
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
La Policía avanzó con gases, camiones hidrantes y balas de goma. Hay detenidos y heridos. El ministerio de seguridad movilizó más de mil efectivos de las distintas fuerzas.
Sociedad12 de marzo de 2025Efectivos de seguridad reprime con gases lacrimógenos, palos y empujones a jubilados e hinchas que protestaban este miércoles en las inmediaciones del Congreso contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Hay detenidos y heridos. Manifestantes no identificados prendieron fuego contenedores, un auto y una moto de la policía porteña
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, desplegó el operativo "antipiquete" con cerca de mil efectivos de distintas fuerzas federales fuertemente equipados. También movilizaron camiones hidrantes y a la policía motorizada.
Si bien la convocatoria era para las 17 horas, a las 15 la Plaza del Congreso ya estaba repleta de jubilados e hinchas de distintos clubes de todo el país. Allí se registraron los primeros momentos de tensión con los efectivos que no permitían que los manifestantes bajen a Avenida Entre Ríos.
"Mirá dónde estamos. Ellos están cortando la calle", expresó un hincha de Independiente mostrando que los manifestantes estaban sobre la vereda de la plaza y los que cortaban la avenida eran los policías.
"Esta gente parece que no tiene abuelo. debe ser horrible lo que sienten. Que piensen en los abuelos que se están cagando de hambre", recriminó por su parte un hincha de Vélez.
"Con la guita que gasta Bullrich financiando a estos mismos que defienden a los narcos y los corruptos se podría mejorarle el salario a los jubilados y jubiladas. No te tenemos miedo Bullrich", exigió un hincha de Boca.
El principal reclamo de la marcha es por un aumento en las jubilaciones. En la actualidad la mínima es de $273.086,50 y, sumando el bono extraordinario de $70.000, llega a $343.086,50, lo cual no cubre una canasta básica para un hogar tipo 2 que es de $1.056.601,3.
A las 16 horas los efectivos de seguridad comenzaron a empujar y tirar gas pimienta sobre una columna de hinchas y jubilados que quisieron cortar Avenida Rivadavia. Con los mismos métodos efectivos de Gendarmería liberaron el tránsito en la Avenida Callao.
En ese momento una jubilada recibió un brutal ataque de parte de un oficial de la Policía Federal. La señora se encontraba parada junto a otros manifestantes, cuando un agente policial le propinó un salvaje bastonazo. En ese momento, la mujer cayó bruscamente al suelo y preocupó a todos los presentes.
"Miren cómo golpearon a esa mujer. Es una imagen impresionante por la brutalidad. Lamentablemente, están pasando estas cosas. Además, el policía se ve hacia atrás para ser cubierto por sus compañeros y pasar desapercibido", describió el conductor de Argenzuela, Jorge Rial.
Los manifestantes se replegaron pero no se fueron de la zona del Congreso. Cerca de las 17 la situación estaba totalmente fuera de control con el avance de los camiones hidrantes que tiraban agua sobre la gente que estaban sobre la vereda y la plaza. Además comenzaron a tirar balas de goma.
Algunos respondieron arrojando piedras y prendieron fuego algunos contenedores de basura y vallas de madera. Personas no identificadas también incendiaron un auto y una moto de la policía porteña.
El sacerdote Francisco "Paco" Olveira, que integra el Grupo de Curas en Opción Por Los Pobres, sostuvo hoy que la represión de las fuerzas de seguridad sobre la marcha de jubilados es una "vergüenza" y configura una "verdadera dictadura".
"Hoy, si yo fuera policía, tendría que renunciar y buscarme otro laburo, porque no puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente", agregó.
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
Surge de un informe del grupo Economía, Política y Ciencia, y la Federación de Docentes de Universidades; los sueldos de docentes y no docentes están en niveles menores a 2002
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará este jueves un paro por 24 horas contra el vaciamiento impulsado por el gobierno nacional y los bajos salarios, y para exigir la aprobación de una ley de emergencia en salud infantil.
La expresidenta grabó un discurso para la militancia que colmó el Parque Lezama. Apuntó a que el de Milei "no es el modelo de proyecto" de los próceres ni el de la Argentina que ellos soñaron.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.