Autoridades venezolanas avanzan en desmantelamiento de red terrorista vinculada a la extrema derecha

Autoridades capturan mercenarios internacionales y opositores venezolanos de extrema derecha en operación contra conspiración electoral financiada con dinero del narcotráfico desde Colombia y Ecuador.

InternacionalesAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Las autoridades venezolanas continúan desmantelando una red terrorista internacional financiada con recursos del narcotráfico que pretendía sabotear las elecciones legislativas y regionales del 25 de mayo, informó este jueves el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón.

Durante rueda de prensa, Cabello reveló la captura de Enit Kasmi, ciudadano albano-colombiano con extenso historial en el narcotráfico internacional, quien manejaba fondos destinados a conspirar contra el Estado venezolano.

La operación más importante hasta el momento resultó en la detención de Sharov Rumen, mercenario serbio reclamado por la justicia internacional por narcotráfico y asesinato. El criminal, quien maneja cuentas superiores a mil millones de dólares, había escapado espectacularmente del Aeropuerto José María Córdova en el departamento de Antioquia, Colombia, durante 2023.

puesto a pagar 25 mil dólares para que lo transportaran a un punto de encuentro», explicó Cabello. Las fuerzas de seguridad venezolanas infiltraron la operación, capturando al mercenario antes de su reunión con un velero que se aproximaba a las costas nacionales.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, junto a la vigilancia costera, ejecutó el operativo que reveló conexiones con un ciudadano argentino y tres venezolanos. En el procedimiento se incautaron explosivos, armamentos y documentos que evidencian vínculos con sectores opositores.

Red terrorista desarticulada

Las capturas se extendieron a otros cinco individuos: Jesús Gerardo Rojas, identificado como movilizador principal; Germán Darío Giuliani; Omar José Serrano Rosales; y Elvis Luis Rodríguez Marval. Esta organización criminal buscaba controlar Venezuela para garantizar el tránsito de drogas colombianas hacia mercados internacionales.

Cabello subrayó que estos grupos perdieron «la vergüenza política» y no respetan límites en sus intentos desestabilizadores. La investigación reveló que el financiamiento provenía directamente de carteles del narcotráfico, evidenciando la convergencia entre crimen organizado y oposición radical.

El caso de Rumen resulta particularmente revelador: tras su fuga en Colombia, donde supuestamente aguardaba deportación a Europa, el mercenario intentó ingresar a Venezuela para ejecutar operaciones terroristas destinadas a alterar el proceso electoral.

Las autoridades mantienen activas las investigaciones para identificar otros posibles implicados en esta red que amenazaba la estabilidad democrática venezolana mediante violencia financiada con recursos del narcotráfico internacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias