La ciencia demuestra que viajar en el tiempo sin paradojas es posible, pero advierte un final aterrador: quedar atrapado en un bucle sin escapatoria

Los científicos aseguran que el universo tiene mecanismos de auto-corrección que asegurarían la consistencia causal.

Ciencia+Hace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Gravedad cuantica de Bucles.
Gravedad cuantica de Bucles.

A través de un artículo, publicado en Classical and Quantum Gravity, un grupo de científicos demostró matemáticamente que son posibles los viajes en el tiempo. 

Los investigadores Germain Tobar y Fabio Costa, de la Universidad de Queensland, desarrollaron un modelo matemático que propone una forma de viajar en el tiempo sin generar paradojas. La clave está en las llamadas curvas cerradas similares al tiempo (CTC), una idea teórica propuesta por Albert Einstein.

Según los autores, mientras algunas condiciones del sistema mantengan un "orden causal", otras variables pueden cambiar libremente sin alterar los eventos principales. 

Esto significa que, incluso si una persona viaja hacia el pasado, los acontecimientos se reajustarían automáticamente para evitar contradicciones.

¿Libre albedrío o destino inevitable?.

Una de las implicaciones más intrigantes del estudio es la aparente coexistencia entre el determinismo y el libre albedrío local. "Nuestros resultados muestran que los CTC no solo son compatibles con el determinismo y con la libertad de elección local, sino también con una amplia gama de escenarios dinámicos", señalan los científicos.

Para ilustrarlo, Costa propone un ejemplo con la pandemia de COVID-19: si alguien viajara hacia el pasado para evitar que el paciente cero se infecte, esa acción terminaría desencadenando los mismos eventos por otro camino. El viajero podría infectarse él mismo o surgiría un nuevo paciente cero. Así, la historia se reconfigura, pero no se rompe.

Consecuencias, límites y nuevas preguntas sobre los viajes en el tiempo 
Aunque la posibilidad de viajar en el tiempo sin paradojas suena prometedora, no está exenta de advertencias. Los resultados apuntan a una realidad en la que los eventos "salientes" (críticos para el curso de la historia) siempre ocurrirán de alguna forma, sin importar los intentos por cambiarlos.

Esto recuerda a la clásica advertencia del "efecto mariposa" o incluso a la moraleja de la pata del mono: todo deseo tiene consecuencias imprevisibles.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias