
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Juan Godoy, deslizó que la ausencia en la provincia del Gobernador Raúl Jalil sería el motivo. El monto que solicitarán UDA, SUTECA y ATECA guarda relación con el costo de la canasta básica.
Catamarca15 de mayo de 2024El encuentro estaba previsto por acta de febrero, que debía realizarse este miércoles, pero los gremios no fueron convocados por el Ministerio de Trabajo. Juan Godoy, deslizó que la ausencia en la provincia del Gobernador Raúl Jalil sería el motivo. El monto que solicitarán UDA, SUTECA y ATECA guarda relación con el costo de la canasta básica.
Luego de reuniones paritarias de las semanas anteriores, donde los temas giraron en torno a lo pedagógico, estaba previsto según consta en acta de un encuentro similar llevado a cabo en febrero pasado, que para este miércoles se concretara una instancia similar, pero para volver a analizar la cuestión salarial. Este encuentro no se concretó y hay malestar de los gremios docentes.
La no convocatoria del Ministerio de Trabajo genera suspicacias y sobre ello deslizó Juan Godoy, secretario general de SUTECA, que podría guardar relación con una renuncia en el seno de este organismo. A esto se añade la ausencia del primer mandatario en la provincia, quien siempre tiene la definición de los montos salariales. Sea este u otro el motivo, el secretario de SUTECA aseguró a La Unión, que tanto este gremio como UDA y ATECA van a seguir insistiendo para que esta reunión paritaria se concrete a la brevedad.
En cuanto al monto que estos tres gremios docentes planean solicitar al Ejecutivo provincia, adelantó Godoy que ese será de $900 mil de básico, señalando al respecto que “debemos tener un salario acorde a la canasta familiar, porque debemos considerar dentro del costo de vida a los servicios, el combustible, el transporte y por eso un maestro de cargo testigo por lo menos necesita unos 900 mil pesos”.
Consultado sobre el impacto del índice inflacionario en la discusión salarial, el gremialista consideró que lo hace, pero “en el sentido inverso, porque con una política macroeconómica que está por el déficit cero, la gran preocupación del presidente de la Nación que baja la inflación, los salarios y la pobreza al costo, creemos que este índice no es que debemos discutir en la mesa salarial. Los gremios, en función de esto, tenemos la obligación de discutir el poder adquisitivo del salario, porque este es un encuadro donde no hay que debatir los porcentuales sino las necesidades y estas son la línea de pobreza, la canasta familiar, los alimentos y todos los costos de los servicios”.
En el final, el secretario general de SUTECA se mostró esperanzado para que a la brevedad la paritaria salarial tenga una fecha, deslizando que esto podría ocurrir cuando Raúl Jalil vuelva de su gira por Italia. Y en este sentido dijo “creo que, en función de ese regreso, vamos a tener novedades, primero los estatales y segundo los docentes”.
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
Si ninguna fórmula obtiene la mayoría en la primera vuelta, se efectuará una segunda votación entre las dos más votadas. Resultará electa la fórmula que obtenga la mayoría de los votos válidos positivos.
A pesar del fallo adverso, el grupo de docentes apeló la decisión ante la Cámara Federal de Tucumán, instancia que definirá sobre la legitimación procesal y el fondo del asunto.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.