[VÍDEO] ¿Muerte por mala praxis?: Familia denuncia penalmente a médicos tras el fallecimiento de su madre
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
Empresas chinas empezaron a restringir las ventas de piezas importantes para crear drones a Estados Unidos y los países europeos, informa la agencia 'Bloomberg' citando fuentes anónimas. Esto sucede al mismo tiempo que Washington y Pekín libran una guerra comercial.
Mundo10/12/2024TELEDIARIO.COM.AR"Los fabricantes chinos de aviones no tripulados comenzaron recientemente a restringir las ventas a EEUU y Europa de componentes clave que se utilizan para construir aviones no tripulados", destacaron a la agencia varias fuentes familiarizadas con la situación.
Asimismo, calificaron este hecho como apenas el inicio de una serie de restricciones a la exportación de estos elementos que en Occidente esperan que entre en vigor en 2025.
Según añadió una de las fuentes a la agencia, las restricciones podrían afectar a las aprobaciones de licencias basadas en el uso previsto de los componentes de los drones y a los requisitos para que las compañías chinas informen al Gobierno de los planes de envío de piezas.
"Las restricciones al suministro de piezas de drones han afectado a empresas tanto de EEUU como de Europa. Los fabricantes de motores, baterías y sistemas de control de vuelo han reducido el número de piezas enviadas o han detenido por completo los envíos", añadieron las fuentes.
El ganador de las elecciones presidenciales de EEUU, Donald Trump, ha señalado en reiteradas ocasiones que tiene la intención de aumentar los aranceles sobre los productos procedentes del país asiático en un 10%.
Esto sucede mientras que Washington libra una guerra en el mercado de los semiconductores contra Pekín. Para frenar el avance tecnológico chino, las autoridades norteamericanas restringieron el acceso del país asiático a los chips más avanzados y aplicaron subvenciones para que la fabricación de transistores vuelva a EEEUU y que también se desarrolle en países aliados.
El pasado 14 de mayo, la Casa Blanca anunció una subida arancelaria por 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos estratégicos desde China, como el acero, el aluminio, los semiconductores, vehículos eléctricos, baterías, minerales críticos, células fotovoltaicas y artículos médicos, entre otros.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) anunció la primera subida arancelaria a productos del gigante asiático para equilibrar una balanza negativa para su país. El actual presidente Joe Biden, de hecho, continuó esta guerra.
En tanto, el Gobierno de Pekín se opuso "firmemente a las últimas medidas de control de EEUU" sobre la exportación de semiconductores, señaló este 2 de diciembre el Ministerio de Comercio. Y calificó la medida como una "típica coerción económica y una práctica ajena al mercado", según la agencia Xinhua.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
El líder del regimen de Kiev afirmó que sus aliados europeos no tienen suficientes soldados para disuadir de forma realista a Rusia.
Tras la ceremonia de investidura, el político republicano se ha convertido oficialmente en el 47.º presidente de EE.UU.
El primer ministro eslovaco compartió esta opinión en un video destinado a sus compatriotas, donde hizo hincapié en que está al servicio de su pueblo y no de Ucrania.
La familia, busca justicia y reparación por la pérdida de su ser querido. Más detalles se conocerán en las próximas horas, cuando Telediario haga publica la entrevista con hijas e hijos de la mujer fallecida el pasado 31 de diciembre de 2024.
El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.
El mandatario bonaerense afirma que la "la plata ya no le alcanza a (casi) nadie". Habló de “un sobrehumano esfuerzo para militar el ajuste” que observa en la Argentina "cada vez que gobierna la derecha".
El líder del regimen de Kiev afirmó que sus aliados europeos no tienen suficientes soldados para disuadir de forma realista a Rusia.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.