
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Desde este jueves está operativa la primera fase del proyecto, que es parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina.
Internacionales15 de noviembre de 2024El presidente de China, Xi Jinping, y su homóloga de Perú, Dina Boluarte, inauguraron este jueves de forma virtual el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay desde el Palacio de Gobierno, ubicado en la capital peruana, Lima.
De acuerdo con Xi, se trata de "otro proyecto exitoso de la cooperación chino-peruana". Señaló que el megapuerto de Chancay puede convertirse en el "punto de partida para forjar un nuevo corredor" entre China y América Latina y ofrecerá mayores oportunidades de comercio.
Por motivos de seguridad, las autoridades dispusieron que el evento se realice desde Lima, que está a 80 kilómetros del megapuerto situado en la ciudad costera de Chancay.
Con esta obra, Perú busca erigirse como el primer centro logístico del Pacífico sudamericano y atraer grandes inversiones extranjeras en una escala fundamental de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la región.
Con cuatro muelles, que tienen una longitud de 1.500 metros, y grúas especializadas de hasta 90 metros de altura que operan de manera automática desde un programa virtual, con ayuda de 40 vehículos autónomos, se trata del primer puerto inteligente de Sudamérica.
De esta forma, se podrá reducir a 23 días el viaje marítimo de Perú a China y se ahorrará más del 20 % del costo logístico. Además, se prevé que genere ingresos anuales de 4.500 millones de dólares y más de 8.000 empleos directos para el país latinoamericano.
"Camino de prosperidad".
Este jueves Xi publicó un artículo en el diario El Peruano, en el que recordó que Perú fue una de las primeras naciones de la región en sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que China es su mayor socio comercial y mercado de exportación.
"Con este puerto, el Perú podrá establecer un paradigma de conectividad multidimensional, diversificado y eficiente que comunica el litoral y el interior del país", escribió Xi.
Al destacar la relación entre ambos países, el mandatario afirmó que con la puesta en funcionamiento de esta primera fase del proyecto, se dirigen hacia "un verdadero camino de prosperidad en fomento del desarrollo común entre China y el Perú, y entre China y ALC [América Latina y el Caribe]".
La "preocupación" de EE.UU.
La construcción del puerto de Chancay, que se diseña desde 2011, ha generado "preocupación" en EE.UU. y así lo reiteró en la víspera desde Lima la portavoz del Departamento de Estado, Natalia Molano, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).
"No es un secreto que los EE.UU., alrededor del mundo, ha expresado ya preocupaciones por algunos proyectos de infraestructura que vienen del Gobierno de la República Popular de China, porque en términos de seguridad es una preocupación", manifestó a la emisora local Exitosa.
Molano, quien señaló que EE.UU. es un "socio indispensable" para la zona, acotó que Washington aboga por un comercio internacional "seguro y confiable", de manera que "todos los contratos sean transparentes".
La respuesta.
Así como en otras ocasiones, el socio mayoritario de la Terminal Portuario Multipropósito de Chancay contestó que EE.UU. no tiene motivos para inquietarse, al tiempo que resaltó la necesidad de recibir inversión extranjera.
"Este es un puerto netamente comercial, es una inversión privada, este es un puerto regulado y supervisado por el Estado. A parte, este es un país soberano", subrayó Mario de las Casas, gerente de Asuntos Institucionales de Cosco Shipping Ports Chancay Perú.
El megapuerto tiene como principales accionistas a la empresa china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL), uno de los principales conglomerados navieros del mundo y cuyo accionista mayoritario es el Estado chino, con una participación del 60 %, y la peruana Volcan Compañía Minera, con el 40 % restante.
Entrevistado este jueves en el programa 'Hablemos Claro', de Exitosa, De las Casas indicó que Perú necesita este tipo de obras "para poder salir de este subdesarrollo".
"En buena hora que ya se echó a andar este proyecto y ojalá que venga inversión extranjera, americana, alemana, porque hay mucho por hacer", añadió.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Denís Shmygal aseguró que instará a los países occidentales a confiscar la totalidad de los activos y entregarlos a Kiev.
Entre declaraciones de Washington sobre una "destrucción total" de los sitios nucleares iraníes y las afirmaciones de Teherán de que continuará su programa nuclear, expertos advierten de lo difícil que ahora es evaluar las reservas exactas del uranio enriquecido que le quedan.
La representante del Partido Comunista formó parte del gabinete de Gabriel Boric como ministra del Trabajo y Previsión Social.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.