
La Asociación Argentina de Actores habló de las deudas de Nazarena Vélez
La actriz y periodista está envuelta en una situación crítica, por lo que el sindicato dio una respuesta sobre lo que verdaderamente sucede.
El rechazo a Ganfeng, que había invertido US$980 millones en la planta de Mariana en Salta (con capacidad para 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio), representa un revés significativo para la compañía china.
CatamarcaEl miércolesEl Gobierno argentino aprobó un Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) por US$217 millones para el proyecto de litio de la empresa australiana Galan Lithium en Catamarca. Simultáneamente, se rechazó la solicitud de Ganfeng Lithium, compañía china, para la ampliación de su proyecto Mariana en Salta. La decisión fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de las redes sociales.
Galan Lithium, un gigante mundial del litio con más de US$2.500 millones invertidos en Argentina, planea producir hasta 20.850 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente a partir de 2027, generando exportaciones superiores a US$180 millones desde 2029. Este es el sexto RIGI aprobado en el sector, según Caputo. El proyecto, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, recibió luz verde para iniciar su construcción.
La aprobación de Galan Lithium contrasta con el rechazo a la solicitud de Ganfeng Lithium. Caputo justificó la negativa argumentando que el proyecto Mariana ya estaba en funcionamiento desde principios de año, incumpliendo los requisitos de inversión mínima para los próximos dos años exigidos por el RIGI. Fuentes gubernamentales habían anticipado previamente el rechazo a algunas solicitudes de empresas asiáticas, citando razones políticas y fiscales.
El rechazo a Ganfeng, que había invertido US$980 millones en la planta de Mariana en Salta (con capacidad para 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio), representa un revés significativo para la compañía china. A pesar de la inversión y la generación de empleos en la región, el proyecto no cumplió con los criterios del RIGI para su ampliación. Ganfeng mantiene otros proyectos en la Puna salteña y Jujuy.
La decisión del Gobierno argentino refleja una estrategia de diversificación de inversiones en el sector del litio, priorizando proyectos que cumplan con estrictos requisitos de inversión y que se encuentren en etapas iniciales de desarrollo. La aprobación de Galan Lithium y el rechazo a Ganfeng marcan un punto de inflexión en la política de incentivos para la industria del litio en Argentina.
La actriz y periodista está envuelta en una situación crítica, por lo que el sindicato dio una respuesta sobre lo que verdaderamente sucede.
El intendente municipal de Tinogasta agradeció a cada jugadora y miembro del cuerpo técnico por su entrega y por llevar con orgullo los colores del club y del departamento.
Desde el Hospital Cullen difundieron cómo sigue la salud de la exboxeadora, quien pelea por su vida desde el 14 de julio.
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, junto a la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, y su par de Gestión Cultural, Laura Maubecín, entregaron los premios.
La investigación comenzó con la denuncia de una mujer sobre explotación sexual. Señaló a una joven conocida como “La Clona” era la que regenteaba el lugar. Hay otras dos implicadas.
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, junto a la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, y su par de Gestión Cultural, Laura Maubecín, entregaron los premios.
El gobernador de Catamarca Raúl Alejandro Jalil se reunió con los funcionarios, discutiendo, entre otros temas, la situación de YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio), empresa interestatal de Catamarca.
Minera Cordillera refuerza su posición como actor clave en la minería argentina, destacando su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del capital humano local.
La difusión de su trabajo a través de Telediario Argentina y Canal 7 TV Pública Catamarca promete ampliar su alcance, consolidándose como una de las jóvenes promesas literarias de Catamarca.
Para el futuro, el club planea un viaje a Santa Fe en octubre y estudia la posibilidad de participar en un torneo internacional en Chile el próximo año.
Manuel Adorni consideró que la vicepresidenta "no comparte el norte": confirmó que Javier Milei "considera que no está en la gestión desde hace ya muchísimo tiempo" y que tampoco participa del "día a día".
El desalojo fue ejecutado el miércoles por la Guardia Civil, lo que ha provocado la denuncia de Israel, que califica la acción de "antisemitismo".
La investigación comenzó con la denuncia de una mujer sobre explotación sexual. Señaló a una joven conocida como “La Clona” era la que regenteaba el lugar. Hay otras dos implicadas.