
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Según pudo confirmar El Destape, eliminaron nuevos contratos en el astillero y taller de reparaciones navales más grande de Latinoamérica.
Interés General18 de abril de 2024Según pudo confirmar El Destape, el Gobierno despidió de forma sorprensiva a 49 trabajadoras y trabajadores de Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte) en el marco del brutal ajuste y recorte que está realizando el presidente Javier Milei con el argumento de alcanzar el déficit cero. El astillero y taller de reparaciones navales, ubicado en Buenos Aires, es una empresa de propiedad del Gobierno argentino y también de los trabajadores. Es el mayor taller de reparaciones navales de Latinoamérica y el tercero en importancia en el mundo.
"Por medio de la presente notificamos a Ud. que prescindiremos de sus servicios a partir de la fecha. Indemnización de ley, haberes devengados y certificaciones Art. 80 L.C.T. a su disposición dentro del plazo legal. Queda usted debidamente notificado", manifestaron desde Tandanor S.A.C.I. y N. con la firma de Gustavo Bechini.
Según informaron, esta mañana esperaron a las y los trabajadores en el ingreso con un listado para comunicar a casi medio centenar de despedidos en el predio. Es decir, se enteraron de las cesantías al momento de ingresar a sus puestos laborales por medio de la gente de seguridad. Cabe recordar que el taller de reparaciones navales ya había sido foco del desmantelamiento que realizó el Gobierno de Cambiemos, a cargo de Mauricio Macri, sobre el Estado nacional.
Actualmente Tandanor, creada en 1879 durante la presidencia de Nicolás Avellaneda con el objetivo de mantener y reparar buques de la Armada, emplea a cerca de 500 personas. La compañía genera dólares porque refacciona los buques privados tanto nacionales como extranjeros; y además, cumple una función política fundamental: colaborar con la soberanía al incidir sobre una actividad industrial de alta complejidad anexada al sistema de defensa. Formó parte de campañas antárticas y construyó puentes modulares en acero para los principales ferrocarriles del Conurbano, entre otros.
Según el listado que se dio a conocer, son tres mujeres y 46 hombres los despedidos en esta ocasión. Entre los puestos donde se observan bajas, se destacan: la Dirección de Ingeniería y Construcciones (20); el área de "Carenado", donde se reparan los revestimientos externos de las naves (3); el área de "Calderería" -construcción de depósitos para almacenar y transportar- (3); el sistema "Syncrolift" que permite levantar embarcaciones fuera del agua para reparación o mantenimiento (4); Administración (4); el área de "Cobrería" (2); Presidencia, Compras, Bomberos, Proyectos Especiales, Electricidad, Mecánica, Finanzas, Submarino, Transportes, Comedor, Calidad, Personal y Vigilancia (1).
Cabe señalar que, a fines de enero pasado, Nación despidió a 10 trabajadores entre los que se encontraba el auditor interno y la gerenta de Control de Gestión. De esta manera, a poco más de un mes de su asunción, Milei desguazó el aparato de gerencia de una compañía que fue incluida en el listado de empresas sujetas a una posible privatización en la Ley Ómnibus original. Luego de su caída en la Cámara de Diputados y su retorno a comisiones, fue eliminada de dicha lista aunque el plan de vaciamiento parece seguir vigente.
La empresa cuenta con una ubicación estratégica en la zona portuaria de la Ciudad de Buenos Aires. En el Canal Sur, sobre el Estuario del Río de la Plata, único acceso a la Hidrovía formada por los ríos Paraguay, Paraná y De La Plata, sobre los cuales se encuentran los puertos aptos para operaciones con buques oceánicos. Es uno de los astilleros más importantes de Sudamérica, junto con el de Río Santiago. Son los dos astilleros estatales de Argentina y son caracterizados en el sector como los tractores de la industria naval y metalmecánica.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Los sindicatos apostaron a una marcha masiva que mostró una marcada predisposición a la protesta. No hubo oradores pero sí un documento con fuertes críticas al gobierno que ahora tiene que definir qué actitud tomará.
Alvin Hosley vino a ejecutar una estrategia para competir con la Franja y la Ruta de la Seda. Litio, 5G y rutas marítimas, el documento que revela las obsesiones de Estados Unidos.
El reciente fallecido Pontífice fue enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma. Miles de fieles se acercaron esta semana a darle el adiós.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.