
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La Confederación General de los Trabajadores denunció que la vuelta del "mal llamado" impuesto a las Ganancias "afectará a más de 800 mil trabajadores" y alertó por nuevas medidas.
Interés General29 de junio de 2024La Confederación General de los Trabajadores (CGT) evalúa iniciar acciones judiciales para frenar el Impuesto a las Ganancias, reincorporado en la Ley Bases del Gobierno nacional que fue sancionada el último jueves en la Cámara de Diputados. “En principio acciones judiciales colectivas por gremio o por CGT, eso es lo que se está evaluando”, confirmaron ante El Destape desde la central.
"Hay aprovechamiento del empresariado en oponerse a dialogar. Sobre todo por junio, que tiene Salario Anual Complementario (SAC)", adelantaron. Además, tras emitir un comunicado bajo el título 'El salario NO es Ganancia: el ajuste lo pagan los trabajadores', denunciaron que esta medida -que había sido eliminada semanas atrás en la Cámara de Senadores- "afectará al castigado bolsillo de más de 800 mil trabajadores".
Según lo establecido por las y los diputados que votaron a favor de la propuesta del Gobierno, el piso del mínimo no imponible será de $1.800.000 para las y los trabajadores solteros y de $ 2.200.000 para quienes estén casados y tengan hijas e hijos, lo que para la Central "representa un duro golpe a los ya deprimidos ingresos de los trabajadores".
"No hay nada más regresivo en materia fiscal que gravar el trabajo y desgravar los grandes patrimonios", sostuvieron en el texto. En ese sentido explicaron que "esta situación, que agravará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, ya golpeados por la imposibilidad de equiparar los índices de inflación acumulada, propicia un escenario donde los trabajadores van a percibir menos ingresos de los que reciben en la actualidad, potenciando los índices de pobreza en un marco de creciente recesión y desempleo".
También señalaron que se trata de una medida "regresiva", que incentiva la informalidad laboral y "atenta contra la reactivación de las economías regionales, al transferir a las arcas nacionales fondos que de otro modo estimularían el consumo interno en el actual marco de depresión económica". "Mientras que más de 800 mil trabajadores volverán a pagar el impuesto, se ha decidido reducir y en algunos casos eliminar el impuesto a los bienes personales", advirtieron.
Esas dos políticas del gobierno de Javier Milei "van de la mano de un blanqueo impositivo y de la renuncia del Estado a una fiscalización efectiva y eficiente en múltiples materias, particularmente en la laboral", apuntaron. Es que para la CGT, de esta forma, "se condenan multas, se fomenta la evasión y el fraude en materia laboral, se desfinancian los sistemas de seguridad social, pero se generan nuevos contribuyentes: los trabajadores, imposibilitados de las prerrogativas de evasión o blanqueos de las que se benefician los grandes contribuyentes".
"Esta Confederación General del Trabajo no claudicará en su persistente lucha en defensa del salario de los trabajadores y utilizará todas las herramientas que estén a su alcance para que el fruto del esfuerzo y dedicación de quienes producen realmente riqueza en la argentina se vea reflejado en sus ingresos", cerraron en el comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional.
Más gremios repudian la restitución del impuesto a las Ganancias.
En esta misma línea se expresó la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), al considerar la iniciativa recientemente votada por el Congreso como "un retroceso de derechos laborables repudiable y lamentable". "A menos de un año de lograda su derogación, vemos cómo buena parte de la dirigencia política argentina borra con el codo, lo que hace poco tiempo escribió con la mano. La restitución o reversión de este impuesto, provocará que las escalas salariales de muchos sindicatos nucleados en esta Confederación, se vean fuertemente afectadas", indicó el gremio en un comunicado difundido esta mañana.
De esta forma, la CATT reiteró su pedido por "un cambio estructural en la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que grava los salarios de los trabajadores y trabajadoras" al que calificó como un "impuesto al trabajo" que resulta "distorsivo y confiscatorio". Así, el gremio se alineó a la postura de la CGT para repudiar la medida. "Seguimos insistiendo que 'el salario no es ganancia' y acompañamos a nuestra Central madre, la Confederación General del Trabajo en las acciones, que orgánicamente disponga, en defensa de las y los trabajadores", remarcaron.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.
La derecha “ha buscado siempre dividirnos”, ya que “refleja los intereses del viejo bloque imperialista de EE. UU. y Europa”, dice Luis Arce, presidente de Bolivia, en el marco de la cumbre del BRICS.
El plan de Sturzenegger de destrucción de políticas públicas tendrá esta semana entre sus víctimas a sectores productivos que perderán el respaldo de entes estratégicos
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.