Se descarta por el momento la intervención de terceros en el deceso. La Fiscalía Penal ha impartido las directivas para la entrega del cuerpo a sus familiares a fin de proceder con el velatorio e inhumación.
Diputados: la oposición logró dictamen sobre la emergencia del Garrahan
La oposición buscará sancionar la ley entre la próxima semana o los primeros días de agosto.
Interés GeneralHace 5 horas

La Cámara de Diputados emitió este martes dictamen favorable al proyecto para declarar la emergencia por un año en el hospital pediátrico Garrahan, un expediente que la oposición busca sancionar en el recinto de sesiones entre la próxima semana o los primeros días de agosto.
La iniciativa se analizó por espacio de más de horas horas en un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes, y de Presupuesto y Hacienda, con el fin de firmar el despacho que habilitará el debate en el recinto de sesiones.
El dictamen de mayoría cosechó 65 sobre 109 legisladores presentes, mientras que La Libertad Avanza (LLA) presentó otro de rechazo que reunió 14 firmas, según informó el libertario José Luis Espert.
Por su parte, la UCR, junto a la macrista Ana Clara Romero, y Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, presentó un dictamen de minoría de diez firmas, en tanto la izquierda otro con las rúbricas de Cristian Castillo y Vilma Ripoll.
Uno de los temas que más dividieron a la oposición es la inclusión de un artículo para derogar la resolución del ministro de Salud, Mario Lugones, sobre las residencias médicas, por lo cual la UCR decidió presentar su propio despacho.
La mayoría del PRO decidió no firmar ningún despacho, aunque es probable que muchos voten junto con el oficialismo y otros se abstengan.
En el inicio de la reunión hubo un debate sobre quién debía presidir el plenario debido a que no pudo llegar el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, por lo cual quedó a cargo de la presidencia el legislador libertario José Luis Espert.
La reunión se llevó a cabo con la presencia de médicos y trabajadores del hospital Garrahan.
El dictamen fija que las autoridades deberán garantizar el “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Otro punto clave es que se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, consignó el despacho de mayoría.
También exime al personal de salud del pago de ganancias cuando desempeñan “actividades críticas, horas extras y/o guardias”.
Además dispone que el Poder Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.
En el debate, el presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, afirmó que “si a esta altura debemos seguir explicando lo que le están haciendo al Garrahan es porque es un diálogo entre mudos, sordos y ciegos que no quieren ver. Estamos contentos de haberle sacado la llave de la Comisión de Presupuesto a Espert para poder dictaminar hoy”.
Señaló que el hecho de que el Gobierno “avance en la precarización de los residentes es algo que no podemos permitir. Por eso celebro la iniciativa de algunos diputados que incorpora a nuestro dictamen un artículo que establece retrotraer la resolución del minDipuisterio de Salud que lleva a los residentes a situaciones deplorables”.
Por su parte, la diputada libertaria Carolina Piparo criticó la votación del emplazamiento porque, dijo, no “tiene ni pies ni cabeza”, por lo que pidió debatir “seriamente” la situación en el hospital pediátrico.
Dijo que siguen pasando “las décadas y nadie se pregunta por qué los niños tienen que seguir viajando a Buenos Aires, ya que hay provincias que no tienen ni para hacer un fondo de ojos. Háganse cargo de lo que hace el populismo y no esperen lo mismo de este Gobierno”, agregó.
Por su parte, la diputada de UxP Victoria Tolosa Paz consideró que el sistema de salud está “en riesgo” y dijo que este Gobierno “niega la historia del Garrahan que empezó en el gobierno radical y ni si siquiera el macrismo se había animado a tanto”.
Por su parte, la diputada radical Gabriela Brouwer afirmó que la situación del Garrahan merece que haya un debate “serio y una respuesta institucional clara, razonable y urgente”.
Destacó que “hay miles de niños y niñas de todo el país llegan al hospital Garrahan con situaciones graves, para ser atendidos por personal altamente calificado, y si no van a ese hospital no pueden ser atendidos en otro porque no está la disponibilidad en otro hospital de nuestro país”.
Por su parte, el diputado de izquierda Cristian Castillo aseguró que el Gobierno “mintió” en forma “escandalosa en este debate” y “ha querido crear un enfrentamiento entre los trabajadores”.
El diputado del MID Eduardo Falcone -cuyo bloque no firmó ningún despacho- planteó que el sistema de residencias fue “creado para formar médico, no para utilizar obra de mano barato y deben ganar lo que corresponde”, y volvió a pedir que se trate la eliminación de las jubilaciones de privilegio de los presidentes, vicepresidentes, jueces y personal diplomático.

Diputados: la oposición logró dictamen sobre la emergencia del Garrahan
La oposición buscará sancionar la ley entre la próxima semana o los primeros días de agosto.

Inglés turístico: IES Tinogasta celebra 40 años con formación de excelencia
Más del 50% de los participantes obtuvieron su certificación con calificaciones sobresalientes, entre 8 y 9 puntos.

Controversia en la UNCa: Abogado cuestiona fallo judicial sobre reelección
A pesar del fallo adverso, el grupo de docentes apeló la decisión ante la Cámara Federal de Tucumán, instancia que definirá sobre la legitimación procesal y el fondo del asunto.

Pampita salió a decir su verdad sobre cómo es Benjamín Vicuña como padre después del feroz ataque de la China Suárez
En medio del escándalo entre la China Suárez y Benjamín Vicuña, Pampita habló de cómo es para ella en su rol de papá y habló de su relación actual con Eugenia

Cristina Kirchner animó a la militancia a ir al acto en Parque Lezama: "Hermosa oportunidad"
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.

Valijas sin control: el escándalo que el régimen de Milei quiso tapar y las fotos que muestran qué pasó
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.

Luis Arce en exclusiva a RT: La derecha quiere “entregar al imperialismo nuestros recursos naturales”
La derecha “ha buscado siempre dividirnos”, ya que “refleja los intereses del viejo bloque imperialista de EE. UU. y Europa”, dice Luis Arce, presidente de Bolivia, en el marco de la cumbre del BRICS.

[VÍDEO] Trágico accidente en RN 60: Adolescente de 17 años pierde la vida en Tinogasta
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.

[TV PÚBLICA CATAMARCA] Investigan causas de un accidente mortal sobre RN 60 en Tinogasta
El camión, conducido por Emiliano Marcelo Nieva, impactó contra la moto que era manejada por Ezequiel Álvarez, quien se encuentra bajo arresto.

Milei no viaja a Tucumán: Los gobernadores le vaciaron el acto, solo iba a estar Raúl Jalil, de Catamarca
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.

Gobernadores "le vaciaron" el acto en Tucumán a Milei: Ahora el régimen arremete contra los jefes de Estado provinciales
En el marco de un Día de la Independencia marcado por la ausencia de Milei en el acto en Tucumán con la excusa de la niebla, se terminan de cerrar las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires.
Se descarta por el momento la intervención de terceros en el deceso. La Fiscalía Penal ha impartido las directivas para la entrega del cuerpo a sus familiares a fin de proceder con el velatorio e inhumación.