La crisis de deuda, contada por sus responsables: El documento de los técnicos del FMI, sobre el acuerdo con Macri
El informe técnico reconoce el fracaso del stand by de 2018 como el origen de los desequilibrios y de un monto de deuda impagable
Los rubros de construcción, línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.
Economía25/04/2024TELEDIARIO.COM.ARLa producción de acero crudo tuvo una caída del -41.5% interanual y del 4% con respecto a febrero, mientras la producción de laminados se derrumbó -47% interanual, aunque experimentó un incremento del 12,6% respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero. La paritaria volvió a fracasar, aunque hubo algunos avances y seguirá el jueves bajo la amenaza del retorno a los pados.
Los números fueron afectados principalmente por el plan de lucha de la UOM, que incluyó 6 días de paro durante el mes de marzo, y la caída de la demanda que forzó el cierre de las cuatro plantas de Acindar, explicaron.
Por el lado de la demanda, no se ven aún signos de recuperación por parte de la cadena de valor del acero, con la excepción del sector energético. Los rubros de construcción, línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.
Respecto del conflicto con la UOM por las paritarias y con el telón de fondo de la caída de la demanda, desde la Cámara Argentina del Acero reafirmaron «la buena voluntad para continuar negociando con la UOM en la búsqueda de una solución consensuada que permita encontrar una salida satisfactoria para poner fin a este conflicto innecesario que está afectando gravemente a la producción y al sector en su conjunto».
Ayer hubo algunos avances paritarios, aunque pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves. Si bien la UOM advirtió que será la última instancia antes de retomar el plan de lucha, subieron las chances de llegar a un entendimiento.
La actividad sector por sector
El sector de la construcción continuó su declinación durante el mes de marzo. Los despachos de cemento mostraron una caída del -7,2% respecto de febrero último y una caída del -42,9% interanual.
El sector automotor registró en marzo una caída del -29,4% respecto al mismo mes del año anterior y una suba del 15,1% con respecto a febrero.
Maquinaria e implementos agrícolas con expectativas por la nueva cosecha no muestra aún señales de recuperación.
El sector de la energía mantiene expectativas para el año 2024. En el mercado de consumo masivo, se mantiene la caída de los despachos a los fabricantes de electrodomésticos, mientras que el sector de envases mantiene el nivel de actividad de la mano de las ventas de aerosoles.
Lo datos en detalles
Hierro Primario: La producción de hierro primario en marzo del 2024 fue de 189.100 toneladas, resultando 27.7% menor a la de febrero del 2024 (261.400 toneladas) y 39.9% inferior a la de marzo del 2023 (314.700 toneladas).
Acero crudo: La producción de acero crudo en marzo del 2024 fue de 241.400 toneladas, resultando 25.4% menor con respecto a los valores de febrero del 2024 (323.600 toneladas) y 41.5% inferior que en marzo del 2023 (412.800 toneladas).
Laminados terminados en caliente: La producción total de laminados terminados en caliente en marzo del 2024 fue de 210.400 toneladas, 12.6% mayor a la de febrero del 2024 (186.800 toneladas), y 47% menor a la de marzo del 2023 (397.000 toneladas).
Planos laminados en frío: La producción de planos laminados en frío de marzo del 2024 fue de 60.100 toneladas, resultando un 5.4% mayor a la de febrero del 2024 (57.100 toneladas) y 51.7% inferior a la de marzo del 2023 (124.700 toneladas).
MOTOR ECONÓMICO.-
El informe técnico reconoce el fracaso del stand by de 2018 como el origen de los desequilibrios y de un monto de deuda impagable
La industria textil, del tabaco y del caucho están entre los sectores más complicados con cifras muy por debajo del promedio.
Una apreciación sobre la anterior gestión económica se convirtió en una advertencia a la actual gestión. No solo por el mantenimiento de controles, sino también por el desdoblamiento cambiario al desviar el 20% de los ingresos de exportaciones a las operaciones del mercado financiero.
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
La primera fase se extenderá por espacio de seis semanas y prevé un canje de retenidos.
Reducirá la producción y el empleo de acuerdo a baja de la demanda esperada, por la caída del mercado y la suba de importaciones. La empresa pidió ampliar el Procedimiento Preventivo de Crisis
La víctima fue apuñalada y está fuera de peligro. El hombre fue detenido acusado de tentativa de femicidio.
¡Únete a la experiencia informativa en Telediario Argentina! Descubre las noticias más relevantes con análisis profundo y contenido de calidad en nuestro canal de YouTube. Mantente al tanto de los acontecimientos actuales, ¡te esperamos para informarte de manera objetiva y completa!.