
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La clase media parece en vías de extinción en la Ciudad de Buenos Aires, en medio de la suba de la canasta básica y el deterioro de la mayoría de los indicadores sociales.
Economía04 de octubre de 2024En ese escenario, el 45,4% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza, unos 304.000. Un año atrás, el porcentaje era de 39,6%.
Además, los hogares en condición de pobreza tienen 2,8 miembros, por encima del 2,3 del promedio de la Ciudad. La inflación, la caída de los ingresos, la precarización y la informalidad laboral van haciendo desaparecer a los sectores medios.
A su vez, los de altos ingresos fueron migrando a barrios cerrados, en especial hacia la zona norte del conurbano, mientras se agrandó el peso de barrios pobres. La participación de la clase media cayó 16 puntos comparada con el mejor registro alcanzado en 2017, cuando representaba el 54,6%.
En la actualidad, representa apenas el 38,5% de la sociedad porteña
Según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, si se suman los porcentajes de pobres y sectores medios vulnerables o frágiles se llega a 56,2% de los porteños, un total de 1.730.000 personas, mientras que la clase media es de 1.200.000.
En 2015, cuando comenzó la serie estadística, la clase media llegaba al 53%, subió al 54,6% en el segundo semestre de 2017 y a partir de ahí se derrumbó.
Descendió al 48,2% al final del gobierno de Mauricio Macri, volvió a caer hasta el 43,7% en la segunda mitad de 2023, y a volver a bajar al 38,5% en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.