
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
Economía28 de marzo de 2025Contrario a las expectativas del Gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que salir a aclarar las versiones que tanto el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo hicieron correr este jueves de que recibirían "en unos días" un préstamo por 20 mil millones de dólares. "Las autoridades Argentinas pidieron un paquete de financiarción de 20 billones de dólares", senaló un vocero del organismo internacional.
El vocero del FMI aseguró: "Podemos condirmar que la directora general mantuvo una llamada con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de 4 años y que las autoridades Argentinas pidieron un paquete de financiarción de 20 billones de dólares". El monto, agregó, será discutido por el Executive Board del Fondo.
Este jueves, Caputo había intentado anticiparse a la apertura del mercado para mandar un mensaje optimista: antes de las 10 de la mañana, anunció que el acuerdo que se negociaba con el FMI suponía un desembolso de 20.000 millones de dólares. Los que, además, sumados a otros préstamos en trámite con otros organismos financieros internacionales por 5000 millones, equivaldrían a un respaldo extra para las reservas internacionales de 25.000 millones. Indicó que, sumado este aporte al nivel actual de reservas, las llevaría a 50.000 millones de dólares. "Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina", aseguró el ministro en tono celebratorio.
Después, Milei salió a dar una entrevista radial en la que respaldó a su ministro de Economía y aseguró que no habrá devaluación.
"Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por 20 mil millones de dólares que, sumado a lo que estaría aportando del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina (CAF) permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central a por lo menos 50 mil millones de dólares", afirmó el mandatario.
Milei contó que “anoche Cristalina Georgieva le dio el ok a Toto Caputo para revelar el monto” que se está negociando.
Pero fue el propio Fondo el que desmintió rápido las versiones confianzudas que intentaba instalar el Gobierno.
El mismo jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, desmintió la cantidad. "Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación", dijo la portavoz.
Las declaraciones de Kozack generaron enojo en Casa Rosada, donde insistían en que "siempre hay que confiar en Toto" Caputo. Pero, una vez más, fue el Fondo Monetario Internacional el que tuvo que salir a cortar la venta de humo que intenta hacer la administración de La Libertad Avanza.
PAGINA 12.-
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.