
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Luego de que más de 250 mil personas despidieran al líder católico en el Vaticano, este sábado sus restos serán depositados en la basílica de Santa María de la Mayor de Roma, tal como él mismo había pedido.
Sociedad26 de abril de 2025Este sábado tendrá lugar desde las 5 de nuestro país, la etapa final del multitudinario funeral papa Francisco. Luego de que más de un cuarto de millón de personas presentaran su respeto ante el sumo pontífice en la basílica de San Pedro en el Vaticano, mañana sus restos serán depositados en la basílica de Santa María de la Mayor de Roma tal como él mismo había dispuesto.
Tras ello, comenzará el proceso para definir quién será su sucesor y el propio Francisco parece haber dejado alguna pista.
Es que aunque el papa Francisco será recordado, entre otras cosas, por sus frases célebres, en las últimas horas comenzó a tomar mucha notoriedad una que dijo hace ya tiempo y que comenzó a ser interpretada como una señal de hacia donde se inclinará el cónclave de cardenales para elegir a su sucesor.
Durante sus más de diez años de mandato, el Papa Francisco realizó más de 40 viajes apostólicos a 66 países. En su mayoría, se encontraban en las “periferias del mundo” y las comunidades más necesitadas.
De esos países, 14 fueron asiáticos, ubicados dentro de un continente marcado por la pluralidad confesional. Allí existe más de una religión popular, con el islam, el budismo y el hinduismo entre las destacadas.
Asia también es una región con el cristianismo en aumento. En una oportunidad de viaje a Filipinas -el único país asiático con mayoría católica- Francisco lanzó una frase contundente: "El futuro de la Iglesia está en Asia“.
Tras conocerse esta declaración, todos comenzaron a mirar más de cerca al cardenal filipino Luis Antonio Tagle como uno de los principales candidatos para sucederlo.
Tagle y Bergoglio tejieron una estrecha confianza en los 12 años de pontificado del argentino. Ambos cuentan con un perfil progresista dentro de la Iglesia católica. El cardenal filipino, de 67 años, es conocido en los pasillos vaticanos por tener una sólida formación teológica y una visión abierta, inclusiva y multicultural.
A Tagle se lo conoce por su defensa de los migrantes, a la par con Bergoglio, además de denunciar las desigualdades sociales y fomentar el acercamiento de la Iglesia hacia los sectores más postergados. Tal como Francisco al referirse a las periferias.
En los próximos días la Plaza San Pedro volverá a convertirse en el epicentro de la atención mundial a la espera de la ya famosa fumata blanca que anunciará la elección del nuevo Pontífice. Las palabras “Habemus Papam” volverán a marcar un momento clave en la historia de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril.
El próximo cónclave, que se celebrará dentro de dos semanas, definirá al Papa número 267. En ese proceso, 135 cardenales electores menores de 80 años se reunirán bajo juramento de secreto para designar al nuevo Sucesor de Pedro.
Cuando se anuncie el nombre del elegido, será Dominique Mamberti quien lo comunique al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Escupieron a Lemoine en la marcha de jubilados y la policía la tuvo que rescatar. La diputada libertaria fue a filmar a los manifestantes, que la insultaron, le salivaron el rostro y le gritaron "fuera, facha, fuera".
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.