
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Según pudo confirmar El Destape, eliminaron nuevos contratos en el astillero y taller de reparaciones navales más grande de Latinoamérica.
Interés General18 de abril de 2024Según pudo confirmar El Destape, el Gobierno despidió de forma sorprensiva a 49 trabajadoras y trabajadores de Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte) en el marco del brutal ajuste y recorte que está realizando el presidente Javier Milei con el argumento de alcanzar el déficit cero. El astillero y taller de reparaciones navales, ubicado en Buenos Aires, es una empresa de propiedad del Gobierno argentino y también de los trabajadores. Es el mayor taller de reparaciones navales de Latinoamérica y el tercero en importancia en el mundo.
"Por medio de la presente notificamos a Ud. que prescindiremos de sus servicios a partir de la fecha. Indemnización de ley, haberes devengados y certificaciones Art. 80 L.C.T. a su disposición dentro del plazo legal. Queda usted debidamente notificado", manifestaron desde Tandanor S.A.C.I. y N. con la firma de Gustavo Bechini.
Según informaron, esta mañana esperaron a las y los trabajadores en el ingreso con un listado para comunicar a casi medio centenar de despedidos en el predio. Es decir, se enteraron de las cesantías al momento de ingresar a sus puestos laborales por medio de la gente de seguridad. Cabe recordar que el taller de reparaciones navales ya había sido foco del desmantelamiento que realizó el Gobierno de Cambiemos, a cargo de Mauricio Macri, sobre el Estado nacional.
Actualmente Tandanor, creada en 1879 durante la presidencia de Nicolás Avellaneda con el objetivo de mantener y reparar buques de la Armada, emplea a cerca de 500 personas. La compañía genera dólares porque refacciona los buques privados tanto nacionales como extranjeros; y además, cumple una función política fundamental: colaborar con la soberanía al incidir sobre una actividad industrial de alta complejidad anexada al sistema de defensa. Formó parte de campañas antárticas y construyó puentes modulares en acero para los principales ferrocarriles del Conurbano, entre otros.
Según el listado que se dio a conocer, son tres mujeres y 46 hombres los despedidos en esta ocasión. Entre los puestos donde se observan bajas, se destacan: la Dirección de Ingeniería y Construcciones (20); el área de "Carenado", donde se reparan los revestimientos externos de las naves (3); el área de "Calderería" -construcción de depósitos para almacenar y transportar- (3); el sistema "Syncrolift" que permite levantar embarcaciones fuera del agua para reparación o mantenimiento (4); Administración (4); el área de "Cobrería" (2); Presidencia, Compras, Bomberos, Proyectos Especiales, Electricidad, Mecánica, Finanzas, Submarino, Transportes, Comedor, Calidad, Personal y Vigilancia (1).
Cabe señalar que, a fines de enero pasado, Nación despidió a 10 trabajadores entre los que se encontraba el auditor interno y la gerenta de Control de Gestión. De esta manera, a poco más de un mes de su asunción, Milei desguazó el aparato de gerencia de una compañía que fue incluida en el listado de empresas sujetas a una posible privatización en la Ley Ómnibus original. Luego de su caída en la Cámara de Diputados y su retorno a comisiones, fue eliminada de dicha lista aunque el plan de vaciamiento parece seguir vigente.
La empresa cuenta con una ubicación estratégica en la zona portuaria de la Ciudad de Buenos Aires. En el Canal Sur, sobre el Estuario del Río de la Plata, único acceso a la Hidrovía formada por los ríos Paraguay, Paraná y De La Plata, sobre los cuales se encuentran los puertos aptos para operaciones con buques oceánicos. Es uno de los astilleros más importantes de Sudamérica, junto con el de Río Santiago. Son los dos astilleros estatales de Argentina y son caracterizados en el sector como los tractores de la industria naval y metalmecánica.
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
Según la investigadora Ianina Tuñón, los hogares más afectados son aquellos con trabajos informales, jefas de hogar solas o con ingresos precarios.
Los tuiteros a sueldo del Gobierno de Javier Milei, Gordo Dan y otros impresentables, están alentando desde las redes un Golpe de Estado.
El diputado de Unión por la Patria y exdirector de la PSA, José Glinski, criticó al oficialismo por el manejo del escándalo vinculado al ingreso de valijas en un vuelo oficial y explicó cómo funcionan los controles aeroportuarios en casos como este.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.