
Aseguran que Wanda Nara le quiere sacar a Mauro Icardi la casa de sus sueños: “Ella va por todo”
Guido Záffora habló en El Diario de Mariana del plan que tiene la empresaria con la mansión donde viven su ex y la China Suárez.
La investigación es obra de un equipo encabezado por Andrea Weibel, de la Universidad de Ginebra en Suiza, y se ha realizado a partir de imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb, en el marco de su programa RUBIES.
Ciencia+AyerDurante mucho tiempo se creyó que cuando se pudiera observar con suficiente nivel de detalle el cosmos lejano, el sector que ahora vemos tal como era en la infancia del universo, solo se verían en él galaxias jóvenes, con una intensa actividad de formación de nuevas estrellas en ellas. Una nueva investigación mediante observaciones más detalladas del cosmos lejano revela ahora que hubo galaxias en las que dejaron de nacer estrellas mucho antes de lo que se creía posible.
La investigación es obra de un equipo encabezado por Andrea Weibel, de la Universidad de Ginebra en Suiza, y se ha realizado a partir de imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb, en el marco de su programa RUBIES. Este telescopio es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.
Weibel y sus colegas han descubierto galaxias que pocos cientos de millones de años después de la creación del universo ya eran ancianas. La edad actual del universo es de 13.800 millones de años. En una galaxia anciana no nacen estrellas, o nacen tan pocas que ello pasa desapercibido y resulta irrelevante. En galaxias así solo se percibe el brillo de estrellas rojas. Parte de ellas son enanas, que ya nacen con ese color y cuya longevidad las permite existir durante muchísimo tiempo. Otras son estrellas de mayor masa, que antes no eran rojas pero que han envejecido más rápido que las enanas y han acabado adoptando ese mismo color.
Cuanto más lejos se observa el cosmos, más atrás en el tiempo se retrocede. Así, a una galaxia situada a 13.100 millones de años-luz de distancia, la estamos viendo tal como era hace 13.100 millones de años, el tiempo que ha tardado en llegar hasta nosotros la luz emitida por ella en aquel entonces. Esa es la distancia y la antigüedad de una de las galaxias investigadas en el nuevo estudio.
Lo descubierto por Weibel y sus colegas demuestra que numerosas galaxias dejaron de formar estrellas mucho antes de lo predicho por los modelos teóricos de evolución cósmica más aceptados. Concretamente, la cantidad de tales galaxias en los primeros mil millones de años de existencia del universo es unas cien veces mayor de lo que se creía. Esto tiene desconcertada a la comunidad científica.
Uno de los ejemplos más rotundos de galaxia que ya era anciana en plena infancia del universo es RUBIES-UDS-QG-z7, que ya lo era 700 millones de años tras el nacimiento del universo.
Se estima que RUBIES-UDS-QG-z7, una galaxia enana y compacta, formó una masa estelar equivalente a diez mil millones de estrellas como el Sol en los primeros 600 millones de años de existencia del universo, deteniéndose luego muy rápidamente esa actividad de formación estelar.
El estudio se titula "RUBIES Reveals a Massive Quiescent Galaxy at z = 7.3". Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)
Guido Záffora habló en El Diario de Mariana del plan que tiene la empresaria con la mansión donde viven su ex y la China Suárez.
Sergio Goycochea estuvo en DDM y sorprendió con su relato sobre cómo fueron los últimos días con vida de Diego Maradona.
Aparentemente, la panameña no guarda un buen recuerdo de la correntina y desnudó algunas cuestiones que ocurrieron en el pasado en el programa de Marcelo Tinelli.
La panelista de LAM y Ángel de Brito enfrentan una causa por difamación realizada por la ex Casi Ángeles desde que se inició el WandaGate.
Centenares de policías fueron desplazados a tres cuadras a la redonda de la sede del TSE y se ejerce la represión para evitar los intentos de los partidarios de Evo Morales para entrar al lugar.
El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo se componen los grupos de moscas asociadas a la descomposición de cadáveres de cerdos domésticos durante las cuatro estaciones del año en la región NEA.
Los científicos aseguran que el universo tiene mecanismos de auto-corrección que asegurarían la consistencia causal.
Los sucesivos recortes aplicados por el Gobierno ultra sobre el sistema de ciencia y tecnología llevan el presupuesto a mínimos históricos y promueven la salida de científicos
La liga ya cuenta con 12 equipos afiliados, aunque se proyecta una expansión para incluir equipos del sur del departamento, dividiendo la liga en dos zonas para una mayor participación.
La entrevista reveló detalles fascinantes sobre la trayectoria de Ana Gabriela Bordón Yameti en el mundo del Fit Model, una disciplina de fisicoculturismo que demanda un desarrollo muscular armonioso. Ella misma contó cómo comenzó su andadura en Córdoba.
Dos personas resultaron heridas tras protagonizar un vuelco con su vehículo en la Ruta Provincial 11, a unos seis kilómetros al sur del cruce con la Ruta Provincial 10, en jurisdicción de la localidad de Rucanelo.
El responsable del predio quedó vinculado a una causa contravencional y el lugar fue clausurado por orden judicial.
Warsteiner, la marca de cerveza alemana, te lleva al festival de música electrónica que reúne a más de 300 DJs y 225.000 asistentes durante 3 días.