
Maduro explica las razones del fracaso de EE.UU. en su "guerra contra las drogas"
En opinión del mandatario venezolano, Estados Unidos debe ante todo combatir el flagelo dentro de su propio territorio.
Según la investigadora Ianina Tuñón, los hogares más afectados son aquellos con trabajos informales, jefas de hogar solas o con ingresos precarios.
Interés General11 de julio de 2025Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende. La inseguridad alimentaria infantil alcanza al 35,5% de la población menor de edad.
Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”
Por En Orsai | Jueves 10 de julio de 2025
Del comedor a la cama sin cenar.
Según la investigadora Ianina Tuñón, los hogares más afectados son aquellos con trabajos informales, jefas de hogar solas o con ingresos precarios. “La cena es la comida más omitida. Muchos chicos se van a dormir con hambre”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.
“Primero dejan de comer las madres, luego los padres, y por último, los niños”, explicó Tuñón.
En otras palabras, la pobreza se mastica en silencio, y se transmite por turnos.
Un país con hambre estructural.
El informe revela que la situación de inseguridad alimentaria nunca bajó del 20% en los últimos 14 años. En 2020, durante la pandemia, alcanzó su pico con el 37%. En 2024, vuelve a acercarse peligrosamente a ese nivel con el 35,5%.
Pero lo más alarmante es que el 15% de esos chicos atraviesan hambre severa. No se trata solo de falta de nutrientes o dietas pobres: se trata de niños que no comen todos los días.
La escuela como último bastión.
Uno de los pocos factores que amortiguan esta tragedia es la escuela. “El que va a la escuela come”, dijo Tuñón. Aunque el sistema de alimentación escolar está lejos de ser ejemplar, sigue siendo la única fuente estable de comida para millones de estudiantes.
Pero ni eso alcanza. Según la UCA, los comedores escolares no respetan las guías alimentarias, carecen de productos frescos, y en muchos casos, entregan raciones con alto contenido en carbohidratos y grasas, pero bajos en nutrientes.
¿Qué rol juega el Estado?.
El informe señala que las políticas de asistencia como la AUH o la Tarjeta Alimentar ayudaron a reducir el impacto de la inflación, pero son claramente insuficientes. La inflación acumulada, el ajuste fiscal y la licuación de ingresos impactan directamente en los platos de los más vulnerables.
“La única estructura capaz de enfrentar este problema a escala es el Estado”, sostuvo Tuñón. “Las ONG ayudan, pero no pueden llegar a 4 millones de niños”.
Cuando comer se convierte en privilegio.
La alimentación se ha convertido en un indicador brutal de clase. Mientras algunos niños desayunan cereales importados, otros almuerzan una vez al día y nada más. Para muchos, comer es una actividad ocasional. Para otros, un lujo.
La pobreza infantil no se mide solo en estadísticas, sino en estómagos vacíos, cuerpos frágiles y mentes que no pueden concentrarse en clase porque no comieron.
Lo peor: el hambre se concentra en las grandes ciudades
El Gran Buenos Aires es la zona más crítica, pero el drama se repite en Tucumán, Rosario, Córdoba y Mendoza. El mapa del hambre no distingue provincias, solo apunta a los más vulnerables.
Un futuro hipotecado
La desnutrición en la infancia genera daños irreversibles: menor desarrollo cognitivo, más enfermedades, peor desempeño escolar y, en consecuencia, menores oportunidades de romper el ciclo de la pobreza. Lo que se omite hoy en la cena, se paga mañana con más exclusión.
Argentina no está frente a una crisis alimentaria. Argentina vive en crisis alimentaria.
EN ORSAI.-
En opinión del mandatario venezolano, Estados Unidos debe ante todo combatir el flagelo dentro de su propio territorio.
Se han colocado estratégicamente carteles informativos bilingües (español e inglés) en puntos clave de la Ruta del Adobe, un circuito reconocido por su riqueza cultural y patrimonial.
La disparidad entre la gran cantidad de solicitantes y el número limitado de puestos disponibles, lo que reaviva la discusión sobre la necesidad de más fuentes de empleo en la zona.
La expansión de las burlas opositoras por el caso de las coimas desalienta la campaña oficialista. Silencio en los grupos de Whatsapp.
El operativo se concretó en un domicilio instalado en la zona norte del Gran Buenos Aires.
El abogado denunciante anticipó que la causa por presunta corrupción en Andis "va a ser muy grande" y "quizás le cueste el gobierno" al Presidente. "La Justicia está avanzando y cada paso se acerca más a la Casa Rosada", afirmó.
Allí, el extitular de la Andis deja en claro el papel de Karina Milei en el entramado de corrupción y que Javier Milei sabía de los hechos denunciados.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial. Cultural attractions
A pesar de ser una designación temporal, ejercerá todas las facultades inherentes al cargo de Fiscal Penal, abordando casos complejos y diversos, desde estafas informáticas hasta hechos de violencia.
La burocracia sindical de STIA ha sido señalada por su falta de acción y por aislar el conflicto de Alco/Camino SA, sin convocar a medidas de lucha para proteger los puestos de trabajo, limitándose a reclamar indemnizaciones y subsidios.
El periodista de C5N y Radio 10 dio a conocer nuevas conversaciones en las que se menciona a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la excanciller Diana Mondino.
El ex titular de Andis que habló de coimas fue 11° en la boleta en 2023 y asumiría una banca si renuncia un legislador. Oneto, clave en la negociación.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.