
Se hicieron pasar por policías, entraron a la casa de un empresario y robaron una caja fuerte con $200.000.000
Los ladrones, además, golpearon al cuidador de la vivienda. Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero.
El 12 de marzo, día de la represión más brutal desde que Milei es presidente, hubo 672 heridos, entre los que estuvieron un hombre que perdió la visión de un ojo por el impacto de balas de goma y el fotoperiodista Pablo Grillo.
Sociedad23 de julio de 2025Un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reveló que en el primer semestre del 2025 hubo 1.251 heridos o detenidos en movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires, un número superior al de todo el 2024. Así, quedó expuesta la decisión del Gobierno nacional de ejercer la represión para acompañar el ajuste económico que lleva a cabo desde diciembre de 2023.
Para elaborar el informe, la Comisión Provincial por la Memoria monitoreó las distintas protestas que hubo desde que Milei es Presidente de la Nación. El documento se presentó en el anfiteatro de la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nacional, ante militantes políticos, sindicales y de derechos humanos.
"Todo lo relevado a lo largo de estos 18 meses de trabajo, de monitoreo sobre las movilizaciones sociales, permite dar cuenta de la profundización del proceso represivo y la intensificación de la violencia estatal ejercida sobre los manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad federales y de la Ciudad de Buenos Aires", sostuvo la CPM en el informe, y continuó: "Además, permite advertir que se trata de prácticas sistemáticas que dan cuenta de una política planificada para limitar el ejercicio del derecho a la expresión y la manifestación pública de determinados sectores, movimientos sociales, políticos y sindicales, así como también de grupos particularmente vulnerables representados por las diferentes organizaciones de jubilados y jubiladas que se reúnen, en las inmediaciones del Congreso de la Nación, a fin de reclamar por sus derechos cercenados o suprimidos".
Además, señaló que hubo un "incremento exponencial de los hechos de represión que ocurrieron en 5 de cada 10 movilizaciones en el primer semestre de 2025, contra 3 de cada 10 movilizaciones durante 2024", hecho que "da cuenta de la decisión del Gobierno nacional de profundizar el camino represivo por sobre el diálogo y la construcción democrática". "Este incremento trajo aparejado el crecimiento de las personas heridas y afectadas por la violencia estatal, que pasaron de 1.216 en todo el 2024 a 1.251 en apenas seis meses del año 2025, es decir 35 personas más. La gravedad de las lesiones padecidas por el fotoperiodista Pablo Grillo, mediante un disparo de granada de gas lacrimógeno efectuado por fuera de todos los protocolos y directo a su cuerpo, y el rápido cierre sin sanción alguna del sumario administrativo que investigó su conducta por parte del Ministerio de Seguridad, muestran además que se trata de decisiones adoptadas en los máximos niveles de decisión política del Ministerio de Seguridad de la Nación", añadió.
Asimismo, la Comision Provincial por la Memoria señaló: "A esto se suma el incremento de personas que padecieron detenciones arbitrarias, pasando de 93 en todo el año 2024 a 130 durante medio año del 2025; detenciones que se desplegaron sobre la creciente militarización del espacio público, duplicando y hasta triplicando la cantidad de efectivos sobre los manifestantes en las movilizaciones".
El 12 de marzo de 2025: ataque a Pablo Grillo y un punto de inflexión en la represión de la protesta.
El 12 de marzo, a la típica protesta de jubilados frente al Congreso se sumaron distintos sectores de la sociedad, como sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos e hinchas de clubes de fútbol. En esa jornada, la represión, además de más de 100 detenidos y más de 600 heridos, dejó al fotoperiodista Pablo Grillo en terapia intensiva, tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno lanzada por un gendarme.
En el informe, la CPM describió a la jornada del 12 de marzo como "la represión más brutal" y explicó: "Durante la jornada del 12 de marzo se registró el despliegue represivo más grande de los monitoreados hasta la fecha por el equipo de la CPM, con una totalidad de 672 personas heridas. Entre los casos que revisten mayor gravedad en esa jornada se encuentra el de Jonathan Leandro Navarro, que perdió la visión de un ojo por el impacto de balas de goma, y el del fotógrafo Pablo Grillo".
"Grillo fue afectado por el impacto de una granada de gas lacrimógeno arrojado por un efectivo de la Sección de Empleo Inmediato de GNA, identificado posteriormente como Héctor Jesús Guerrero, que le provocó un traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica. A raíz de esta lesión, permaneció 83 días en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía y actualmente se encuentra realizando un proceso de rehabilitación neurológica en el Hospital Manuel Rocca", recordó la Comisión, y profundizó: "La Comisión Provincial por la Memoria presentó denuncia penal por estos hechos, acumulándose en el Juzgado Federal N° 1 de Comodoro Py, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, en el marco de la causa CCC Nº 12670/2025. En dicha investigación este organismo aportó un informe en el que se reconstruye la secuencia en que Pablo Grillo fuera lesionado y la posible identificación del ejecutor del disparo, en base a prueba audiovisual de registros propios producidos en las labores de monitoreo".
Los ladrones, además, golpearon al cuidador de la vivienda. Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero.
El propósito fundamental de esta iniciativa es inculcar en los niños y niñas, desde temprana edad, la relevancia del cumplimiento de las normas de tránsito.
Más de setenta jinetes partieron desde el Club de la Falda de San Antonio y recorrieron el histórico Camino Real, hasta Piedra Blanca, donde ingresaron a avenida La Callecita para pasar frente a su Casa Natal.
La votación se llevó a cabo tras la propuesta de recortes al gasto público presentado por François Bayrou.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
En un evento histórico, el papa León XIV ofició la celebración eucarística y el respectivo rito que convierte en santo al también llamado 'patrón de internet' o 'ciberapóstol de la Eucaristía'.
Logró encontrar a su nieto nacido en el campo de concentración de la ESMA; buscó a otros cientos. Es ejemplo de la lucha por los derechos humanos en el mundo.
Señalan que la casa a la que se hace referencia se encuentra ubicada al norte del barrio de Santa Rosa, distante a unos 5 km de la ciudad cabecera departamental.
Se trata de Marcelo Da Rosa, quien le hizo la confesión a su hijo antes de darse a la fuga. El hombre sigue prófugo.
En su show del pasado sábado en el Estadio Vélez, la artista presentó su nuevo tema que, nuevamente, pareciera apuntar al primer mandatario.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
Los ladrones, además, golpearon al cuidador de la vivienda. Ocurrió en la provincia de Santiago del Estero.