![Donald John Trump y Vladímir Vladímirovich Putin.](/download/multimedia.normal.b1b3175fe1af773f.dHJ1bXAtMjAxY2hvbWJyZS12YWxpZW50ZTIwMWQtYWZfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Los mandatarios de Rusia y de EE.UU. mantuvieron una conversación telefónica que se prolongó por espacio de casi una hora y media.
En una nueva intervención en el mercado del dólar financiero (o "libre" como gustan llamarlos los libertarios) para evitar una disparada, se entregaron por primera vez dólares de la caja de ahorro de los jubilados.
Economía12/02/2025El mercado lo empezó a correr al gobierno de Javier Milei y la respuesta oficial es darles lo que pidan para no hagan olas y que el costo lo paguen trabajadores y jubilados. Sin definiciones serias respecto de lo que va a suceder con la tablita cambiaria y la salida del cepo, si habrá o no devaluación para corregir el atraso cambiario y si habrá acuerdo con el Fondo Monetario, los inversores suman nerviosismo y comienzan a bajarse de la bicicleta.
El impacto es una mayor demanda de dólares financieros para terminar de cerrar el carry trade con el que el equipo económico que conduce el ministro Luis Caputo. Este martes, se registró el segundo mayor monto de operaciones en lo que va del año y el grueso fue en los últimos cinco minutos de operaciones. Claro signo de que manos amigas salieron a intervenir para bajar la brecha.
La casta de jubilados.
Este martes, se operaron bonos AL30, el que se utiliza para comprar en pesos y vender en billetes verdes con el objetivo de dolarizarse, 375 millones de dólares, entre las clase C y D, el segundo mayor registro en lo que va del año. El grueso de las operaciones tuvieron lugar en los últimos 15 minutos de operaciones, como una forma de hacerlos perder algunos pesos y "desincentivar" futuras operaciones.
Es un modus operandi que, incluso cuando se anunció formalmente que el Banco Central iba a intervenir en el mercado informal financiero, se explicó que la intervención sería sobre el cierre. La idea es no marcar tendencia, sino dejar una brecha fija al cierre de operaciones. Para marcar tendencia utiliza el desfile de funcionarios (y de propio Presidente) por los canales asegurando que "no va a devaluar".
Este lunes, los dólares salieron de las reservas del Banco Central y fueron vendidos a través de las mesas de dinero del Banco Nación y el FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) de la ANSeS, que operaron en el mercado de títulos públicos en las dos especialidades que definen el valor del dólar, los AL30 (Bonares, de legislación local) y GD30 (Bonos Globales de legislación extranjera).
Este martes, en cambio, la operación es mucho más riesgosa. Según señalaron fuentes del mercado, por primera vez, el Gobierno utilizó los dólares "crocantes" que tenía el FGS para comprar títulos y bajar el dólar Bolsa. No es casual que este lunes despidieran a quien dirigía la ANSES y lo reemplazaron por un financista amigo de Caputo que estaba a cargo del FGS. Todo bien obsceno.
La bicicleta recargada.
Este mes, comenzó una nueva etapa de la bicicleta financiera, un carry trade recargado que lanzó la dupla Caputo-Bausili para mantener la ficción del dólar planchado y la baja de la inflación.
La "tablita 1.0" que comenzó en febrero –con un ritmo de suba del dólar de 1 por ciento mensual- y una tasa de interés en pesos al 2,4 por ciento refuerzan el incentivo para ingresar dólares y apostar a instrumentos en pesos y está generando una burbuja casi imposible de afrontar, lo que, además, sigue retrasando la salida del cepo, una condición que el Fondo Monetario impone para hacer nuevos desembolsos.
El Presidente asegura que con 11.000 millones de dólares que aporte el mercado se podría abrir el cepo, pero solo en enero el stock de préstamos en moneda extranjera superó los 12.000 millones que las empresas exportadoras deberán pagar, a lo que se suma un monto similar emitido por estas compañías en activos bursátiles en moneda dura.
El Gobierno buscó, mientras tanto, tender un puente bajando retenciones para que el campo le venda sus dólares, pero la tensión cambiaria no parece el mejor escenario para adelantar sus ventas y el Central no recibe los dólares y los terminan poniendo los jubilados con sus ahorros.
Los mandatarios de Rusia y de EE.UU. mantuvieron una conversación telefónica que se prolongó por espacio de casi una hora y media.
"Y si la gente se tiene que acostumbrar a #Boletaunica para los cargos nacionales no cuesta nada adherirse en la provincia. Basta de excusas, deje de especular y póngase a trabajar", manifestó el senador de la UCR.
¡Únete a la experiencia informativa en Telediario Argentina! Descubre las noticias más relevantes con análisis profundo y contenido de calidad en nuestro canal de YouTube. Mantente al tanto de los acontecimientos actuales, ¡te esperamos para informarte de manera objetiva y completa!.
¡Únete a la experiencia informativa en Telediario Argentina! Descubre las noticias más relevantes con análisis profundo y contenido de calidad en nuestro canal de YouTube. Mantente al tanto de los acontecimientos actuales, ¡te esperamos para informarte de manera objetiva y completa!.
El gobernador y presidente del PJ provincial Ricardo Quintela, se reunió con integrantes de la agrupación "La Chacho" de Buenos Aires.
La consultora que mide para los supermercados reportará una baja aún muy fuerte el primer mes del año. Así, el Gobierno ya tendrá dos meses seguidos de baja comparándose contra sus propios números.
A pesar de que el Presidente publicó una nota afirmando que no iba a devaluar, el mercado no le creyó. Crece la expectativa de devaluación con o sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Como Carlos Menem en los '90, Javier Milei avanza con su plan privatizador con la lupa puesta en primer lugar sobre las líneas férreas dedicadas al transporte de cargas. En aquel momento el Grupo Macri se quedó con la concesión.
Los médicos legistas plantearon la hipótesis de una posible descompensación por deshidratación que, finalmente, le habría ocasionado la muerte.
“Entendemos que las prioridades del país son otras”, afirmó Nóblega, insistiendo en la necesidad de que el gobierno nacional priorice la resolución de los problemas sociales, la situación de los jubilados y la producción.
Tiago Puente (UCR) argumenta que esta red familiar favoreció la adjudicación de contratos de suministro de insumos médicos a la empresa de Carrizo, M&C Insumos, a través de compras directas aprobadas por Rizo y supervisadas por el Ministerio de Salud.
A pesar de que el Presidente publicó una nota afirmando que no iba a devaluar, el mercado no le creyó. Crece la expectativa de devaluación con o sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Los problemas físicos le arruinaron la carrera y lo obligaron a buscar nuevas alternativos. ¿De quién se trata?