
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El escándalo cripto salpicó al mercado financiero y el Gobierno puso a disposición una millonaria cifra para evitar que el desplome de activos se expanda.
Economía18 de febrero de 2025Esta semana, entre lunes y martes, el Gobierno volvió a intervenir tanto en el mercado oficial como en los mercados paralelos, con ayuda de las mesas de dinero del Banco Nación y con órdenes concretas de compras en el Mercado de Valores (MerVal) del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS. Lo hizo con ventas por 600 millones de dólares en el mercado financiero para frenar la disparada de los precios alternativos y contener la brecha, después de las tensiones que dejó el "criptogate". Estos montos se suman a los dilapidados la semana pasada: 390 millones de dólares el martes y 375 millones el miércoles.
Desde el Gobierno intentaron imponer en la agenda que la mejora de los activos financieros respondió a la presunción de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no a la intervención lisa y llana de organismo públicos en el mercado de dólares financieros. En particular, volvió a utilizarse el fondo de garantía de los jubilados para intervenir en el mercado de títulos públicos en las dos especialidades que definen el valor del dólar, los AL30 (Bonares, de legislación local) y GD30 (Bonos Globales de legislación extranjera). Sólo este martes se negociaron más de 100.000 millones de pesos en AL30 y 20.000 millones de pesos en GD30.
En medio de las rémoras que dejó la estafa cripto que "difundió" el Presidente, aún no hay definiciones serias respecto de lo que va a suceder con la tablita cambiaria y la salida del cepo, si habrá o no devaluación para corregir el atraso cambiario y si habrá acuerdo con el FMI. Por eso, los inversores suman nerviosismo. El resultado es un mercado de dólares paralelos que amplía su brecha de precios respecto de la cotización internacional.
El impacto de la intervención fue nuevamente más que evidente: en la segunda mitad de la jornada, los precios de los bonos recuperaron cotización y el resultado fue un cambio de tendencia del denominado dólar Bolsa que cerró a la baja en 1.202,10 pesos. Claro signo de que manos amigas salieron a intervenir para bajar la brecha.
Según pudo saber El Destape de fuentes del mercado financiero, "el FGS emitió órdenes de compra de activos en el MerVal por 350 millones en acciones", para contener también, en parte, el desplome de los papeles privados que se inició el lunes y parecía no tener piso. De hecho, inexplicablemente las acciones se dieron vuelta y cerraron con importantes subas en sus precios. Por su parte, el Banco Central puso sobre la mesa 200 millones de dólares en el MEP. "A esta hora ya llevan tirados 600 palos para aguantar", fue la lapidaria frase de un ex directivo del organismo previsional.
Este martes el stock de reservas cerró en 28.404 millones de dólares, con un retroceso de 341 millones, a pesar de que durante la jornada compró en el mercado oficial 171 millones. La caída se explica por pagos a organismos internacionales, en particular con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 75 millones. En el mercado apuntan a que el resto de la caída responde a las operaciones de venta de títulos que se realizaron el lunes y se liquidan al día siguiente.
El impacto en la política.
Con estos movimientos, el Gobierno busca poner paños fríos a lo que fue la mayor crisis que sufrió Javier Milei desde que asumió. Las contradictorias explicaciones que dio en una entrevista con TN fuertemente cuestionada no alcanzaron para frenar el golpe a la credibilidad presidencial. Ya sin feriado en Estados Unidos y luego del lunes negro, los activos argentinos en Wall Street se negociaron a la baja y los bonos mostraron significativas caídas.
El vocero Manuel Adorni fue el que dio la cara tras la intervenida entrevista para ratificar que no hubo violación por parte del Presidente de la ley de Ética Pública y que no habrá cambios entre los asesores que rodean a Milei. Enfrentado con Santiago Caputo, aprovechó para rasparlo y dejar en claro que él no hubiese cortado la nota a Jonatan Viale. “Equivocado en mi parecer y el del Presidente”, soltó.
Como ensayó este martes Adorni, el objetivo del Gobierno será machacar en que lo que importa es que "la economía crece, que el dólar se mantiene, que es un Gobierno donde no hay corrupción”. El problema, como contó El Destape, es que mientras el Gobierno celebra un superávit ficticio, mantiene retrasado el precio del dólar y busca dejar atrás el criptogate; el consumo de productos masivos no repunta: cayó 10,6 por ciento interanual en enero y lleva 13 meses consecutivos en baja.
En el horizonte hay distintas negociaciones que pueden verse sacudidas por el cachetazo a la credibilidad presidencial. La primera y más próxima es en el Senado, donde se debe tratar la suspensión de las PASO, el proyecto que más interesa en Casa Rosada. Para más adelante, la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la que el ministro Luis Caputo espera recibir entre 10 y 15 mil millones de dólares frescos.
A priori, los proyectos en el Senado no deberían correr riesgo si se tiene en cuenta que los gobernadores aliados salieron a relativizar el escándalo. El cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro rechazaron el juicio político que impulsa Unión por la Patria y pidieron que sea la Justicia la que investigue. "Disparatada", lanzó el radical.
El que también rechazó el juicio político fue Mauricio Macri. Esa fue la línea del comunicado del PRO en el que consideraron “fundamental que se investigue a fondo” el caso. Ahora reapareció el ex Presidente y aprovechó para dejar un mensaje en medio de la negociación electoral. El tiro fue directo a Santiago Caputo, quien junto a Karina Milei obturan la fusión entre La Libertad Avanza y el PRO. Macri dijo que vio a "un presidente descuidado y mal rodeado". Así, apuesta a que los términos y condiciones de un posible acuerdo cambien.
Entre la desconfianza de inversores y aliados que apoyan pero habrá que esperar a cambio de qué, Milei ahora viajará por octava vez a Estados Unidos para reunirse con Kristalina Georgieva y con su admirado Elon Musk. Un país en el que se siente cómodo y en el que acumulará fotos a su álbum, pero también donde el Departamento de Justicia y el FBI recibieron una denuncia en la que se pide que se investigue su participación en la presunta estafa.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.