
La LP Cuarteto: Una fusión de ritmos y amistad que conquista corazones
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Ocho gobernadores y el jefe de Gobierno porteño se juntaron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Hubo pedidos por la obra pública y las deudas de Nación. El plazo para la conformación del Consejo vence a mitad de agosto y podría extenderse algunas semanas más.
Politica01 de agosto de 2024Ocho gobernadores de Juntos por el Cambio y el jefe de Gobierno porteño se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Hubo catarsis, reclamos y una confusión que enfría el Consejo de Mayo. La reunión fue más larga de lo esperado. Duró poco más de dos horas. Tuvo muchas interrupciones. De hecho, Francos al mismo tiempo que los atendía tenía otro tipo de encuentros. Por ejemplo, ingresó el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. "Francos lo recibió dos minutos y se fue", contaron testigos del mini mitin con el jefe comunal.
Los presentes fueron Jorge Macri (CABA); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio “Nacho” Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
El único ausente del encuentro fue el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, que está en el ojo de la tormenta por el caso Loan. De parte del Gobierno además de Francos asistieron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Luego, sobre el final, aparecieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y María Ibarzabal Murphy, titular de la flamante Secretaría de Planeamiento Estratégico.
El primero en salir de la reunión fue un serio Jorge Macri, que hizo silencio como casi todos los gobernadores, quienes eligieron en su mayoría no hablar con la prensa. No fue una reunión amena.
Un gobernador en off apuntó sobre el encuentro con Francos: "Hicimos catarsis, si le dieron la coparticipación a Macri a nosotros nos deberían dar también". Fue un reclamo que estuvo arriba de la mesa. Los mandatarios están celosos del nuevo arreglo, vía el fallo de la Corte Suprema, del Gobierno Nacional con el primo de Macri.
Este encuentro de gobernadores de JxC se dio unas horas antes del acto de relanzamiento de Mauricio Macri, donde participarán algunos de los presentes en la Casa Rosada. Uno es Ignacio Torres, que fue uno de los pocos que habló on the récord con la prensa acreditada en Casa Rosada. "Vamos a ver a un Mauricio consolidando la identidad de un espacio que tenga su propia imprenta que acompaña cuando hay que acompañar pero también tiene espíritu crítico", afirmó en el Patio de las Palmeras de Casa de Gobierno.
Además hubo reclamos de los gobernadores a Francos por las deudas de Nación con respecto a la finalización de obras públicas. "Esas obras tenían deuda con Nación que las empresas no querían empezar. Si no se salda la deuda, la empresa nunca la empieza la obra. El Gobierno se comprometió para hacer un corte y las provincias hacemos las obras. Las nacionales también", detalló en off un gobernador a El Destape.
El Consejo de Mayo fue tema entre los gobernadores. Entre los mandatarios hay confusión porque no sabían que había que elegir a un solo representante del total de 24.
El próximo 16 de agosto vence el plazo para su conformación. Tiene que designar cada sector a un solo representante. Lo presidirá Francos. Por el lado del Poder Ejecutivo se espera que sea Federico Sturzenegger. Y los otros lugares no están definidos. Ni del lado sindical ni empresario y tampoco lo gobernadores. Una fuente de la mesa chica de Javier Milei reveló a El Destape que el plazo podría extenderse y conformarse el Consejo de Mayo unas semanas más tarde de lo estipulado por el DNU 617/2024.
Un gobernador, a la salida de la Rosada contó que aún no se sabe quién será el representante de ellos y propuso que fuera rotativo. "Se va a definir la forma más salomónica. Puede ser rotativo. Más allá de los nombres propios, si vamos a una Argentina federal nos van a encontrar a todos", expresó a este portal.
EL DESTAPE WEB.-
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
Durante la presentación, se estableció además la fecha para la tradicional presentación de buzos de egresados, evento que se celebra como parte del cierre de etapa para los jóvenes de la jurisdicción.
El letrado aseguró que luego él se apartara de la investigación, “nadie más dijo ‘le doy 100 mil dólares por la criatura o por información’, ni siquiera la propia familia”.
Tras la condena a tres años de prisión condicional, el abogado de Elián L-Gante Valenzuela difundió un comunicado oficial y el artista expresó su postura. Mirá.
El senador de Unión por la Patria cuestionó el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta, habló sobre la necesidad de "resaltar la inocencia de Cristina" y alertó: "A partir de hoy, cualquier presidente, dirigente o gobernador puede ser juzgado por el simple hecho de gobernar”.
Las órdenes las ejecuta Casa Militar, que está bajo la órbita de la Secretaría General de Presidencia, tras la repudiable Resolución 1319/2025. Los cronistas acreditados quedaron parcialmente sitiados en la Sala de Prensa.
La legisladora bonaerense instó a que la ciudadanía acompañe a la exmandataria a los tribunales de Comodoro Py: "Hay que ponerle un límite a la tendencia autoritaria de este Gobierno".
En su mensaje, el legislador condenó la injerencia del Poder Judicial en la libre elección de representantes, enfatizando la necesidad de unidad para defender la democracia.
Viajaba junto a su esposa y fue asistido de inmediato, pero falleció en el hospital local. La Fiscalía de Tinogasta investiga el hecho.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.