Tedeum del 25 de Mayo: Milei caminará con Karina y ministros a la Catedral, ¿irá Villarruel?

A qué hora es el evento. Irá con Karina y gabinete, en una jornada cargada de tensión política, incómodos cruces y expectativa por el mensaje del arzobispo.

PoliticaHace 3 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei y Victoria Eugenia Villarruel.
Javier Gerardo Milei y Victoria Eugenia Villarruel.

Este domingo, el presidente Javier Milei encabezará la tradicional caminata desde Casa Rosada hasta la Catedral. Convocatoria del gobierno a participar con la bandera argentina. A qué hora es el evento. Irá con Karina y gabinete, en una jornada cargada de tensión política, incómodos cruces y expectativa por el mensaje del arzobispo.

Para asistir al Tedeum del 25 de mayo, el presidente de la Nación, Javier Milei, se trasladará este domingo junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el gabinete y principales funcionarios desde la Casa Rosada hasta la Catedral de Buenos Aires. Hay versiones cruzadas sobre la invitación a la caminata a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, con quien no comparte actividad desde el 1° de marzo.  

En la Plaza de Mayo ya se colocaron las banderas argentinas en los mástiles para celebrar el 25 de mayo, fecha en que se conmemora la Revolución de 1810. Desde el gobierno nacional convocaron a la ciudadanía a Plaza de Mayo, a participar del Tedeum y el cambio de guardia del Regimiento de Infantería 1 Patricios.

Será una jornada cargada de tensión política a partir de los detalles del reencuentro entre Milei y Villarruel; seguidos por un posible saludo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras la victoria electoral de La Libertad Avanza sobre el PRO en la ciudad; a los que se agrega la expectativa por el discurso del arzobispo Jorge García Cuerva, tras la muerte del Papa Francisco y de sus advertencias por el ajuste en 2024.

A ese contexto, se sumará pocas horas horas después un discurso de la expresidenta de la Nación y presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, quien hablará en un “Encuentro de la cultura popular” en la Capital Federal, desde el mediodía. 

Javier Milei y la caminata de Casa Rosada a la Catedral por el Tedeum.

“El Presidente va a caminar con Karina y los ministros”, indicaron fuentes de Presidencia a cronica.com.ar que dan por vetada la invitación a la vicepresidenta, Villarruel, al breve desayuno previo que arrancará a las 8.15 en Balcarce 50. 

Se espera que se trasladen esos 200 metros hasta la Catedral cerca de las 8.45. A las 9 arrancará el Tedeum.

De ser así, no habrá oportunidad para la foto de hace un año atrás, cuando la Vice ocupó la primera fila de la caminata en el Tedeum del 9 de julio, tomada del brazo de Milei, a quien lo seguían en segunda fila Karina y los ministros. 

Desde el entorno de Villarruel respondieron este viernes a este medio, al respecto, que todavía no contaban con una definición sobre la agenda de la presidenta del Senado para el domingo. 

Desde la organización del Tedeum sí se confirmó la invitación a la Catedral, por lo que se espera que asista y, en ese caso, que el saludo con el Presidente ocurra en el ingreso. Así fue el último 1° de marzo en la apertura de sesiones legislativas, aunque la transmisión oficial a cargo de Presidencia de la Nación no mostró el momento del encuentro. Algo similar podría ocurrir este domingo.

Javier Milei escuchará el discurso del arzobispo García Cuerva.

Al mismo tiempo, en Casa Rosada hay expectativa sobre el discurso del arzobispo José García Cuerva, tras la muerte del papa Francisco y de sus advertencias por el ajuste a la dirigencia política en 2024.

El representante de la Iglesia Católica aseguró en Tedeum del año pasado: “Para que la acción de gracias sea posible, tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar. Su postergación, en nombre de un futuro prometedor, generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y, por tanto, de toda la sociedad". 

Y dio “ejemplos impostergables”: "la malnutrición en la primera infancia; la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud; los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias