congreso contemplan una mejora del 7,2 por ciento en todos los haberes y pensiones, con excepción de los regímenes especiales; un aumento del bono, que pasaría de los actuales 70.000 a 110.000 pesos, con un mecanismo de actualización automática por inflación; y el restablecimiento por dos años de la moratoria previsional, que permite a quienes no reúnen los 30 años de aportes completar los períodos faltantes para acceder a la jubilación mínima. Por su parte, la Emergencia en Discapacidad declara la emergencia hasta diciembre de 2026 —con revisión periódica— e incluye la actualización automática del nomenclador de prestaciones en base al IPC, la recomposición de aranceles a partir del 1° de diciembre de 2023 según la inflación acumulada y la actualización mensual de las pensiones no contributivas.
Se trata de Daiana Mendieta, de 22 años, quien desapareció el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, el departamento Tala.
Se lograron elaborar 11 historias clínicas, gestionar y entregar 11 certificados de CUD, realizar 6 afiliaciones al Programa PROFE y emitir 5 recetas médicas para la adquisición de medicamentos a través de dicho programa.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de autoridades sanitarias locales, y se espera que promueva la inclusión y mejore la experiencia gastronómica tanto para residentes como para turistas que visitan Tinogasta.
La embajada en Reino Unido convocó a militares argentinos de alto rango a una reunión secreta para discutir estrategia de defensa y cooperación.
El empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos confirmó que le entregó plata al diputado libertario solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.
Milei quiere usar la ley de Paridad de Género para que la lista la encabece un hombre pese a que los antecedentes judiciales establecen lo contrario.
Karina y el asesor lograron convencer al presidente. Santilli quedaría como primer candidato y buscan el aval para reimprimir las boletas.
Desde el penal de Magdalena, Morena Rial protagonizó un momento inesperado que mostró su lado más humano, mientras se adapta a su nuevo entorno.
Fue primicia de Telediario Global hace 6 meses, hoy lo reflejan otros medios provinciales. La estafadora habría tejido una red de engaños desde 2019, presentándose como una gestora con contactos en empresas mineras, constructoras y entidades gubernamentales.
La actriz, hija de Moria Casán, se salió del casette y contó lo que le pasa. Su palabra, en la nota.
En caso de que la fiscalía no proceda con la imputación en el transcurso de esta semana, la abogada Barrientos solicitará un pronto despacho para evitar una mora judicial que podría acarrear sanciones para los organismos intervinientes.
Efectivos de la Policía local y personal de Tránsito Municipal se desplegaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las pericias correspondientes y controlar el flujo vehicular en la zona.