"Los Pangi": Patricio y Oriana, nietos de Argentino Luna, heredan la pasión por el folclore

En una entrevista realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez para la sección ZOOM y Skype de Telediario Argentina, Patricio y Oriana hablaron sobre su carrera musical, su inspiración y la huella que dejó Argentino Luna en su vida.

Zoom / SkypeEl lunesTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Patricio y Oriana Pandiani Giménez, más conocidos como "Los Pangi", son los nietos del reconocido cantautor argentino Argentino Luna. Estos jóvenes artistas, de 21 y 19 años respectivamente, no solo heredaron el talento musical de su abuelo, sino que también lo llevan en la sangre.
 
En una entrevista realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez para la sección ZOOM y Skype de Telediario Argentina, Patricio y Oriana hablaron sobre su carrera musical, su inspiración y la huella que dejó Argentino Luna en su vida.

Rodolfo Giménez, ​ más conocido por su nombre artístico Argentino Luna.
 
"Siempre hubo música en la familia",  comentaron los hermanos. "Hace dos años, en plena pandemia, descubrimos que ambos componíamos canciones en secreto".  Oriana agregó: "Fue como una revelación. Empezamos a escribir juntos, a compartir nuestras historias y a formar 'Los Pangi' como dúo. Desde ese momento, nos dedicamos 100% a la música".
 
El folclore, un legado familiar: Si bien Los Pangi experimentaron con diversos géneros musicales durante su primer año como dúo, el folclore argentino siempre estuvo presente.  "La esencia de nuestras canciones son las baladas o ritmos folclóricos", comentó Oriana.  "A partir del segundo año, nos dedicamos más al folclore, incorporando versiones de las canciones de nuestro abuelo".


 
"Sentimos mucho respeto por el legado de nuestro abuelo", dijo Patricio. "Sabemos lo que generó y la huella que dejó en la cultura argentina. Pero también queríamos encontrar nuestra propia voz, nuestra propia manera de hacer música".  Oriana añadió: "Nos identificamos mucho con la forma en que él contaba historias en sus canciones. Nosotros hacemos lo mismo, y siempre lo tenemos presente".
 
Los Pangi destacaron la importancia de las canciones de su abuelo como "Mire qué lindo mi país paisano",  "Zamba para decir adiós" y "Te vas sin saber porqué", que forman parte de su repertorio.  "Es increíble cómo la música de nuestro abuelo viajó por el mundo y llegó a otras culturas", dijo Oriana.  "Nos llena de orgullo saber que sus canciones siguen conmoviendo a la gente".


 
Un futuro prometedor: Los Pangi están trabajando en un nuevo material discográfico que incluye versiones de las canciones de Argentino Luna, además de composiciones propias.  "Este fin de semana terminamos de grabar el primer videoclip de nuestro EP", comentó Patricio. "Estamos a full con este proyecto".
 
El dúo también resaltó la importancia de la familia en su carrera musical. "Nuestra mamá vivió de cerca la carrera de nuestro abuelo y nos apoya incondicionalmente", dijo Oriana.  "Ella nos cuenta las historias detrás de las canciones, lo que las hace aún más especiales para nosotros".


 
Los Pangi, con su talento, su pasión y el legado de Argentino Luna, prometen un futuro brillante en el mundo de la música argentina.
 
¡No te pierdas la entrevista completa, mas detalles y más novedades de "Los Pangi"!

Últimas noticias

Las skuas: reinas y villanas

TELEDIARIO.COM.AR
Salud / CienciaAyer

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático, según una investigación que se lleva adelante en la Universidad Andrés Bello (Chile) y que tiene como integrante a una graduada de la UNNOBASon agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación.

Te puede interesar
Lo más visto