Cristina Kirchner, en el 9 de julio: "La independencia está en peligro"

La expresidenta grabó un discurso para la militancia que colmó el Parque Lezama. Apuntó a que el de Milei "no es el modelo de proyecto" de los próceres ni el de la Argentina que ellos soñaron.

SociedadAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
"Día de la Independencia" 2025 en Parque Lezama.
"Día de la Independencia" 2025 en Parque Lezama.

La expresidenta Cristina Kirchner se comunicó por audio con una multitud que colmó el Parque Lezama, en el barrio porteño de Constitución, para celebrar el Día de la Independencia con un banderazo. Desde el domicilio donde cumple la prisión domiciliaria, en San José 1111, sostuvo que las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei no se condicen con la gesta de los próceres porque "este nunca fue el proyecto de la Argentina". 

"La independencia que tanto costó construir está en peligro. Tenemos que volver a defenderla y construirla", remarcó en una tarea que adjudicó a "todos los peronistas". Cruzó al Gobierno por el endeudamiento y por el modelo económico que conduce al padecimiento de la clase media y que sólo tiene en cuenta "al 30% más rico del país", mientras las familias "se endeudan".

En el contexto del cierre de alianzas en provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas, la exmandataria exhortó a recordar el mensaje de la gesta independentista y pidió a los argentinos que se pongan a pensar cómo encarar y resolver esta cuestión, porque sino "somos boleta". "Hay que ponerse a laburar con las tres C: cabeza, corazón y coraje, como hizo Néstor Kirchner", enfatizó. 

Tras un evento que contó con la presencia de artistas populares, las 10 mil personas congregadas en el parque oyeron el discurso grabado de Cristina. "Hoy el problema es mucho más grave que en aquel momento, hay que tomar una dimensión del problema", pidió. 

"No recuerdo otro 9 de julio como este, con este grado de dependencia"
En su discurso, que duró cerca de 9 minutos, la expresidenta señaló que “desde el año ’56, después de que lo derrocaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia". Esa frase fue la antesala de su diagnóstico respecto a la situación económica y social actual tras las políticas de Milei. 

CFK advirtió que “lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural”. “Los peores vencimientos de deuda, de capital e intereses, con el FMI y los bonistas los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos”, planteó la ex mandataria. 

En ese marco, se refirió al "desgobierno de Milei". "Le van prestando y prestando para mantenerlo con el agua al cuello pero sin ahogarse. "¿A la espera de qué? ¿A la espera de consolidar un modelo en el que intenten hacer cerrar los números macroeconómicos? ¿Cómo? Simple. Haciendo desaparecer a la clase media argentina. Como el modelo a la peruana, esa que tanto le gusta al Toto Caputo”, añadió en referencia al ministro de Economía.

Y enumeró: “Deuda para las tarjetas, deuda para los servicios, deuda para la comida, las compras fiadas, los impuestos, deuda para el alquiler, hasta para los remedios. Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda familiar y deuda privada, como ya hemos empezado a ver, ¿no? Empresas que caen en default, fábricas que suspenden actividad y personal o directamente despiden. Y comienza otra vez a generarse, como en los 90, miedo a quedarse en la calle sin trabajo. Y por lo tanto, como tenés miedo, se acepta cualquier condición de laburo sin necesidad de ninguna reforma de flexibilización laboral. En síntesis: sociedades fragmentadas, desiguales, empobrecidas y resignadas”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias