
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Aseguró que desde el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical el propósito es “evitar que los docentes y no docentes universitarios sufran un ajuste superior al del promedio de los trabajadores del sector público nacional” e instó a “no perder ese eje”.
Catamarca08 de octubre de 2024Mediante una publicación en la red social “X”, el diputado nacional Francisco Monti (UCR) cuestionó las pretensiones de mejoras salariales de los gremios universitarios por ser “excesivamente altas”. Aunque dio a entender que votará en favor de la Ley de Financiamiento Universitario que ya fue aprobada por el Congreso y vetada por el presidente Javier Milei.
Aseguró que desde el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical el propósito es “evitar que los docentes y no docentes universitarios sufran un ajuste superior al del promedio de los trabajadores del sector público nacional” e instó a “no perder ese eje”.
Monti también contradijo al decreto del veto de la Ley de Financiamiento Universitario porque “no es cierto que docentes percibieron un incremento del 87% vs 78% de demás trabajadores desde diciembre hasta aquí”, agregando que “la mala praxis que ha exhibido el gobierno nacional es notable” en este asunto y que “siempre debe primar el principio de justicia y no quien se lleva la bandera”.
No obstante, Monti expresó que “la vara que pone el artículo 5 de la ley de financiamiento es exageradamente elevada al exigir una actualización por Índice de Precios al Consumidor desde diciembre del año 2023”, lo que “dificulta el éxito de la negociación colectiva”. Esto puede ser interpretado como una crítica a la ley que él votó favorablemente.
Además, las especulaciones políticas son que tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores ratificarían la ley. “Aspiro a que prime la razonabilidad y aplomo hasta el último momento”, expresó el diputado catamarqueño.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.