Cadena humana alrededor de este centro de salud pública para niñeces y adolescencias

Cadena humana y protesta hoy en el Garrahan: profesionales y técnicos del gremio APYT denuncian "fuga de personal por el feroz ajuste de Milei y su ministro de salud, Lugones"

Sindicales / GremialesAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

"Doscientos profesionales de planta permanente ya renunciaron por los salarios de miseria". La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza hoy, miércoles 21 de mayo, a las 12 horas, una cadena humana alrededor de este centro de salud pública para niñeces y adolescencias, de referencia nacional e internacional, con el objetivo de visibilizar la grave crisis que atraviesa este hospital pediátrico, que "va camino a cerrar, por goteo, si no aumentan los salarios para frenar las renuncias masivas". Sin afectar urgencias por guardia ni la atención de pacientes internados, harán un cese de tareas de 12 a 14 horas para la manifestación.

En una de las pancartas pegadas en el hospital se lee "concentración con cese de actividades de 12 a 14 horas en la entrada de la calle Combate de los Pozos; #SOSGarrahan, salvemos la salud de las y los chicos; el Hospital Garrahan está siendo destruido por una motosierra presupuestaria y un goteo de renuncias masivas; movilización y cadena humana en defensa del hospital".

Reclaman, entre otros puntos urgentes, mejoras salariales, señalando como caso testigo que "200 profesionales de planta permanente han renunciado últimamente y sin ser reemplazados, entre decenas de ejemplos". Las y los trabajadores de APyT interpretan que "el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri (el hospital depende en un 80% de Nación y un 20% de CABA), están cerrando 'por goteo' esta institución tan prestigiosa, que en parte hasta se autofinancia gracias a los fondos que llegan de pacientes con obras sociales o prepagas, porque muchos padres y madres eligen la excelencia del Garrahan antes que un privado (se cobra mediante la ley SAMIC – Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad)".

La "cadena humana" de hoy se desarrolla bajo la consigna #SOSGarrahan y tiene lugar en la entrada de la calle Combate de los Pozos 1881, donde profesionales, técnicos, médicos residentes, el área de Trabajo Social y todo el equipo de salud, junto a la comunidad, rodearán simbólicamente el edificio, emplazado en un predio de 9 hectáreas.

Entre los principales reclamos, APyT denuncia que más de 200 profesionales de planta permanente han renunciado en los últimos meses por el deterioro salarial. “Un médico emergentólogo de guardia cobra apenas 7 mil pesos por hora”, advirtió la secretaria general del gremio, Norma Lezana, en un comunicado.

La dirigente señaló que "el 60% de los pacientes del Garrahan no cuentan con otra cobertura más que el sistema público" y alertó que "la falta de recursos está desmantelando los equipos interdisciplinarios que hacen posible la atención de alta complejidad que caracteriza al hospital".

Lezana responsabilizó al presidente Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el desfinanciamiento del hospital, que depende en un 80% del Estado nacional. “No se trata de hacer obras de teatro con ‘rubias voluptuosas’, como dijo el presidente en tono de burla en el programa de sus empleados. Se trata de garantizar presupuestos y salarios dignos para quienes salvan vidas”, sostuvo.

La APyT destaca, por ejemplo, el caso de las y los médicos residentes, quienes exigen con urgencia aumentos salariales, porque "actualmente trabajan más de 60 horas semanales por ingresos que rondan los 750 mil pesos mensuales". Al mismo tiempo, "el gremio rechaza y repudia la decisión del gobierno de Milei y de su ministro Lugones de cerrar el primer año de la residencia en Trabajo Social", medida que consideran "parte de un plan de ajuste y de cierre del Garrahan por goteo, que impacta directamente en la atención integral de pacientes pediátricos".

“El Garrahan recibe más de 600 mil consultas anuales de todo el país. Si no hay recursos, si se siguen yendo los profesionales, el hospital va con rapidez camino al colapso”, finalizaron desde la APyT, mediante un comunicado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias