
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Si bien no precisaron puntualmente, los trabajadores desvinculados el primer día de abril ascendían a 12. En todos los casos, pertenecientes a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Economía04 de abril de 2025IMPSA, la primera privatizada de la gestión libertaria, comunicó una tanda de cesantías de personal. Los empleados fueron notificados de despidos «con causa» sin especificar. Incertidumbre por el futuro laboral. Se apagan las esperanzas.
Apenas un mes y medio después de concretarse la venta de las acciones de IMPSA al consorcio IAF (Industrial Acquisitions Fund LL), comenzó el sacudón en la ahora multinacional nacida en Mendoza. Es que su socio principal y controlante, ARC Energy, tomó la decisión de ajustar su estructura con los primeros despidos de empleados.
Según admitieron fuentes de la empresa al Diario UNO «no es una ola de despidos, sino desvinculaciones puntuales que están atadas a situaciones de productividad». Sin embargo, más tarde se supo que en varios casos incluyó a personal calificado y con antigüedad.
Si bien no precisaron puntualmente, los trabajadores desvinculados el primer día de abril ascendían a 12. En todos los casos, pertenecientes a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Hasta avanzado el martes y mientras llegaban las notificaciones a los despedidos, el argumento legal era vidrioso. Mientras en la mayoría de los casos fue despido «con causa», lo que afectaría de lleno en el cobro de la indemnización correspondiente, en los telegramas no se explicitaba el motivo puntual.
La novedad disparó la alerta del gremio. Sobre todo porque luego del traspaso de IMPSA a la firma estadounidense se había garantizado la continuidad laboral de los empleados de la firma.
En su momento, las nuevas autoridades de la firma se habían reunido con los 650 empleados atravesaron la estatización y posterior privatización de la compañía. Y les detallaron sus planes para el desarrollo de IMPSA.
Durante un encuentro similar entre los ejecutivos y el gobernador Alfredo Cornejo también precisaron el plan de trabajo en esta nueva etapa en la que compañía estadounidense ARC Energy adquirió el 84,9% de las acciones (63,7% eran de la Nación y 21,2% de la Provincia).
Al cabo de esa reunión, el mismo Cornejo remarcó «el expertise del plantel de IMPSA». Y el hecho de que los nuevos dueños tomaran contacto «en 72 horas con 650 empleados, la mayoría mendocinos, una iniciativa que el Gobierno protege».
Ahora, consumada la dura decisión con la que se inició el mes de abril, la incertidumbre en el personal de la firma cunde rápidamente.
«Se desvinculó a gente de muy buen desempeño y ni los jefes lo sabían. No se entiende en base a qué se tomó la decisión. La incertidumbre es grande». La frase, salida del seno del personal que sigue activo, resume el estado de desconcierto reinante.
MOTOR ECONÓMICO.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.