
MAURO FEDERICO DENUNCIÓ HOSTIGAMIENTO Y APUNTÓ CONTRA EL GOBIERNO
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Un relevamiento de una consultora advirtió que el incremento fue del 1,8%. El azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron en la tercera semana del mes.
Economía26 de mayo de 2024Un relevamiento de una consultora arrojó que los precios de los alimentos y bebidas se incrementaron un 1,8% durante la tercera semana de mayo, lo que representa la mayor suba semanal en lo que va del quinto mes del año.
El informe de la consultora LCG, que analizó las variaciones en las categorías de alimentos, marcó que hubo un alza de 1,7 puntos porcentuales con respecto a los siete días anteriores, lo que significa que en lo que va de mayo ya hay un aumento de los precios del 3%. Además, sobre la canasta básica se registró una suba promedio de entre 1,6% y 1,9% medidos de punta a punta.
El relevamiento también detalló que el azúcar (9,4%), los condimentos (5,8%), las verduras (5,1%), los lácteos (4,3%) y los panificados (2,3%) fueron los productos que más acrecentaron los precios en la tercera semana de mayo. En contrapunto, las frutas bajaron un 3,4% y las comidas listas para llevar un 0,1%.
En tanto, los alimentos subieron en promedio un 1,6% en las últimas cuatro semanas y los productos de la canasta básica un 1,9% medidos de punta a punta.
Las categorías que más se incrementaron en el último mes fueron las bebidas e infusiones (5,7%), los lácteos y huevos (3,2%), las verduras (2,3%), los condimentos y otros productos alimenticios (1,9%), el pan, cereales y pastas (0,7%) y carnes (0,6%).
La inflación de abril fue de 8,8%, mientras se espera por el dato de mayo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 8,8%, llevando el acumulado en el primer cuatrimestre a 65% y la interanual a 289,4%. Si bien el número del último mes reflejó una desaceleración con respecto a marzo, distintos especialistas indicaron que la causa principal obedece a la brutal caída en el consumo.
Una vez más, la cifra que el Gobierno trata de instalar como un número alentador no se reflejan en los bolsillos. El índice de salarios subió 10,3% en marzo último, y volvió a perder con una inflación que redondeó el 11%, según los datos oficiales que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, el Índice de salarios se incrementó 200,8% interanual.
Además, el poder adquisitivo sigue cayendo en picada. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación fue del 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de treinta puntos abajo con relación al costo de vida en ese período.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La Tierra alberga la única vida conocida en el universo, la cual depende en gran medida de la presencia de agua líquida para facilitar las reacciones químicas necesarias.
Lamentablemente, Kang Mina no podrá participar en la muy anticipada reunión del 10º aniversario de I.O.I.
¡Park Min Young se esforzará al máximo por seducir a Lee Yi Kyung en "Confidence Queen" de TV Chosun!
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.
La primera imagen del diálogo federal lució escuálida, con sólo tres mandatarios aliados del oficialismo. Poco después, la Casa Rosada anunció el veto al proyecto que habían impulsado todos los gobernadores para distribuir los ATN.
El gobierno no define si hará anuncios o llevará tranquilidad. El dólar tocó los $1.470 y roza la banda superior, el riesgo país llegó a los 1.100 puntos y se derrumban acciones y títulos.
"Los trabajadores no están llegando a cubrir sus necesidades básicas con un solo trabajo", explicó Coronel, mencionando los bajos salarios en la administración pública y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
Las autoridades destacaron que estas obras buscan robustecer el desarrollo del oeste catamarqueño, generando nuevas oportunidades económicas, sociales y turísticas para la región.
La jornada se desarrolló con gran participación de los vecinos, quienes pudieron acceder a diversos servicios y realizar trámites de manera ágil y eficiente.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.