Nuevo paro de los trabajadores del Hospital Garrahan por 48 horas, de cara a la sesión en el Senado

A pesar de que el Gobierno anunció un aumento y un complemento mensual, los empleados manifestaron que es una medida insuficiente. A las 10:30 las autoridades brindarán una conferencia de prensa y a las 21, un ruidazo.

Sindicales / GremialesHace 4 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Hospital de Pediatría Garrahan.
Hospital de Pediatría Garrahan.

Ya rige un nuevo paro en el Hospital Garrahan, que se extenderá hasta el jueves a las 7 de la mañana, de cara a la sesión del Senado del 2 de octubre, donde se espera el rechazo definitivo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario.

En cuanto a las actividades de este paro de 48 horas, este martes incluirá una conferencia de prensa a las 10:30 horas; a las 12 una movilización dentro del hospital, a la Dirección y al Consejo de Administración; a las 14 una conversación sobre derechos previsionales; a las 16, la realización de la actividad "Poner el cuerpo y contar la realidad en tiempos de Milei"; a las 18, un panel sobre la lucha del colectivo de discapacidad; y a las 21, un ruidazo en el hall de la calle Combate de los Pozos (que está lejos de los pacientes, ya que el Garrahan es un predio de 9 hectáreas).

En tanto, el miércoles a las 10 horas hablarán familiares de pacientes; a las 12 habrá una movilización por el barrio; a las 13:30 un encuentro con la Comisión Interna del Banco Nación en Plaza de Mayo por el mencionado Fondo Pellegrini perteneciente a recursos generados por los trabajadores del Garrahan; a las 15, un momento artístico dentro del paro; y a las 21, un ruidazo conjunto bajo la consigna "Garrahan y Universidad no se vetan", con estudiantes y centros de estudiantes de la UBA.

Por último, la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, adelantó: "El 2 de octubre será un día clave. Cuando el Senado trate los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario vamos a una masiva movilización. Tenemos que superar lo que hicimos el miércoles pasado, ser un millón en toda la Argentina y que frente al Congreso la convocatoria se transforme en una verdadera fiesta popular, abrazando la salud de las infancias y la universidad pública".

"Nos estamos organizando con las organizaciones del Cabildo Abierto ampliado, con las universidades y con artistas que nos acompañarán. No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado", dijo Lezana de cara a la sesión en la que se espera que se apruebe el veto en el Senado.

Polémica por el aumento del Gobierno a los trabajadores del Garrahan.

En paralelo, el gremio envió una carta documento ante el "escándalo" generado al conocerse que existen $40 mil millones de recursos propios del hospital (Ley SAMIC) depositados en el Fondo de Inversión Pellegrini, por lo que exigen "que pasen de inmediato a la cuenta sueldo de los trabajadores". "El paro es, como siempre, con atención a pacientes internados, emergencias por guardia y realizando las tareas impostergables ya programadas", aclararon.

Así lo informó la APyT mediante un comunicado, donde se refirió además al reciente escándalo al conocerse que los fondos genuinos facturados a obras sociales y prepagas con el esfuerzo diario de las y los trabajadores del Garrahan, que ascenderían a $40 mil millones, fueron "colocados en la timba financiera en lugar de reforzar los bajos ingresos del personal, como establece la ley".

"El Consejo de Administración del Garrahan y el consejero Mariano Pirozzo están actuando ilegalmente al retener estos fondos que corresponden al personal de salud. La plata de recursos propios es para el equipo de salud. Ya los intimamos con Carta Documento", precisaron desde la APyT.

 
En el mismo sentido, agregaron que "los recursos que provienen de prestaciones a pacientes con obra social y prepagas (Ley SAMIC) están siendo destinados a un fondo especulativo (Pelegrini del Banco Nación), mientras el personal cobra 200 mil pesos por mes en ese ítem. Es aberrante que sigamos cobrando esa cifra mientras hay 40 mil millones de pesos en la timba financiera".

El gremio recordó además que el Consejo de Administración y el ministro de Salud, Mario Lugones, anunciaron aumentos de 450 mil pesos para el personal asistencial y de 350 mil para el no asistencial con fondos propios. "Teníamos razón: plata había para los trabajadores. Pero no es suficiente y tampoco estamos de acuerdo con diferenciar entre trabajadores. Vamos por más plata para reforzar los salarios de todos y todas, de los recursos propios, que son nuestros", remarcaron. También denunciaron recortes de 1.000 millones en investigación y la venta de inmuebles por 1.300 millones de pesos, hechos que calificaron como parte de un "escándalo que desnuda las mentiras del gobierno nacional".

Al respecto, Lezana, sostuvo que "ahora tenemos un objetivo inmediato, que es que los recursos propios que el hospital percibe se destinen a los trabajadores y no a un fondo de inversión como hace la actual administración del Garrahan. Al equipo de salud hay que cuidarlo, no robarle la plata que genera".

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias