
PRIMICIA DE CARNAVAL: NUEVOS AUDIOS DE SPAGNUOLO | DATA CLAVE
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
Economía11 de julio de 2025La combinación de errores forzados por la necesidad de capturar pesos para el Tesoro con una sucesión de informes críticos que recomiendan la dolarización, en medio de una campaña electoral que muestra la debilidad política de la administración libertaria y al peronismo unificado, aceleró la disparada del dólar y obligó al Banco Central a otra fuerte intervención en el mercado de futuros, para bajar el precio actual de la divisa.
“Incluso, si La Libertad Avanza obtiene el 40% de los votos en el Senado y la Cámara (de Diputados), los participantes del mercado local están preocupados por el hecho de que Milei y LLA aún necesitarán alianzas para implementar más reformas”, plasmó el Wells Fargo, una de las cinco principales compañías de servicios financieros de Estados Unidos.
Esa advertencia sobre la debilidad política de la administración de Javier Milei viene dominando la dinámica de los mercados, en especial desde el informe del JP Morgan que recomendó a inversores tomarse “un respiro” con Argentina.
Antes, la decisión de Morgan Stanley (MSCI) de mantener al mercado como cerrado y con problemas regulatorios y políticos y, después, la del Instituto Internacional de Finanzas de advertir sobre los problemas de gobernabilidad e insistir con la necesidad de acumular reservas, aportaron a acelerar la salida de capitales que llegaron para el carry trade.
Todos esos temores políticos quedaron hoy confirmados cuando la Cámara de Senadores aprobó uno por uno todo el paquete de leyes que incomoda a la gestión libertaria: tanto los que disponen de un aumento a las jubilaciones como la emergencia en discapacidad.
No importa ahora para el mercado si Milei las veta o judicializa, quedó expuesta la falta de capacidad de generar consensos políticos que blinden el ajuste.
En medio de esa presión dolarizadora, el equipo económico dispuso el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi) y el canje por Lecap, para que el Banco Central intervenga en el mercado secundario de deuda.
El desarme de las LeFi generó una sobre oferta de pesos en el mercado de capitales, que desplomó la tasa de interés que por decisión de este equipó económico el Banco Central dejó de poner como referencia.
El Destape advirtió este lunes que en la licitación de deuda convocada por la Secretaría de Finanzas del total de 15,8 billones de pesos en LeFi más el vencimiento de 2,15 billones de pesos el Tesoro solo capturó 8,5 billones, lo que significaba que existían 10,2 billones de pesos que quedaron líquidos en el mercado y podían presionar a la divisa.
El desplome de la tasa en pesos fue tan fuerte que la tasa de caución, que se utiliza básicamente a operaciones a un día, terminó en 18% nominal anual, algo así como la mitad de lo que se venía pagando.
Sin tasa, los pesos se volcaron a la demanda del dólar, tanto los importadores, como las empresas que cancelaron préstamos que habían tomado para operaciones de carry trade como los pequeños ahorristas que pueden comprar en el mercado oficial a través de las aplicaciones de los bancos.
El dólar se disparó y obligó al BCRA a una intervención muy fuerte en el mercado de futuro, especialmente concentrado en los meses de julio y agosto, para incidir sobre el valor spot de la divisa, que terminó la jornada en la versión A3500 en 1.261,2 pesos.
El volumen operado en futuros fue de 1.690 millones de dólares, el menor de los últimos tres días hábiles, sin embargo el Interés Abierto (IA) subió 222 millones, el valor más alto desde el 8 mayo, el de mayor intervención histórica del BCRA. El IA alcanzó a 4.230 millones, siendo el mayor IA el contrato de julio y luego sigue diciembre.
El dólar Banco Nación cerró en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta y los tipos de cambio financieros, el MEP subió 0,8% hasta $1.268,60 y el CCL registraba un descenso de 0,1% hasta los $1.274,05. El dólar blue, cotizaba en $1.275 para la compra y $1.295 para la venta, con un incremento de 1,19% en la jornada.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires anotó una baja de 2,87%, y en Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron también pérdidas, especialmente de acciones de los bancos.
En los títulos públicos, el AL30 subió 1,38% y el AL35 avanzó 1,08%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 679 puntos, según la medición de JP Morgan, en la jornada donde se concretó el pago de 4.040 millones de dólares a los bonistas.
El pago asciendió a 1.654,4 millones de dólares (1.187,7 millones de capital y 466,7 millones de intereses) por los Bonares y 2.385 millones de dólares (1.396,6 millones en capital y 988,4 millones en intereses) de los Bonos Globales.
En las reservas internacionales impactaron el martes los dólares que se giraron al Bank of New York Mellon que actúa como agente pagador para los Globales, mientras que a los bonistas locales se encargó hoy directamente el BCRA, y el impacto es más moderado porque siguen consideradas para las reservas brutas como parte de los depósitos.
Ahora el Gobierno debe juntar otros cuatro mil millones para hacer frente a los vencimientos de este segundo semestre y otros cuatro mil millones para el pago del 9 de enero. En el mercado creen que sin acceso al financiamiento externo es muy difícil que logren juntar las divisas y por eso el Riesgo País sigue más cerca de los 700 puntos que del mítico 350 puntos que habilitaría el regreso al mercado voluntario de deuda.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Desde la validación varietal de semillas hasta una red que conecta startups con productores, el agro impulsa una transformación con herramientas de precisión, innovación abierta y colaboración público-privada.
La llegada de Yoon Seok a Busan conduce a un encuentro fatídico cuando accidentalmente cae al mar, solo para ser salvado por Se Ri, marcando el inicio de su conexión inolvidable.
El 24 de agosto, CORTIS lanzó videos de práctica de baile en “versión Moving” para su sencillo pre-debut “GO!” y su canción debut “What You Want”.
El déficit financiero saltó un 40% en el último año, empujado por el crecimiento geométrico de la deuda.
La administración de Javier Milei forzó a los bancos a comprar más deuda pública. Este lunes, renovó $ 3,79 billones, sólo porque antes había subido como nunca en años los encajes. La semana que viene enfrenta otro vencimiento y en el mercado creen que repetirá la estrategia.
Si bien en algunos rubros generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento.
A pesar de ser una designación temporal, ejercerá todas las facultades inherentes al cargo de Fiscal Penal, abordando casos complejos y diversos, desde estafas informáticas hasta hechos de violencia.
El abogado denunciante anticipó que la causa por presunta corrupción en Andis "va a ser muy grande" y "quizás le cueste el gobierno" al Presidente. "La Justicia está avanzando y cada paso se acerca más a la Casa Rosada", afirmó.
Gimena Accardi y Nico Vázquez ya están oficialmente divorciados. El paso que dieron fue muy llamativo, hasta para los abogados.
El ex titular de Andis que habló de coimas fue 11° en la boleta en 2023 y asumiría una banca si renuncia un legislador. Oneto, clave en la negociación.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.