
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Tras reunirse con parlamentiarios propios y aliados, el presidente firmó el texto que será publicado el lunes en el boletín oficial.
Politica31 de agosto de 2024El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó la ley de reforma jubilatoria que había sido aprobada por el Congreso la semana pasada. La decisión fue confirmada tras la firma del decreto correspondiente por parte del mandatario en la noche de este viernes. La publicación oficial de la medida está programada para el lunes, cuando se incluirá en el Boletín Oficial, formalizando así su entrada en vigor.
La determinación del presidente Milei se produjo después de una serie de reuniones llevadas a cabo en la Casa Rosada, donde se discutió el futuro de la ley con distintos bloques de diputados considerados dialoguistas. A este encuentro asistieron representantes de los partidos PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y La Libertad Avanza (LLA), quienes manifestaron su respaldo al veto presidencial. Durante estas reuniones, Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes participaron activamente en las negociaciones.
En una primera instancia, Milei mantuvo reuniones con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA). Posteriormente, el presidente amplió la discusión a otros legisladores que integran estas bancadas, con el objetivo de consolidar una base de apoyo suficiente para sostener el veto. Las conversaciones se enfocaron en las razones detrás de la decisión, y en cómo asegurar los dos tercios de los votos necesarios para evitar que la oposición restablezca la ley en el futuro.
Según indicaron fuentes oficiales, Milei expuso ante los legisladores los fundamentos de su veto, argumentando preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad fiscal del país y la necesidad de implementar medidas que aseguren la viabilidad económica del sistema previsional a largo plazo. Estas justificaciones se alinean con la agenda económica del gobierno, que busca reducir el déficit fiscal y promover políticas de austeridad.
El respaldo de los bloques de diputados que asistieron a las reuniones es clave para Milei, ya que le permite contrarrestar los esfuerzos de algunos sectores de la oposición que buscarán mantener vigente la reforma jubilatoria en el Congreso. Para hacerlo, ambas cámaras necesitan reunir dos tercios de cada cuerpo legislativo que rechace el veto presidencial.
La ley, impulsada inicialmente por otros bloques parlamentarios, proponía modificaciones en el sistema de jubilaciones y pensiones, con el fin de actualizar los beneficios y mejorar las condiciones de los jubilados.
EL DESTAPE WEB.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El encuentro del domingo por la noche significó un paso importante para acercar posiciones, pero aún persisten algunas diferencias. Serán los tres vértices --Máximo, Massa y Kicillof-- quienes encabezarán la discusión por las candidaturas.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.