7 trucos sencillos para eliminar la humedad del ambiente y de la casa

Este es un problema que puede estar generado por varias razones. Seguí estos procedimientos para sacarla por completo.

Interés General15 de junio de 2023TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Humedad.
Humedad.

Así como anteriormente se repasaron los trucos para eliminar manchas amarillas de la ropa blanca, ahora es el momento de hacer lo mismo para saber cómo mantener la casa libre de humedad. Esto es importante por la estética pero también por la salud, ya que un ambiente con estas características, puede desencadenar hasta brotes de alergias.

Además de utilizar productos para acabar con el moho y las humedades, es importante ventilar las zonas para erradicar los hongos y evitar los malos olores. A su vez, puede crear las condiciones oportunas para la proliferación de ácaros, polvo y mal olor.

Sin embargo, existen algunos métodos naturales que pueden ayudar a eliminarla para darle un mejor aspecto a los espacios afectados y evitar problemas mayores.

Por qué se genera la humedad en el ambiente en la casa
Los orígenes de las humedades en casa pueden ser diversos, pero hay tres factores principales por las que se producen: el clima, fallas en la estructura de la vivienda y fallas en el aislamiento térmico. El motivo fundamental por el que aparecen es porque la casa está en contacto con el medio ambiente.

7 consejos para eliminar la humedad de la casa
Vinagre blanco para quitar la humedad de la casa
El vinagre blanco es uno de los productos naturales por excelencia para la limpieza del moho y la humedad dentro del hogar.

Se puede utilizar tanto para las paredes como en las bañeras, la ropa y ciertos rincones de la cocina.

De hecho, aunque su olor no es del todo agradable, es la mejor solución para acabar con el mal olor a humedad dentro de los armarios.

Ingredientes

½ taza de vinagre blanco (125 ml).
¼ de taza de agua (62 ml).
1 botella con atomizador.
¿Qué debes hacer?

Diluye el vinagre blanco con el agua y viértelo en una botella con atomizador.
A continuación, agita el frasco y rocíalo sobre las manchas de humedad de tu hogar.
Déjalo ventilar para que se seque y repite su aplicación durante una semana seguida.
Si las manchas de humedad son demasiado difíciles, usa el vinagre sin diluir.
Abrir las ventanas
Esta es una acción muy sencilla para evitar la acumulación de moho, ácaros y otras impurezas.

El aire que circula ayuda a secar de forma natural y altera el ambiente que necesitan los hongos y bacterias para desarrollarse.

El aire puro ayuda a evitar problemas causados por una estancia contaminada, lo que repercute nocivamente en nuestra salud.

No cubrir la humedad.

En el afán por disimular las manchas de humedad que se forman en las paredes, algunas personas ubican muebles y otros elementos sobre la zona afectada.

El problema es que esto impide la circulación del aire y, dado que el moho queda retenido, se favorece su proliferación.

Así, lo más conveniente es separar los muebles a una distancia considerable, procurando que quede el espacio necesario para una correcta ventilación. 

No tender ropa dentro de la casa.

Este es uno de los errores más frecuentes y que que facilitan el crecimiento del moho y los malos olores dentro del hogar.

Esto atrae la humedad, impide que la ropa se seque de forma correcta y le deja un olor desagradable y difícil de eliminar.

Sal marina.

La sal marina es un ingrediente natural que nos puede ayudar a acabar con la humedad de los espacios cerrados.

Esta desinfecta, neutraliza los olores fuertes e impide que se formen manchas oscuras de moho.

¿Qué debes hacer?

Poner sal marina en pequeños recipientes o bolsas, llévalas al interior del armario y cambiarlas una vez al mes.

Bicarbonato de sodio.

Este ingrediente no es agresivo para tratar objetos, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas y cuenta con una gran capacidad de absorción.

Bórax.

El bórax es una sustancia con propiedades fungicidas que, a diferencia de productos como la lejía, es menos agresivo con el ambiente.

¿Qué debes hacer?

Hay que usar guantes para manipular el bórax y diluye una cucharada en dos litros de agua.

Después, aplícalo sobre las zonas afectadas con un cepillo. Déjalo reposar media hora y quita el exceso de humedad con un paño limpio.

Como acabas de comprobar, hay muchas formas caseras de combatir la humedad de la casa. Sigue cada una de estas recomendaciones y dile adiós a este problema.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias