Otra marcha atrás: Diana Mondino aseguró que la Argentina podría rever su renuncia a integrar los BRICS

La canciller se reunió en India con su par Subrahmanyam Jaishankar y afirmó que el Gobierno podría "estudiar" la posibilidad de su incorporación al bloque, que rechazó a principios de año.

Politica08 de octubre de 2024TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Diana Elena Mondino y Subrahmanyam Jaishankar.
Diana Elena Mondino y Subrahmanyam Jaishankar.

La canciller Diana Mondino viajó a India, donde se reunió con su par Subrahmanyam Jaishankar. Desde Nueva Delhi, aseguró que la Argentina podría rever su renuncia a integrar los BRICS y "estudiar" la posibilidad de su incorporación al bloque, que rechazó a principios de año.

La funcionaria planteó que una de las condiciones sería que el grupo desarrollara un sistema financiero propio como alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift. "Sé que están tratando de abrirse, cuando alguna de estas cosas empiecen a concretarse, sin duda tendremos que estudiarlo", sostuvo, según consignó EFE.

La ministra se expresó durante un evento del think tank indio Observer Research Foundation, donde repasó las reformas económicas impulsadas por el Ejecutivo de Javier Milei y las "oportunidades del nuevo clima de negocios" en Argentina. "Estamos más interesados en Mercosur que en convertirnos en un miembro de BRICS", afirmó Mondino.

Los BRICS, el bloque conformado en 2009 por las economías emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, habían acordado en agosto de 2023 la adhesión de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán desde el 1° de enero de 2024. Sin embargo, Milei decidió romper y darse de baja, debido a su preferencia por Estados Unidos y lo que él considera "el mundo libre".

"Quisiera informarle que en esta instancia no se considera oportuna la incorporación de la República Argentina al bloque de los BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024", explicó el Presidente en una carta dirigida a su par brasileño, Luiz Inácio "Lula" da Silva, en diciembre pasado.

En campaña, el libertario había asegurado que "no haría negocios con comunistas", en referencia a Brasil y China. "Voy a estar alineado con Estados Unidos, Israel y con el mundo libre. El Mercosur falló brutalmente", sostuvo entonces. Sin embargo, la práctica lo obliga a salir de su rigidez ideológica y fortalecer el vínculo con los principales socios comerciales del país.

Sobre el gigante asiático, Milei manifestó recientemente en diálogo con Susana Giménez que "con China me sorprendí gratamente. Tuvimos una reunión con el embajador y al otro día nos destrabaron el  swap", en relación a la renovación con China por un monto de u$s 5.000 millones hasta julio de 2026 realizada en junio de este año.

"Es un socio comercial muy interesante. Ellos no exigen nada. Lo único que piden es que no los molesten", añadió.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias