[VÍDEO] ¿Muerte por mala praxis?: Familia denuncia penalmente a médicos tras el fallecimiento de su madre
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos resolvió sacarle a la aerolínea de bandera la exclusividad de sus mostradores de check-in en el aeropuerto de Ezeiza con la excusa de que era "competencia desleal". Los espacios podrán ser cedidos a cualquier otra empresa que los pida tres horas antes de un vuelo programado.
Sociedad10/12/2024TELEDIARIO.COM.AREn otra maniobra para perjudicar el servicio de Aerolíneas Argentinas, el gobierno nacional le quitó a las empresas aéreas que operan en Ezeiza el uso exclusivo de mostradores de check-in. De esa manera, la empresa de bandera ya no contará con los sectores que tenía y ello redundará en un severo perjuicio para los pasajeros por demoras en la atención.
La decisión fue tomada de manera aviesa contra Aerolíneas y habría sido a pedido de otras varias compañías aéreas, según dice el comunicado del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que depende de la Secretaría de Transporte.
Las autoridades defenestraron a la empresa de bandera. La acusaron de tener “una posición dominante” en el uso de mostradores y por ello transmitieron su decisión de “eliminar la exclusividad de Aerolíneas” en esos espacios que, sin embargo, son amplios para todas las compañías; sobre todo para las extranjeras.
Los mostradores de check-in son los lugares donde los pasajeros se recepcionan, presentan su documentación personal, controlan los tickets de viaje y despachan equipaje. En Ezeiza la cantidad que tiene AA es amplia por ser la compañía con más demanda que opera en ese aeropuerto, pero no es mayor que la sumatoria de empresas internacionales.
Así y todo, desde la Secretaría de Transporte transmitieron su decisión de “eliminar la exclusividad de varios sectores que tenía asignados Aerolíneas Argentinas en ejercicio de competencia desleal".
El comunicado del Orsna dice que “hasta el momento, cada aerolínea tenía asignada una cantidad fija y arbitraria de mostradores, distribuida con fines de cimentar abusos de posición dominante”. No menciona a la compañía de bandera pero las autoridades dejaron claro que la medida apunta hacia ella.
El organismo utilizó diversos argumentos para justificar esa medida que claramente va en perjuicio de Aerolíneas y de sus pasajeros. Dice que la flexibilización de los mostradores “permitirá optimizar la infraestructura” del aeropuerto y va a “mejorar la calidad de los servicios”.
A pesar de que esto ralentizará la atención a los pasajeros, sostiene que el nuevo mecanismo hará “reducir los tiempos de espera y agilizar el proceso de despacho de equipaje, lo que se traducirá en una experiencia más ágil y satisfactoria para los usuarios” (como si despachar una valija generara satisfacción).
La medida regirá de la siguiente manera: “Las aerolíneas podrán solicitar el uso temporal de un mayor número de mostradores según sus necesidades operativas”. Podrán pedirse hasta tres horas antes de cada vuelo.
“Los mostradores de check-in serán asignados en función de la disponibilidad y el tipo de vuelo doméstico o internacional”, explica el texto sin precisar cuáles serán los criterios de administración.
“Los mostradores –añade- estarán habilitados con un horario de 3 horas previas al vuelo programado y hasta 30 minutos antes del mismo, permitiendo una mayor flexibilidad para las aerolíneas.”
El plazo se ampliará para aquellas que ofrezcan simultaneidad de vuelos: 3:30 horas antes de la primera partida y 30 minutos antes de la última.
PAGINA 12.-
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
La leche está más cara en dólares, y mucho más en pesos. Pero los insumos para el productor, como el gasoil se pagaba 292 pesos por litro en diciembre de 2023 1.123 pesos la suma de 292 pesos y en diciembre de 2024 sufrió un incremento del 384,6%.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.
El espacio aéreo en torno a las Islas Malvinas vuelve a ser escenario de tensiones entre el Reino Unido y Argentina. Movimientos militares británicos y vuelos comerciales argentinos desnudan la peligrosa amenaza británica en nuestra región.
La familia, busca justicia y reparación por la pérdida de su ser querido. Más detalles se conocerán en las próximas horas, cuando Telediario haga publica la entrevista con hijas e hijos de la mujer fallecida el pasado 31 de diciembre de 2024.
El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.
El mandatario bonaerense afirma que la "la plata ya no le alcanza a (casi) nadie". Habló de “un sobrehumano esfuerzo para militar el ajuste” que observa en la Argentina "cada vez que gobierna la derecha".
El líder del regimen de Kiev afirmó que sus aliados europeos no tienen suficientes soldados para disuadir de forma realista a Rusia.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.