
La LP Cuarteto: Una fusión de ritmos y amistad que conquista corazones
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
La provincia de La Rioja lanza sus cuasimonedas, Los 'Chachos', en un intento de retado a su economía local. Hasta tanto, la polémica entre el gobernador Ricardo Quintela y el presidente Javier Milei, reflejando las profundas divisiones políticas y económicas que atraviesan Argentina.
Economía01 de julio de 2024Este lunes, La Rioja se convierten en el epicentro de una controvertida maniobra económica: la puesta en circulación de los "Chachos", cuasimonedas emitidas bajo el nombre oficial de Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade). La medida, impulsada por el gobernador Ricardo Quintela, ha generado un debate intenso nacional sobre su viabilidad y las intenciones detrás de las políticas de esta decisión.
Los "Chachos", inspirados en la figura histórica del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, se presenta como una solución provisional a los problemas financieros de la provincia. Con denominaciones que varían desde mil hasta 50.000, estos bonos buscan funcionar a la par del peso argentino, es decir, con una de 1 a 1. La expectativa es que estas cuasimonedas reactiven el circuito local, ignó por la economía y el consumo en una región asfixiada por la crisis.
Las razones de este son múltiples. La administración de Quintela, la emisión de los "Chachos" es una respuesta directa a la falta de fondos que el gobierno nacional debería enviar a la provincia, por una devaluación persistente y un severo económico. En este contexto, la creación de estas cuasimonedas aparece como una herramienta desesperada para una crisis estructural.
No obstante, el presidente Javier Milei ha sido enfático en su rechazo a esta medida. En una reciente entrevista televisiva, Milei declaró que no rescatará estas cuasimonedas, advirtiendo que "van a perder valor y engañar a la gente con un papel". Estable, que contrasta radicalmente con la de Quintela, ha generado incertidumbre y preocupación entre los habitantes de La Rioja.
La emisión de los "Chachos" no es un hecho aislado. Es el resultado de meses de tensiones políticas y económicas. En febrero, la Legislatura de La Rioja autorizó la emisión de estos bonos, con una des-2.500 millones, de los que el 30% puede ser destinado al pago de salarios públicos públicos. Esta de la decisión, aunque polémica, fue vista por algunos como una medida necesaria para enfrentar la asfixiante situación financiera de la provincia.
Este mes, de $50 millones en "Chachos" se ha reducido para pagar los sueldos de altos funcionarios del Poder Ejecutivo, incluidos el gobernador, vicegobernador, ministros y secretarios. En agosto, se espera una inyección mucha alcaldía de cuasimonedas, con la distribución de un bono de $50.000 para todos los trabajadores públicos, sumando aproximadamente $3.000 millones en circulación.
Sin embargo, esta no ha estado exenta de problemas. Los comerciantes que reciban "Chachos" deben canjearlos en una oficina habilitada por la provincia, un proceso según, denuncias, serias y se refrió logísticas. La concejal de Pro, Luciana de León, ha criticado la falta de preparación de estas oficinas, mostrando un video que carecen de mobiliario y organización adecuada.
La falta de información clara sobre el rescate de estos bonos también hase generado. Los datos obligatorios como la fecha de rescate y los intereses generados no hay presentes en las entradas, lo que complican su aceptación y generación entre los comerciantes y la población en general.
La situación se complica más con la postura del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que sigue cerca de la evolución de los "Chachos". La administración provincial ha delegado a BR Servicios Financieros la responsabilidad de gestionar el servicio de estas cuasimonedas, una decisión que ha sido cuestionada por algunos sectores debido a la falta de reglamentación en la claridad en la.
En medio de esta tormenta económica y política, la figura de Ricardo Quintela emergen como un líder que busca soluciones innovadoras en un contexto adverso. Su administración insiste en que los "Chachos" se han aceptado en cualquier comercio que se ha impuesto y se ha desprendida para pagar servicios e provinciales. Sin embargo, la realidad es que muchos comercios, especialmente los pequeños, retejistas para adaptarse a esta nueva moneda y no recibirla.
La historia de Ángel Vicente Peñaloza, el caudillo en el honor se nombran estos bonos, resuena en el memorial de La Rioja. Peñaloza, conocido como "El Chacho", fue un líder que resistió y luchó contra las adversidades de su tiempo. Hoy, los "Chachos" representan una nueva forma de resistencia, una herramienta con el que La Rioja intenta una crisis que no parece tener fin.
En, la puesta en circulación de los "Chachos" es una medida audaz que refleja la desesperación y la creatividad de una provincia en crisis. Hasta La Rioja navega estas aguas turbulentas, la polémica entre Quintela y Milei subrayan las divisiones que atraviesan Argentina. El éxito o fracaso de los "Chachos" sin impacto en solitario en La Rioja, sino que también se está volviendo como un barómetro del estado real de la política y la economía del país.
EN ORSAI.-
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
Durante la presentación, se estableció además la fecha para la tradicional presentación de buzos de egresados, evento que se celebra como parte del cierre de etapa para los jóvenes de la jurisdicción.
El letrado aseguró que luego él se apartara de la investigación, “nadie más dijo ‘le doy 100 mil dólares por la criatura o por información’, ni siquiera la propia familia”.
Tras la condena a tres años de prisión condicional, el abogado de Elián L-Gante Valenzuela difundió un comunicado oficial y el artista expresó su postura. Mirá.
El consumo masivo se contrajo 3,2 por ciento, sobre abril. El miedo a no llegar a fin de mes. La baja de la inflación no alcanza para reactivar las compras.
En mayo, la baja de la inflación y el tope a los ingresos populares mantuvieron quietas las mediciones de pobreza e indigencia.
El consumo minorista se enfría: la retracción de ventas en pequeñas y medianas empresas confirma que la recesión se afianza. El relato del repunte choca con la realidad de la calle.
En su mensaje, el legislador condenó la injerencia del Poder Judicial en la libre elección de representantes, enfatizando la necesidad de unidad para defender la democracia.
Los diputados argumentan que la sentencia es el resultado de un proceso judicial arbitrario y amañado, señalando varias irregularidades.
Matías Alejandro Olmos, de 35 años, perdió el control de su motocicleta por causas que se encuentran bajo investigación. El impacto resultó mortal de manera instantánea.
Será "en defensa de la democracia y contra la proscripción". Ante la inminente detención y proscripción de la expresidenta, los dirigentes sindicales leen esto como un ataque directo a la democracia y se solidarizan con ella.
La banda cuenta con una sólida base de seguidores que los apoyan incondicionalmente, participando activamente en la elección del repertorio y ofreciendo su apoyo constante.