
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Los rubros de construcción, línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.
Economía25 de abril de 2024La producción de acero crudo tuvo una caída del -41.5% interanual y del 4% con respecto a febrero, mientras la producción de laminados se derrumbó -47% interanual, aunque experimentó un incremento del 12,6% respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero. La paritaria volvió a fracasar, aunque hubo algunos avances y seguirá el jueves bajo la amenaza del retorno a los pados.
Los números fueron afectados principalmente por el plan de lucha de la UOM, que incluyó 6 días de paro durante el mes de marzo, y la caída de la demanda que forzó el cierre de las cuatro plantas de Acindar, explicaron.
Por el lado de la demanda, no se ven aún signos de recuperación por parte de la cadena de valor del acero, con la excepción del sector energético. Los rubros de construcción, línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.
Respecto del conflicto con la UOM por las paritarias y con el telón de fondo de la caída de la demanda, desde la Cámara Argentina del Acero reafirmaron «la buena voluntad para continuar negociando con la UOM en la búsqueda de una solución consensuada que permita encontrar una salida satisfactoria para poner fin a este conflicto innecesario que está afectando gravemente a la producción y al sector en su conjunto».
Ayer hubo algunos avances paritarios, aunque pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves. Si bien la UOM advirtió que será la última instancia antes de retomar el plan de lucha, subieron las chances de llegar a un entendimiento.
La actividad sector por sector
El sector de la construcción continuó su declinación durante el mes de marzo. Los despachos de cemento mostraron una caída del -7,2% respecto de febrero último y una caída del -42,9% interanual.
El sector automotor registró en marzo una caída del -29,4% respecto al mismo mes del año anterior y una suba del 15,1% con respecto a febrero.
Maquinaria e implementos agrícolas con expectativas por la nueva cosecha no muestra aún señales de recuperación.
El sector de la energía mantiene expectativas para el año 2024. En el mercado de consumo masivo, se mantiene la caída de los despachos a los fabricantes de electrodomésticos, mientras que el sector de envases mantiene el nivel de actividad de la mano de las ventas de aerosoles.
Lo datos en detalles
Hierro Primario: La producción de hierro primario en marzo del 2024 fue de 189.100 toneladas, resultando 27.7% menor a la de febrero del 2024 (261.400 toneladas) y 39.9% inferior a la de marzo del 2023 (314.700 toneladas).
Acero crudo: La producción de acero crudo en marzo del 2024 fue de 241.400 toneladas, resultando 25.4% menor con respecto a los valores de febrero del 2024 (323.600 toneladas) y 41.5% inferior que en marzo del 2023 (412.800 toneladas).
Laminados terminados en caliente: La producción total de laminados terminados en caliente en marzo del 2024 fue de 210.400 toneladas, 12.6% mayor a la de febrero del 2024 (186.800 toneladas), y 47% menor a la de marzo del 2023 (397.000 toneladas).
Planos laminados en frío: La producción de planos laminados en frío de marzo del 2024 fue de 60.100 toneladas, resultando un 5.4% mayor a la de febrero del 2024 (57.100 toneladas) y 51.7% inferior a la de marzo del 2023 (124.700 toneladas).
MOTOR ECONÓMICO.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.