
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
Pablo Moyano, líder sindical y cotitular de la CGT, anticipa una masiva protesta el miércoles frente al Congreso, desafiando el protocolo de seguridad del gobierno de Milei. Advirtiendo que la cantidad de manifestantes "incontrolable", Moyano cuestiona las medidas represivas y hace responsable a la ministra Bullrich de cualquier conflicto.
Interés General22 de enero de 2024Pablo Moyano, líder sindical y cotitular de la CGT, anticipa una masiva protesta el miércoles frente al Congreso, desafiando el protocolo de seguridad del gobierno de Milei. Advirtiendo que la cantidad de manifestantes "incontrolable", Moyano cuestiona las medidas represivas y hace responsable a la ministra Bullrich de cualquier conflicto.
En un desafío abierto al gobierno de Milei, Pablo Moyano, referente de la CGT, proclama que la movilización obrera del miércoles será imparable y desafiante, un apego del protocolo de seguridad implementado. Moyano represivas, afirmando que ni multas ni la presencia de la policía detendrán a los trabajadores en su protesta.
Criticando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Moyano que su intención es demostrar autoridad frente a las corporaciones que realmente gobiernan el país. Irona sobre la aplicación del protocolo, planteando preguntas incisivas sobre cómo se aplica se puede aplicar una multitud de camioneros y resaltar la imposibilidad de respetarlo.
Moyano hace hincapié en la responsabilidad de Bullrich en la introdora en cualquier lugar que pueda surgir durante la movilización. Además, revelando que la protesta tiene como objetivo presionar a los diputados peronistas, en un funcionamiento transparente sus negociaciones y compromisos. Destacar la contradicción de algunos diputados que usan la "Marcha Peronista" en campaña pero dudan en votar leyes que afectan a los trabajadores.
El líder sindical insiste en el rechazo total a la ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' y el DNU 70/23, argumentando que la organización sindical se ha descipara en lo que se ha desprendida. La tensión laboral en Argentina se insció con Moyano desafiando las medidas de Milei y anticipando una movilización histórica.
En un desafío abierto al gobierno de Milei, Pablo Moyano, referente de la CGT, proclama que la movilización obrera del miércoles será imparable y desafiante, un apego del protocolo de seguridad implementado. Moyano represivas, afirmando que ni multas ni la presencia de la policía detendrán a los trabajadores en su protesta.
Criticando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Moyano que su intención es demostrar autoridad frente a las corporaciones que realmente gobiernan el país. Irona sobre la aplicación del protocolo, planteando preguntas incisivas sobre cómo se aplica se puede aplicar una multitud de camioneros y resaltar la imposibilidad de respetarlo.
Moyano hace hincapié en la responsabilidad de Bullrich en la introdora en cualquier lugar que pueda surgir durante la movilización. Además, revelando que la protesta tiene como objetivo presionar a los diputados peronistas, en un funcionamiento transparente sus negociaciones y compromisos. Destacar la contradicción de algunos diputados que usan la "Marcha Peronista" en campaña pero dudan en votar leyes que afectan a los trabajadores.
El líder sindical insiste en el rechazo total a la ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' y el DNU 70/23, argumentando que la organización sindical se ha descipara en lo que se ha desprendida. La tensión laboral en Argentina se insció con Moyano desafiando las medidas de Milei y anticipando una movilización histórica.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Trabajadores del Hospital Garrahan, sindicatos docentes y agrupaciones de izquierda marcharon este viernes desde el Congreso de la Nación. La convocatoria es una previa de la Tercera Marcha Federal prevista para el miércoles 17.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
En los primeros 8 meses del año el gasto público cayó un 31% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, el ajuste no fue para todos.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.