
Kicillof marchó contra el veto: «El pueblo volvió a decirle al régimen libertario que las universidades no se venden»
El gobernador se sumó a la marcha en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
El Presidente sostuvo que el sumo pontífice "tenía un especial cuidado con los vulnerables" y reveló que lo "llamaba muchas veces para hablar del tema". "Me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí", subrayó.
Sociedad01 de mayo de 2025En el Día del Trabajador, el presidente Javier Milei reveló que hablaba frecuentemente sobre la situación de los pobres con el papa Francisco, quien le pidió que "cuidara por los más vulnerables", y aseguró que cumplió esa solicitud porque "sacamos a 10 millones de personas de la pobreza".
"El Papa tenía un especial cuidado con los vulnerables. Me llamaba muchas veces para hablar del tema", contó este jueves, y añadió el detalle de que el primer llamado de Francisco interrumpió una nota periodística que estaba dando. "Fue muy afectuoso", afirmó.
"Después lo visité en Roma, le pedí perdón por mis exabruptos, tuvimos una charla maravillosa y me pidió que cuidara por los más vulnerables. Me comprometí a documentarlo vía la ministra (Sandra) Pettovello", señaló en referencia a la titular de la cartera de Capital Humano.
"Después tuvimos algunas llamadas telefónicas donde me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de la pobreza", aseguró a El Observador. También indicó que Pettovello le enviaba informes al Papa de manera quincenal.
Milei aclaró que su tarea "no está terminada", porque es "aberrante" que aún haya 38,1% de argentinos en situación de pobreza. "Si caíamos en una hiper y nos íbamos arriba de 90% era una catástrofe. Uno tiene que saber de dónde parte. Nadie está diciendo que el problema se terminó, sino que lo estamos resolviendo a una velocidad nada convencional", remarcó.
En ese sentido, el Presidente insistió en su promesa de terminar con la inflación para mediados de 2026, y anticipó que el índice de precios de abril será menor al 3,7% de marzo. "Somos optimistas porque los pronósticos catastróficos no se van a materializar", sostuvo.
"Frente a la volatilidad que se generó en la demanda de dinero en el mes y medio previo a la salida del cepo, que derivó en un salto de inflación en el mes de marzo, si estuviéramos en el mismo nivel sería un logro. Tenemos la expectativa de que va a ser menor", pronosticó.
Milei afirmó que "la verdadera batalla es sacar a la Argentina adelante". "Hemos bajado más de 20 puntos la pobreza. Obviamente quedan cosas, pero lo alcanzando en el marco de un año es verdaderamente increíble. Metimos un ajuste fiscal de 15 puntos de FBI y la economía creció 6%", concluyó.
El gobernador se sumó a la marcha en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Diputados recazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario, mientras el Senado busca vetar hoy el veto al reparto proporcional de los ATN. El dólar superó el techo de la banda y el Banco Central tuvo que intervenir.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
"Necesitamos que apoye nuestro reclamo y llame a marchar para que la enorme simpatía de los trabajadores y el pueblo sea verdaderamente multitudinaria. Todavía está a tiempo", aseguran.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El tuitero oficialista cuestionó al diputado electo por la Tercera Sección Electoral en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió por la situación de los jubilados en el gobierno de Javier Milei. También lo criticaron otros trolls libertarios.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.