
Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
La participación de los trabajadores del transporte en esta jornada de lucha refleja la unidad entre los sectores activos y pasivos en la defensa de sus conquistas sociales.
Sociedad11 de marzo de 2025La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) anunciaron su participación en la próxima movilización de jubilados, que se realizará este miércoles 12 de marzo a las 17 horas frente al Congreso de la Nación. Ambas organizaciones, que representan a los trabajadores del transporte en todo el país, respaldarán el reclamo de los jubilados contra las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, las cuales han generado recortes y la pérdida de derechos adquiridos.
En un comunicado conjunto, los sindicatos expresaron su compromiso con la defensa de los derechos de los jubilados y exigieron el cese de la represión a sus manifestaciones legítimas. «Es imprescindible que las autoridades escuchen y atiendan sus demandas», señalaron. Además, convocaron a todos los trabajadores del transporte a sumarse a la jornada de lucha en solidaridad con los jubilados, subrayando que su reclamo debe ser atendido de manera urgente.
Omar Maturano, Secretario General de UGATT, y Juan Carlos Schmid, Secretario General de CATT, firmaron el comunicado en el que reiteraron su apoyo a los jubilados y denunciaron el impacto negativo de las políticas económicas del gobierno. «Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el ajuste, y no podemos permanecer indiferentes ante esta situación«, afirmaron.
La movilización del miércoles se enmarca en un contexto de creciente malestar social, con múltiples sectores reclamando por mejoras salariales, el cese de despidos y la restitución de derechos laborales y previsionales. La participación de los trabajadores del transporte en esta jornada de lucha refleja la unidad entre los sectores activos y pasivos en la defensa de sus conquistas sociales.
La convocatoria espera reunir a miles de personas frente al Congreso, en una nueva muestra de fuerza de los movimientos sociales y sindicales que buscan presionar al gobierno para que revierta las medidas de ajuste y atienda las demandas de los sectores más vulnerables.
Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.
El exfuncionario aseguró que la medida es una estrategia de Milei para reivindicar la teoría de los dos demonios.
Luego de que su hijo fuera severamente atacado por la Gendarmería, Fabián Grillo se hizo presente en el Día de la Memoria: "Hoy estamos acá con la bandera de Pablo".
El certamen busca una embajadora de elegancia, cultura y turismo. La ganadora tendrá la oportunidad de representar a Argentina en el concurso latinoamericano que se realizará en Punta Cana.
Su versatilidad la ha llevado a participar en múltiples programas, incluyendo especiales de verano, y a ser locutora oficial del gobierno de Catamarca.
Dijo que la caída del sector productivo, la industria y el empleo, la disminución de la inversión en obra pública, y la apertura indiscriminada de la importación, perjudica a los pequeños productores locales.
El Concejo Deliberante de Tinogasta, también trabaja en otra ordenanza de gran importancia relacionada con el medio ambiente. La ciudad enfrenta una grave problemática con la acumulación de basura en varios sectores de la jurisdicción.
Lo aseguró el abogado Carlos Uslenghi, querellante en la causa. Hay un nuevo detenido: es Maximiliano Martín Echavarría y será indagado hoy por el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla.