
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Establecen una asociación entre la ingesta de estos alimentos y un incremento de la mortalidad general
Salud+12 de mayo de 2025El consumo habitual de productos ultraprocesados, como refrescos azucarados, patatas fritas o galletas industriales, podría estar relacionado con múltiples efectos perjudiciales para la salud, según concluye un estudio presentado durante la Reunión Científica Anual de ACC Asia 2025.
La investigación establece una asociación entre la ingesta de estos alimentos y el aumento del riesgo de sufrir hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer, dolencias digestivas y un incremento de la mortalidad general.
Enfermedades vinculadas.
En concreto, por cada 100 gramos diarios adicionales de productos ultraprocesados, se detecta un aumento del 14,5 % en el riesgo de hipertensión, del 5,9 % en eventos cardiovasculares, del 1,2 % en cáncer, del 19,5 % en enfermedades del aparato digestivo y del 2,6 % en el riesgo de fallecimiento por cualquier causa. También se observó una mayor incidencia de obesidad, trastornos metabólicos como la diabetes y enfermedades mentales como la ansiedad o la depresión.
«Los alimentos ultraprocesados se caracterizan por su alto contenido en azúcar, sal y otros componentes no nutritivos, presentando una baja densidad nutricional pero un alto contenido calórico», señaló el doctor Xiao Liu, cardiólogo del Hospital Conmemorativo Sun Yat-sen, adscrito a la Universidad homónima en Cantón (China).
En su intervención, Liu explicó que estos productos pueden provocar «la desregulación de los perfiles lipídicos en sangre, alteraciones en la composición de la microbiota intestinal, el fomento de la obesidad, la inducción de inflamación sistémica, la exacerbación del estrés oxidativo y el deterioro de la sensibilidad a la insulina».
El análisis se basa en una revisión sistemática de 41 estudios de cohorte prospectivos llevados a cabo en distintas regiones del mundo —América, Europa, Asia y Oceanía— antes de abril de 2024. En total, los estudios recopilaron datos de 8.286.940 personas adultas mayores de 18 años, pertenecientes a la población general, con una proporción de mujeres del 69,2 % frente a un 30,8 % de hombres.
La clasificación de alimentos se realizó siguiendo el sistema Nova, que identifica como ultraprocesados aquellos productos elaborados industrialmente a partir de ingredientes alimentarios o componentes de origen orgánico y que han sido sometidos a un procesamiento complejo en múltiples etapas. Este tipo de productos suele incorporar aditivos como colorantes, conservantes o potenciadores del sabor. Entre los ejemplos citados por los investigadores se encuentran el pan industrial, los refrescos con azúcar, los aperitivos salados, los productos de bollería, los dulces de chocolate y otros similares.
Síndrome metabólico o diabetes
Para evaluar la solidez de los resultados, se utilizó el sistema GRADE, que atribuyó un nivel de certeza entre alto y moderado en la mayoría de los casos. Solo en lo que respecta al riesgo de padecer síndrome metabólico o diabetes, la calidad de la evidencia fue considerada baja.
A la luz de estos hallazgos, el doctor Liu instó a los profesionales de la salud a informar a sus pacientes sobre los desequilibrios nutricionales que presentan estos productos, ya que «suelen tener un alto contenido de azúcares añadidos, sodio y grasas no saludables, además de ser bajos en fibra, vitaminas esenciales y otros nutrientes protectores».
El especialista advirtió que «la evidencia reciente sugiere una relación dosis-respuesta entre el consumo de alimentos ultraprocesados y consecuencias negativas para la salud; es decir, cuantos más alimentos ultraprocesados se consumen, mayor es el riesgo para la salud. Por lo tanto, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, incluso de forma moderada, puede ofrecer beneficios mensurables para la salud».
Por último, aunque se reconoce la limitación inherente a las diferencias existentes en la definición de este tipo de productos entre distintos estudios, Liu subraya que los hallazgos también invitan a fomentar alternativas más saludables. «Nuevas evidencias han vinculado los beneficios para la salud con los alimentos integrales, los ingredientes simples y los patrones de alimentación saludable culturalmente apropiados, como la dieta mediterránea o la dieta DASH», concluyó el cardiólogo, al tiempo que reclamó más investigaciones de calidad para seguir profundizando en esta materia.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
Además hay un herido en grave estado. El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.