Camión de gran porte se da a la fuga, tras provocar corte de energía eléctrica y reaviva el debate sobre seguridad vial en zonas urbanas

Vecinos sugieren la instalación de reductores de velocidad u otras obras de infraestructura que obliguen a los conductores a disminuir drásticamente la marcha al ingresar a la zona urbana de Villa San Roque.

TinogastaHace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Un sector de Villa San Roque, distante a 7 Km de la ciudad cabecera departamental, Tinogasta, quedó sin energía eléctrica tras un incidente protagonizado por un camión de gran porte que cortó los cables del tendido eléctrico y luego se dio a la fuga.

El suceso, ocurrido en la Ruta Nacional N° 60, a metros del Jardín de Infantes, de la Escuela de Educación Primaria de Villa San Roque y a escasos 80 metros de la Delegación Municipal, ha encendido las alarmas sobre la seguridad vial y el control de vehículos pesados en zonas urbanas, donde la necesidad de reductores de velocidad se hace cada vez más evidente.
 
Según relatos de vecinos, el vehículo, de considerable altura, impactó contra el cableado y, lejos de detenerse, se dio a la fuga a gran velocidad, intentando evadir cualquier tipo de identificación. Este accionar ha generado indignación entre los residentes y ha puesto en el centro del debate la recurrente problemática de los camiones que transitan por la ruta nacional 60 - en ese sector urbano de Villa San Roque-  sin aparente cumplimiento de las normativas de altura y porte establecidas por ley para áreas pobladas.
 
Fuentes de la empresa de energía eléctrica EC Sapem confirmaron a éste medio que, este tipo de incidentes, no son aislados. Constantemente se registran cortes de cables provocados por vehículos de gran tamaño, tanto en Tinogasta como en Fiambalá, afectando incluso las zonas céntricas de ambas ciudades. La situación subraya la urgente necesidad de implementar mayores controles en los accesos y tramos urbanos, impidiendo el ingreso de camiones que no respeten las dimensiones permitidas.
 
La comunidad de Villa San Roque ha manifestado su hartazgo a éste medio, ante la falta de medidas preventivas. Vecinos consultados exigen un control más estricto del tránsito vehicular, especialmente en el tramo de la Ruta 60 que atraviesa la localidad, una zona urbana que requiere la implementación de reductores de velocidad. En esta área, de aproximadamente 300 metros, confluyen un jardín de infantes, una escuela primaria y una plaza infantil, puntos neurálgicos donde la presencia de menores es constante. La alta velocidad a la que circulan camiones y otros vehículos representa un riesgo latente.
 
Se espera que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, no solo para identificar a los responsables de los controles, sino también para implementar soluciones concretas. Entre las propuestas vecinales, se sugiere la instalación de reductores de velocidad u otras obras de infraestructura que obliguen a los conductores a disminuir drásticamente la marcha al ingresar a la zona urbana de Villa San Roque, ya sea de norte a sur o sur a norte, garantizando así la seguridad de sus habitantes, especialmente la de los niños.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias