
"Estamos lanzando $LIBRA V2": el tuit de José Luis Espert, antes de denunciar un hackeo
El diputado estrella de La Libertad Avanza quedó envuelto en una nueva polémica en las redes sociales. La aclaración de su esposa.
El Consejo dijo que espera una invitación "formal" por parte del Gobierno para que le detallen el anuncio.
Sociedad19/04/2024Luego de que el Gobierno comunicara a través del ministerio de Capital Humano un aumento del 70% en mayo del presupuesto para universidades, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tomó con cautela el anuncio y dijo que quedan a la espera de la "invitación formal" a una reunión en la que le comuniquen las novedades. Además ratificaron la marcha universitaria del próximo martes 23: "Sin dudas continúa siendo una actividad de vital importancia y de visibilízacion, la cual el CIN adhiere y convoca", sostuvieron en un comunicado.
El Consejo valoró el llamado al diálogo que hizo el Gobierno y también destacó que hayan reconocido "parte" de lo que vienen reclamando y que resulta esencial para el funcionamiento de las instituciones universitarias. "La disposición de este Consejo Interuniversitario siempre ha estado y estará en virtud de nuestro convicción profunda respecto del rol estratégico que la educación pública, el sistema público de educación superior y la ciencia tienen para el país", sostuvo el CIN.
El anuncio del Gobierno
El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento de fondos para "gastos de funcionamiento" de las universidades nacionales. Después del 70% de marzo, el nuevo acuerdo incluye otro 70%, por lo que el total de aumento para esos gastos será de 140% y las universidades llegarán a los $14.224.732.213 mensuales, informaron desde el Ministerio de Capital Humano. El aumento se dio a días de la Marcha Federal Universitaria, por la que se esperan movilizaciones en todo el país.
En el comunicado que hizo circular el Gobierno, se indicó: "Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661". "Se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad", agregó.
Por último, desde Capital Humano concluyeron: "Se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes". Esta parte del comunicado fue desmentida de hecho por el CIN que dijo que espera la convocatroia a una reunión formal.
El Hospital de Clínicas redujo las cirugías y funciona a menos del 40% por el ajuste presupuestario
La prórroga presupuestaria a las universidades por parte del Gobierno de Javier Milei sigue agravando la situación del sistema educativo superior como así también de las instituciones que de ellas dependen. El Hospital de Clínicas –dependiente de la Universidad de Buenos Aires- ya comenzó a reducir las cirugías y funciona a menos del 40% por el ajuste presupuestario. En este marco, médicos, docentes y no docentes realizaron este jueves un abrazo simbólico bajo el lema "Defendamos nuestros hospitales universitarios".
El director del Hospital, Marcelo Melo, advirtió que empezaron a suspender cirugías por la falta de presupuesto ya que el aumento de los medicamentos que utilizan fue del 1000%. Afirmó que la situación que atraviesa la institución es “muy delicada” en este contexto. “Es bastante compleja la situación porque dependemos de un presupuesto que no tenemos. El Hospital, para funcionar, necesita recursos, presupuesto. El presupuesto es para la compra de los insumos, medicamentos, los descartables, medicamentos de alto valor, el mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos, que es muy caro. Si no tenemos esos recursos porque no existe el presupuesto, no podemos enfrentar ninguna licitación”, contó Melo.
El diputado estrella de La Libertad Avanza quedó envuelto en una nueva polémica en las redes sociales. La aclaración de su esposa.
San José, su vida inspira a familias y comunidades a emular su ejemplo de trabajo, fe y protección, valores centrales en la tradición cristiana.
La sesión se llevó a cabo en medio de un clima de extrema sesión. Por 129 votos a favor, el Ejecutivo podrá tomar una nueva deuda con el organismo internacional.
Si bien el alza de precios de la ropa es uno de los argumentos oficiales para avanzar en la baja de aranceles a las importaciones, advierten que apenas recortaría 0,2 puntos del IPC.
Se cantó contra Milei, el FMI y el ajuste. "Bullrich eligió mal al enemigo porque nosotros no tenemos nada que perder", se escuchó.
El diputado estrella de La Libertad Avanza quedó envuelto en una nueva polémica en las redes sociales. La aclaración de su esposa.
El presidente de la AFA habló en Bahía Blanca, donde acercó un camión con todo tipo de artículos por las inundaciones de esa ciudad.
Los falsos barrenderos policías y lo que demuestra la ciencia sobre el proyectil que Gendarmería arrojó a Pablo Grillo.
Tras un deterioro en su salud, el icónico humorista argentino murió este martes a los 84 años.
También estuvieron presentes los gobernadores de Salta y Tucumán.
Con esta medida el municipio de Tinogasta reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de sus estudiantes, proporcionándoles herramientas concretas para continuar su formación y construir su futuro.
Ante la falta de respuesta, los trabajadores iniciaron medidas de fuerza, incluyendo un paro de tres horas la semana pasada y un paro en jornada completa esta semana.
Morena Milagros Barrios Díaz estudia en la Universidad Torcuato Di Tella, pero, además, es un ejemplo de solidaridad y compromiso social. Su historia es una inspiración para todos aquellos que buscan hacer una diferencia en el mundo.