
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Aunque la crisis está zanjada, la reflexión del mandatario colombiano deja asentado el primer 'encontronazo' con Washington.
Internacionales27 de enero de 2025El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desafió a su homólogo Donald Trump a través de las redes sociales, en plena crisis diplomática desatada después de que el estadounidense anunciase sanciones contra Bogotá por no aceptar dos vuelos con migrantes deportados del país norteamericano.
"No me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano", comentó el mandatario en un extenso mensaje en X.
Petro incluso habló de un posible golpe de Estado. "Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con [el presidente chileno, Salvador] Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados", aseguró.
Una crisis zanjada (por ahora).
Finalmente, el domingo por la noche, el gobierno de Petro confirmó haber superado "el impasse" con Washington y explicó que seguirá recibiendo a los colombianos que "retornen en condición de deportados".
Por su parte, en un comunicado, EE.UU. informó que "las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito".
No obstante, la reflexión del mandatario suramericano quedó fijada en su cuenta de X: "A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de [Abraham] Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EE.UU. (...) Ellos son EE.UU. y ante ellos me arrodillo, ante más nadie".
"Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad", aseveró.
Entre las "medidas de represalia urgentes y decisivas", el mandatario estadounidense había amenazado con imponer aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes de Colombia que ingresen a EE.UU.; con la promesa de aumentarlos al 50 % al cabo de una semana.
Aunque la crisis ha sido contenida, la reflexión del mandatario colombiano deja asentado el primer 'encontronazo' entre Bogotá y Washington, en una semana clave para el gabinete de Petro porque se oficializará el relevo en Cancillería.
El ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, será sucedido por la polémica Laura Sarabia, quien hasta ahora se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).
RT.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
“Me siento como en casa”, expresó el presidente cubano a sus anfitriones tras su llegada a San Petersburgo, a 65 años del restablecimiento de la relaciones diplomáticas entre la nación caribeña y el gigante eslavo.
Si bien ya pasó casi un año desde el primer anuncio, las reformas necesarias para una base conjunta en Ushuaia parecen no haber avanzado, según indicó para este medio el analista internacional oriundo de Ushuaia, Moisés Solorza.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.