
El look verde gastado que lució Wanda Nara: calza y top con escote
La empresaria mostró una imagen fitness, con un conjunto que dio que hablar en las redes sociales.
El geólogo e integrante del Grupo de Estudios Ambientales perteneciente al Instituto de Matemática Aplicada de San Luis, Iván Barbero fue destacado por su trabajo en innovación en la gestión de recursos hídricos.
Salud+01 de julio de 2024En el marco de “Pale Blue Dot: Visualization Challenge”, una iniciativa de la NASA, que se trata de un desafío de visualización de datos que utiliza datos públicos de observación de la Tierra para crear visualizaciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integrante del Grupo de Estudios Ambientales Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL, CONICET-Universidad Nacional de San Luis), Iván Barbero obtuvo una Mención Honorífica entre más de 1500 trabajos presentados a escala mundial.
Barbero es geólogo, se especializa en ecohidrología y estudios de cuencas y trabaja con un equipo interdisciplinario integrado por María Azul Schvartzman y Alfonso Aguiler con quienes ha trabajado e investigado sobre la crisis de acceso al agua potable en el mundo. “La competición consistía en generar una representación visual con imágenes satelitales de la NASA sobre una problemática hídrica. Y en nuestro caso decidimos mostrar en una cuenca hídrica que abastece de agua a la ciudad de Montevideo cómo los cambios de uso del suelo podrían afectar a la provisión de agua”, asegura el investigador.
El Licenciado en Ciencias Geológicas y doctorando en biología Iván Barbero tiene como disciplina científica las Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera Ambiente, Conservación y Sustentabilidad. Su campo de aplicación son los recursos hídricos de las Cuencas superficiales con especialidad en Ecohidrología. Los temas sobre los que trabaja son los “Controles biofísicos del rendimiento hídrico de cuencas de montañas semiáridas del centro de Argentina”.
¿Qué es “Pale Blue Dot: Visualization Challenge”?
Es un desafío de visualización de datos que utiliza datos públicos de observación de la Tierra para crear visualizaciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cero hambre, agua limpia y saneamiento, o acción climática. El desafío está abierto a participantes de todos los niveles de habilidad y es una forma de desarrollar habilidades de ciencia de datos y aprender a seguir prácticas de ciencia abierta. Los ganadores son reconocidos y citados en el sitio web DrivenData. (Fuente: DrivenData / Landsat Science / Search Labs).
Con información del área de comunicación del CCT CONICET San Luis
La empresaria mostró una imagen fitness, con un conjunto que dio que hablar en las redes sociales.
El juez Sebastián Casanello presentó una denuncia penal contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, Daniel Díaz, por obstruir un operativo judicial en el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
La jornada se desarrolló con gran participación de los vecinos, quienes pudieron acceder a diversos servicios y realizar trámites de manera ágil y eficiente.
Las autoridades destacaron que estas obras buscan robustecer el desarrollo del oeste catamarqueño, generando nuevas oportunidades económicas, sociales y turísticas para la región.
Cerca de 1,6 millones de habitantes de Gaza sufren hambre mientras las autoridades de Israel niegan la entrada de la ayuda humanitaria.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
Valentina enfrenta un desafío económico para poder viajar a China. Aún no cuenta con los fondos necesarios y necesita recaudar 6 mil dólares para cubrir los gastos de viaje, estadía, comida y transporte.
Durante la ceremonia, el intendente Andrada expresó su profundo agradecimiento a todos los trabajadores de la delegación municipal y a quienes contribuyeron a la realización de este importante logro.
Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.
El escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad implica el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos.
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.