
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Un relevamiento de una consultora advirtió que el incremento fue del 1,8%. El azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron en la tercera semana del mes.
Economía26 de mayo de 2024Un relevamiento de una consultora arrojó que los precios de los alimentos y bebidas se incrementaron un 1,8% durante la tercera semana de mayo, lo que representa la mayor suba semanal en lo que va del quinto mes del año.
El informe de la consultora LCG, que analizó las variaciones en las categorías de alimentos, marcó que hubo un alza de 1,7 puntos porcentuales con respecto a los siete días anteriores, lo que significa que en lo que va de mayo ya hay un aumento de los precios del 3%. Además, sobre la canasta básica se registró una suba promedio de entre 1,6% y 1,9% medidos de punta a punta.
El relevamiento también detalló que el azúcar (9,4%), los condimentos (5,8%), las verduras (5,1%), los lácteos (4,3%) y los panificados (2,3%) fueron los productos que más acrecentaron los precios en la tercera semana de mayo. En contrapunto, las frutas bajaron un 3,4% y las comidas listas para llevar un 0,1%.
En tanto, los alimentos subieron en promedio un 1,6% en las últimas cuatro semanas y los productos de la canasta básica un 1,9% medidos de punta a punta.
Las categorías que más se incrementaron en el último mes fueron las bebidas e infusiones (5,7%), los lácteos y huevos (3,2%), las verduras (2,3%), los condimentos y otros productos alimenticios (1,9%), el pan, cereales y pastas (0,7%) y carnes (0,6%).
La inflación de abril fue de 8,8%, mientras se espera por el dato de mayo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 8,8%, llevando el acumulado en el primer cuatrimestre a 65% y la interanual a 289,4%. Si bien el número del último mes reflejó una desaceleración con respecto a marzo, distintos especialistas indicaron que la causa principal obedece a la brutal caída en el consumo.
Una vez más, la cifra que el Gobierno trata de instalar como un número alentador no se reflejan en los bolsillos. El índice de salarios subió 10,3% en marzo último, y volvió a perder con una inflación que redondeó el 11%, según los datos oficiales que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, el Índice de salarios se incrementó 200,8% interanual.
Además, el poder adquisitivo sigue cayendo en picada. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación fue del 90%. Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de treinta puntos abajo con relación al costo de vida en ese período.
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
El economista Diego Giacomini lanzó duras críticas a Luis “Toto” Caputo y al modelo económico del gobierno de Javier Milei. En diálogo con Jorge Rial, sugirió que la estrategia oficial para “bajar expectativas” esconde una crisis más profunda y pronosticó un cambio inminente en el gabinete económico.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.