
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Pablo Moyano, líder sindical y cotitular de la CGT, anticipa una masiva protesta el miércoles frente al Congreso, desafiando el protocolo de seguridad del gobierno de Milei. Advirtiendo que la cantidad de manifestantes "incontrolable", Moyano cuestiona las medidas represivas y hace responsable a la ministra Bullrich de cualquier conflicto.
Interés General22 de enero de 2024Pablo Moyano, líder sindical y cotitular de la CGT, anticipa una masiva protesta el miércoles frente al Congreso, desafiando el protocolo de seguridad del gobierno de Milei. Advirtiendo que la cantidad de manifestantes "incontrolable", Moyano cuestiona las medidas represivas y hace responsable a la ministra Bullrich de cualquier conflicto.
En un desafío abierto al gobierno de Milei, Pablo Moyano, referente de la CGT, proclama que la movilización obrera del miércoles será imparable y desafiante, un apego del protocolo de seguridad implementado. Moyano represivas, afirmando que ni multas ni la presencia de la policía detendrán a los trabajadores en su protesta.
Criticando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Moyano que su intención es demostrar autoridad frente a las corporaciones que realmente gobiernan el país. Irona sobre la aplicación del protocolo, planteando preguntas incisivas sobre cómo se aplica se puede aplicar una multitud de camioneros y resaltar la imposibilidad de respetarlo.
Moyano hace hincapié en la responsabilidad de Bullrich en la introdora en cualquier lugar que pueda surgir durante la movilización. Además, revelando que la protesta tiene como objetivo presionar a los diputados peronistas, en un funcionamiento transparente sus negociaciones y compromisos. Destacar la contradicción de algunos diputados que usan la "Marcha Peronista" en campaña pero dudan en votar leyes que afectan a los trabajadores.
El líder sindical insiste en el rechazo total a la ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' y el DNU 70/23, argumentando que la organización sindical se ha descipara en lo que se ha desprendida. La tensión laboral en Argentina se insció con Moyano desafiando las medidas de Milei y anticipando una movilización histórica.
En un desafío abierto al gobierno de Milei, Pablo Moyano, referente de la CGT, proclama que la movilización obrera del miércoles será imparable y desafiante, un apego del protocolo de seguridad implementado. Moyano represivas, afirmando que ni multas ni la presencia de la policía detendrán a los trabajadores en su protesta.
Criticando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Moyano que su intención es demostrar autoridad frente a las corporaciones que realmente gobiernan el país. Irona sobre la aplicación del protocolo, planteando preguntas incisivas sobre cómo se aplica se puede aplicar una multitud de camioneros y resaltar la imposibilidad de respetarlo.
Moyano hace hincapié en la responsabilidad de Bullrich en la introdora en cualquier lugar que pueda surgir durante la movilización. Además, revelando que la protesta tiene como objetivo presionar a los diputados peronistas, en un funcionamiento transparente sus negociaciones y compromisos. Destacar la contradicción de algunos diputados que usan la "Marcha Peronista" en campaña pero dudan en votar leyes que afectan a los trabajadores.
El líder sindical insiste en el rechazo total a la ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' y el DNU 70/23, argumentando que la organización sindical se ha descipara en lo que se ha desprendida. La tensión laboral en Argentina se insció con Moyano desafiando las medidas de Milei y anticipando una movilización histórica.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, lanzó una dura advertencia tras la muerte de dos personas en situación de calle por frío extremo. Acusó al Estado de ausente y reclamó “soluciones estables” para una pobreza estructural que ya no se disimula.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.