Canasta Básica: Una familia necesitó $851.351 para no ser pobre en mayo

Tras el dato de inflación del quinto mes del año, el INDEC dio a conocer los valores de las canastas de productos y servicios que determinan la línea de pobreza e indigencia.

Economía13 de junio de 2024TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
La pobreza en Argentina 2024.
La pobreza en Argentina.

La canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 2,8% en mayo. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $851.351 para no ser pobre, según el INDEC.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 3,7% el quinto mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $386.978 en mayo para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 290,7%.

La canasta básica creció por debajo de la inflación de mayo, que alcanzó el 4,2%. En concreto, aumentó un 2,8% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 290,7% interanual.

Canasta básica total y Canasta básica alimentaria correspondiente a mayo de 2024. (Fuente: Indec)
 

Cuánto se necesitó para no caer bajo la línea de pobreza en mayo. Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en mayo, el INDEC señaló:

Una persona necesitó de $275.518,08 para no caer bajo la pobreza. Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $677.774,48 en mayo para no ser pobre.

Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $851.350,87.

Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $895.433,76.

Te puede interesar
Javier Gerardo Milei y Luis Andrés Caputo.

El Mecanismo Infernal de la deuda regresa

TELEDIARIO.COM.AR
EconomíaEl lunes

Los interrogantes post electorales para un modelo que ya está inevitablemente en crisis. Los planteos que más preocupación generan: dólar y pagos de deuda en 2026. ¿Vuelve la inflación?

Ranking de noticias