El régimen de Milei aprueba inversión australiana de litio en Catamarca y rechaza proyecto de China

El rechazo a Ganfeng, que había invertido US$980 millones en la planta de Mariana en Salta (con capacidad para 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio), representa un revés significativo para la compañía china.

CatamarcaEl miércolesTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Luis Andrés Caputo y Raúl Alejandro Jalil.
Luis Andrés Caputo y Raúl Alejandro Jalil.

El Gobierno argentino aprobó un Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) por US$217 millones para el proyecto de litio de la empresa australiana Galan Lithium en Catamarca. Simultáneamente, se rechazó la solicitud de Ganfeng Lithium, compañía china, para la ampliación de su proyecto Mariana en Salta. La decisión fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de las redes sociales.

Galan Lithium, un gigante mundial del litio con más de US$2.500 millones invertidos en Argentina, planea producir hasta 20.850 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente a partir de 2027, generando exportaciones superiores a US$180 millones desde 2029. Este es el sexto RIGI aprobado en el sector, según Caputo. El proyecto, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, recibió luz verde para iniciar su construcción.

La aprobación de Galan Lithium contrasta con el rechazo a la solicitud de Ganfeng Lithium. Caputo justificó la negativa argumentando que el proyecto Mariana ya estaba en funcionamiento desde principios de año, incumpliendo los requisitos de inversión mínima para los próximos dos años exigidos por el RIGI. Fuentes gubernamentales habían anticipado previamente el rechazo a algunas solicitudes de empresas asiáticas, citando razones políticas y fiscales.

El rechazo a Ganfeng, que había invertido US$980 millones en la planta de Mariana en Salta (con capacidad para 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio), representa un revés significativo para la compañía china. A pesar de la inversión y la generación de empleos en la región, el proyecto no cumplió con los criterios del RIGI para su ampliación. Ganfeng mantiene otros proyectos en la Puna salteña y Jujuy.

La decisión del Gobierno argentino refleja una estrategia de diversificación de inversiones en el sector del litio, priorizando proyectos que cumplan con estrictos requisitos de inversión y que se encuentren en etapas iniciales de desarrollo. La aprobación de Galan Lithium y el rechazo a Ganfeng marcan un punto de inflexión en la política de incentivos para la industria del litio en Argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias