Jubilados, Garrahan y pilotos: después del revés en el Congreso, se calienta la calle contra el ajuste del régimen de Milei

La semana pasada, el Gobierno sufrió una importante derrota cuando gran parte de la oposición se unió en el Senado. Ahora, se profundizan las manifestaciones y medidas de fuerza.

PoliticaHoyTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Hospital Garrahan.
Hospital Garrahan.

Después de que el Senado aprobara las leyes vinculadas a jubilaciones y la emergencia en discapacidad que rechazaba el oficialismo, la calle se recalienta esta semana con reclamos contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Además de la típica movilización de jubilados, habrá protestas de trabajadores del Hospital Garrahan y de pilotos. 

Como cada miércoles, las organizaciones de jubilados marcharán al anexo del Congreso para protestar contra los ataques del Gobierno nacional al sector, el más golpeado desde diciembre de 2023. La semana pasada, hubo doble protesta: el feriado miércoles 9 de julio participaron de un reclamo general, que tuvo una milonga y comida incluida, y el jueves realizaron una conferencia de prensa, en paralelo a la sesión que aprobó el aumento de haberes y la prórroga de la moratoria previsional. 

El Garrahan profundiza su lucha

Además, este jueves, los trabajadores del hospital pediátrico Garrahan realizarán un nuevo paro por 24 horas, después del que hicieron el jueves de la semana anterior. En esta oportunidad, la medida de fuerza incluirá también una marcha de Congreso a Plaza de Mayo, convocada para las 16.30. 

"La salud pública está en peligro, sí, pero somos muchos los que la cuidamos día a día. Porque lo que está en juego es el presente y futuro de nuestros hijos e hijas, de los míos, de los tuyos, de los que vendrán", narró un video de convocatoria para la movilización, que contó con la voz de la actriz Soledad Villamil, y continuó: "Cuando atacaron a la universidad pública, fuimos cientos de miles en las calles. Ahora, vienen por el Garrahan, por el Posadas. Nos atacan a todos".

"El próximo 17 de julio, a las 16.30, defendemos al Garrahan y a sus trabajadores y trabajadoras. Desde el Congreso a Plaza de Mayo. Es una cita de honor", concluyó la convocatoria. 

El ajuste al hospital: datos que asustan

El domingo, días antes de la marcha contra el ajuste en el Garrahan, la Fundación Soberanía Sanitaria difundió un alarmante informe sobre el estado de situación del principal hospital pediátrico del país. En el documento, la organización explicó: "En el año 2024 el presupuesto correspondiente al Hospital Garrahan alcanzó un total de $169.445.840.000. Los datos del año 2025 evidencian que se prorrogó ese mismo monto del año anterior, pero a la fecha no se realizaron ampliaciones presupuestarias. La inflación durante 2024 alcanzó un valor de 117,8% esto nos indica que ante un presupuesto igual en términos nominales, la pérdida en términos reales fue del 54% sin considerar que rubros como medicamentos y algunos insumos presentaron una inflación mucho mayor al índice de precios al consumidor".

Esa parálisis de los fondos impacta directamente sobre los sueldos de los trabajadores, ya que el 55% del presupuesto está destinado al pago de salarios. "Luego del congelamiento presupuestario se vieron afectados los salarios, y como consecuencia aproximadamente 100 profesionales renunciaron a sus puestos de trabajo dentro del Hospital Garrahan", explicó la Fundación  

Paro de pilotos.

Otro gremio que está en pleno conflicto son los pilotos. La semana pasada, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro por 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

El decreto 378/2025, foco del conflicto y motivo del paro, introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

La semana pasada, la aprobación de las leyes sobre jubilaciones y discapacidad representaron uno de los golpes más fuertes que recibió el Gobierno desde que Milei asumió en la Casa Rosada. Y la bala entró: en manada, el Presidente, sus funcionarios y los trolls oficialistas salieron a atajarse y advertir que el Poder Ejecutivo volvería a aplicar el recurso del veto y, en caso de que no haya suficientes "héroes" para respaldarlo en el Congreso, judicializaría la sesión.

Estas nuevas protestas, que abarcan en su mayoría temas que sensibilizan a gran parte de la sociedad, no sólo mete más presión al Gobierno en medio de su contraataque, sino que además pueden hacer que el panorama de las elecciones de octubre sea muy distinto al que los libertarios imaginaban hace sólo unos meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias