
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La doctora Patricia Rojas dijo que el nosocomio pediátrico tiene un plan de contingencia para implementar en estas situaciones.
Catamarca03 de junio de 2024Con el adelanto del invierno, las consultas por enfermedades respiratorias aumentan en los centros de salud y los niños son uno de los grupos más afectados por su vulnerabilidad a las bajas temperaturas.
La doctora Patricia Rojas, directora asistencial del Hospital de Niños, comentó cómo vienen trabajando en el nosocomio pediátrico y aseguró que aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en niñas, niños y adolescentes. "Ésta es la época del año que habitualmente nos preparamos, porque sabemos que va a haber un aumento en la demanda de atención de nuestros pacientes, de niñas, niños y adolescentes debido al cambio climático y al aumento de la circulación de ciertos virus, como son los virus respiratorios", dijo.
En este contexto, comentó que si bien la semana pasada la ocupación de camas en el hospital fue de un 63%, este número ascendió a un 70% hasta ayer domingo. "Esto habla de un aumento, tanto de la demanda de atención en la forma ambulatoria, en el servicio de emergencia y consultorio externo, pero también en la ocupación de camas de niños con patologías respiratorias. En estos casos requieren oxígeno, por eso se quedan internados o porque tienen alguna comorbilidad", afirmó.
La profesional señaló que el Hospital de Niños Eva Perón tiene un plan de contingencia para implementar en estas situaciones: "Nos vamos preparando, organizando para poder dar respuesta en la atención a nuestros niños que consultan de toda la provincia, porque también recibimos pacientes que cuando se superó la complejidad en el interior son derivados a nuestro hospital".
Vacunación.
Respecto a la vacunación, Rojas dijo que actualmente no hay faltantes: "Acá en el Hospital de Niños tenemos un vacunatorio que funciona mañana y tarde hasta las 20 horas".
"Es muy importante que los niños con factores de riesgo, que son todos los niños mayores de seis meses y menores de dos años, es obligatorio que tengan puesta la vacuna antigripal", finalizó.
EL ANCASTI.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.