
El desesperado pedido de la China Suárez tras su sigiloso regreso a la Argentina
Luego de evitar el contacto con la prensa en su arribo a la Argentina, la actriz la China Suárez compartió un posteo en las redes con un aviso muy especial.
Datos de la SRT muestran que se destruyó el 3,4% del tejido empresarial que conllevó la pérdida del 2,4% de los puestos de trabajo. El modelo hace aguas también en la economía real.
EconomíaHace 2 horasEl modelo económico de Javier Milei comienza a hacer agua en forma indisimulable. La intervención del BCRA en el mercado de cambios a partir de la perforación de la banda acumuló U$S 1110 millones en apenas tres días. La del viernes con U$S 678 millones fue la octava mayor intervención diaria del Banco Central desde abril de 2018 cuando, en apenas tres días, el Central dilapidó U$S 3800 millones sin poder evitar la mega devaluación que se produjo en los días posteriores.
El endeudamiento en moneda internacional y local (con intereses leoninos para desestimular la presión sobre el tipo de cambio) y el creciente déficit de la balanza de pagos resultado del atraso cambiario y la apertura de importaciones explican las presiones sobre el tipo de cambio que comenzó un raid alcista y con futuro incierto. Es allí donde radican los motivos de la turbulencia financiera y no en el supuesto “riesgo electoral” que pregonan desde el oficialismo.
Alerta temprana
Las luces de alarma sobre la inviabilidad del modelo implementado por Javier Milei y su equipo económico liderado por Luis Caputo, sin embargo, se encendieron hace ya mucho tiempo. La apertura indiscriminada de la economía y el atraso cambiario que impacta sobre el sector financiero, golpea mucho más duro sobre la economía real sobre la que, además, pesa la crisis del consumo que arrastra el gobierno desde que asumió con un shock devaluatorio que pulverizó los ingresos de la población trabajadora.
Economía real
Días atrás se conoció, por ejemplo, el cierre de la fábrica de motos KTM en la localidad bonaerense de Campana que dejó un tendal de 50 familias en la calle. El presidente de la Cámara del Calzado, Alberto Sellar, dijo esta semana que “estamos en la peor crisis de los últimos 40 años”.
Es que las importaciones de calzado saltaron de 21 millones de pares anuales hasta los 35 millones en lo que va del año con una proyección de 42 millones para diciembre. La tradicional empresa Viamo cerró un gran número de sucursales e interrumpió la producción local para dar lugar a la importación. Desde el sector aseguran que los cierres de empresas y los despidos se profundizarán.
Para muestra basta un botón
Esos son apenas algunos casos de una situación que se reproduce a diario desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Literalmente. Un informe que se conoció esta semana elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que, desde noviembre de 2023 a junio de 2025, cerraron sus puertas 16.322 empresas. Se trata de una contracción del 3,2% sobre el total de 512.537.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y los aportes que las mismas compañías realizan al Estado. Por lo tanto, expresa lo que ocurrió sólo en el sector registrado de la economía. Es de esperar que los cierres y despidos se hayan acrecentado en los sectores informales.
Para muestra basta un botón
Esos son apenas algunos casos de una situación que se reproduce a diario desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Literalmente. Un informe que se conoció esta semana elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que, desde noviembre de 2023 a junio de 2025, cerraron sus puertas 16.322 empresas. Se trata de una contracción del 3,2% sobre el total de 512.537.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y los aportes que las mismas compañías realizan al Estado. Por lo tanto, expresa lo que ocurrió sólo en el sector registrado de la economía. Es de esperar que los cierres y despidos se hayan acrecentado en los sectores informales.
A la hora de analizarlo en términos relativos se confirma que el más afectado fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 10,5% en la cantidad total de empleadores seguido por «el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 9,7%, Servicios Inmobiliarios con 9,2% y Construcción, con una contracción del 7,7%”.
El mismo informe confirma que “el sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de administración pública, defensa y seguridad social, con una reducción de 89.794 trabajadores, seguido por Construcción, que perdió 81.463 puestos”. A la vez, consignan que se registraron caídas significativas en los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 53.101 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 43.063 puestos”.
Desde el punto de vista relativo el sector #más afectado fue Construcción con una caída del 17,1% en la cantidad de trabajadores registrados seguido por servicios de transporte y almacenamiento, con una retracción del 9,9%».
La otra cara de la crisis financiera: la economía real.
Las grandes empresas salieron casi ilesas
El informe del Centro de Economía Política Argentina da cuenta de una paradoja sobre el proceso de destrucción del tejido productivo y el empleo.
Es que, mientras el 99,63% del total de los cierres corresponde a empresas de menos de 500 empleados, «la mayor expulsión de trabajadores se concentró en las firmas de gran porte: el 71,7% de la caída total del empleo registrado (equivalente a 169.278 puestos) se produjo en empresas con más de 500 trabajadores».
En contraste, indica el informe del CEPA, «las empresas con menos de 500 empleados redujeron sus plantillas en 66.861 trabajadores, lo que representa el 28,3% del total de empleos perdidos entre noviembre de 2023 y junio de 2025».
En términos porcentuales surge que «mientras las empresas de más de 500 trabajadores redujeron su personal un 3,54% (de 4.782.973 a 4.613.695), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación un 1,32% (de 5.074.200 a 5.007.339)».
Como es costumbre, la crisis no distribuye sus efectos en forma democrática ni equitativa.
Luego de evitar el contacto con la prensa en su arribo a la Argentina, la actriz la China Suárez compartió un posteo en las redes con un aviso muy especial.
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.
Tras un paro y movilización histórica, celebraron el voto en Diputados convocando a asamblea general.
Un grupo de manifestantes intentó acceder al Palacio de Gobierno, siendo reprimido con gases lacrimógenos por la policía.
Los argentinos ya vieron esta película y hasta a muchos de sus protagonistas. Comenzó el proceso de fuga de capitales de las grandes empresas y a Milei le queda solo una carta por jugar: Trump.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El vicerrector de la UBA mostró los recibos de sueldo. "No tiene empatía y es mala persona", dijo sobre Toto.
La letra chica del documento muestra una reducción del número total de pensiones. Mientras que hoy la Agencia Nacional de Discapacidad administra 1.133.549, para el año próximo la cifra se reducirá a 977.943.
La Policía pudo establecer que se trata de un hombre de 32 años y una joven de 22, quien ya fue identificada por su familia.
En el episodio, las miembros de TWICE realizan una serie de divertidos y peculiares shows de talento, generando emoción por su próximo álbum especial.
¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La desaprobación de Milei se disparó a 53,7% en medio de la crisis económica y las sospechas de corrupción
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.