
La cantidad de horas exactas que hay que descansar para bajar de peso rápido
La prestigiosa universidad estadounidense detalló las enfermedades asociadas a la falta de sueño y ofreció consejos para mejorar la calidad del descanso.
El acuerdo busca fortalecer la cooperación mutua y el enriquecimiento científico académico entre ambas instituciones.
Salud+30 de marzo de 2025El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ), y la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán (CSJT) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica entre ambos organismos. Este acuerdo establece la implementación de diversas acciones conjuntas como el desarrollo de capacitaciones, cursos, asesoramiento técnico, programas de cooperación y emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación, formación y capacitación judicial.
Durante la firma, el presidente del CONICET, Daniel Salamone junto al Gerente de Asuntos Legales del Consejo y Representante Técnico del Programa, Alan Temiño y el representante de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán, Daniel Oscar Posse resaltaron la importancia del convenio para fortalecer la relación con el sistema de justicia de la provincia de Tucumán.
En este marco, subrayaron que a través de esta iniciativa, se busca dar respuesta a las demandas del sistema de justicia y desarrollar herramientas que optimicen los procesos judiciales y fortalecer el trabajo en áreas estratégicas como el peritaje forense en el eje ambiental.
También estuvo presente el director del CCT CONICET NOA Sur Augusto Bellomio quien resaltó el compromiso y la capacidad de la comunidad científica en la profundización de líneas de trabajo, en la elaboración de guías prácticas y la capacitación de agentes judiciales en el uso de metodologías científicas.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el Coordinador del PNCyJ, Mg. Germán Stalker y el relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Silvio Dall’Ara.
La prestigiosa universidad estadounidense detalló las enfermedades asociadas a la falta de sueño y ofreció consejos para mejorar la calidad del descanso.
Especialistas del CONICET, el INTA y la UBA revelaron que un extracto del árbol autóctono ibirá pitá tiene importantes propiedades antifúngicas contra una especie que se desarrolla en granos durante la etapa poscosecha. El objetivo es contribuir a una alimentación más saludable y evitar pérdidas económicas
Ya iniciaron los estudios de validación del hallazgo con otras técnicas, lo que permitirá, luego, avanzar hacia ensayos clínicos en pacientes.
Los creativos lo hacen a la inversa y toman elementos cotidianos con los que todos estamos familiarizados, logrando así una conexión con el espectador local que, de otra manera, es muy difícil de alcanzar.
El paro general de este jueves 10 de abril fue convocado por la central obrera en rechazo a la política económica del gobierno ultraderechista de Javier Milei.
La muerte de una mujer trans en Bello, Antioquia, evidencia la discriminación y los ataques sistemáticos contra esta comunidad en el país
La principal hipótesis detrás del episodio fatal apunta a un posible acto suicida. Los investigadores sostienen que el conductor habría hecho la maniobra de manera intencional, en el marco de una discusión.
La modelo habló en exclusiva con Ciudad Magazine luego del anuncio del economista.